Nacionales
Detienen a mujer con 20 denuncias por estafa, que utilizaba un vehículo a nombre de diputado

La Policía Nacional detuvo este jueves a la joven Verónica Sophia Wallace Fiorotto (24 años), denunciada ante el Ministerio Público en 20 ocasiones por hechos punibles de estafas y otros delitos, perpetrados, supuestamente –en su mayoría– en la ciudad de Lambaré. También resultó llamativo que la mujer tenga en su poder un lujoso vehículo, en el cual se desplazaba, que está a nombre de un diputado.
Verónica Sophia Wallace Fiorotto fue detenida por agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional en la mañana del jueves 4 de enero, y será remitida este viernes a la unidad fiscal a cargo de la Abog. Teresita Torres Molas, de la Barrial Nº 1 de Nazareth. Según las averiguaciones, Wallace Fiorotto tendría unas 9 órdenes de captura, una de ellas emanada por la fiscala Torres Molas. Esta causa está a cargo de la jueza Penal de Garantías Nº 3 de la capital Abog. Cynthia Lovera Brítez. Este caso es el Nº 1132/2023 caratulado: “Verónica Sophia Fiorotto s/ estafa y otros”.
Las estafas, presuntamente, las cometió por medio de la venta simulada de inmuebles, para engañar a los incautos compradores de quienes Wallace Fiorotto recibía sumas importantes de dinero. No se descarta que la mujer actúe en complicidad con algún escribano. En las redes sociales se puede observar que no son pocas las denuncias de las presuntas víctimas.
Esta en el Juzgado del juez Penal de Garantías Yoan Paul López, quien se encuentra de feria hasta el 15 de enero.
Los 20 casos de estafa
La mujer detenida tiene en total 20 casos de denuncias por estafa, según el registro que posee el Ministerio Público. Estas denuncias están distribuidas de la siguiente manera:
- 12 casos en la Fiscalía de Lambaré.
- 6 casos en la Fiscalía de la capital.
- 1 caso en la Fiscalía de Villa Elisa.
- 1 caso en la Barrial N° 1 Nazareth.
Usaba vehículo registrado a nombre de diputado
Además de la numerosa cantidad de denuncias de estafa contra Verónica Sophia Wallace Fiorotto, no dejó de llamar la atención que el lujoso vehículo Mercedes Benz, año 2008, color negro, matrícula BFX 739, en el que se movilizaba, esté a nombre del diputado nacional Carlos Alberto Núñez Salinas, según un informe oficial.
El vehículo tiene chasis WDDGF81XX8F082292.
El caso de estafa de la Barrial Nº 1
Según la imputación del 1 de setiembre de 2023 por los hechos punibles de estafa y producción de documentos no auténticos, promovida por la fiscala Teresita Torres Molas, el 23 de enero de 2023, Verónica Sophia Wallace Fioroto habría vendido un inmueble ubicado en Bernardino Caballero Nº 1223, al lado del Colegio Privado San Pedro, de la ciudad de Lambaré, identificado con Cta. Cte. Ctral. Nº 13-0806-02, Finca 33551, Lote 2, Manzana 86, del distrito de Lambaré, a Aymme Belén Argüello Pereira, a quien refirió que era la propietaria del inmueble y que lo había adquirido de César Nicolás Benítez Saguier.
Para simular la transacción, la imputada entregó una copia simple de la escritura de transferencia de inmueble, supuestamente otorgada por César Nicolás Benítez Saguier, a su favor, de fecha 3 de enero de 2022, realizada por la escribana pública María de Fátima Moreno Vanni, cuyo original también le exhibió a la denunciante.
“En la creencia de que la señorita Verónica Sophia Wallace Fioroto era la propietaria del inmueble, la señora Ayme Belén Argüello Pereira decidió adquirir el mencionado inmueble. A tal efecto, ambas partes firmaron un contrato privado ante la escribana Celia Concepción Gómez, en su escribanía ubicada en Quebracho c/Yvyrayú, de la ciudad de Asunción”, refiere la imputación.
El precio de venta del inmueble fue establecido en G. 420.000.000, de los cuales Aymme Belén Argüello Pereira realizó los siguientes pagos a Verónica Sophia Wallace Fiorotto: al momento de la firma del contrato hizo entrega de la suma de G. 30.000.000; posteriormente, el 28 de febrero de 2023, le entregó G. 5.000.000; el 28 de marzo de 2023, otros G. 5.000.000.
También el 12 de abril de 2023 la denunciante realizó el pago de G. 5.000.000; el 22 de mayo de 2023, G. 5.000.000 en concepto de parte de refuerzo del mes de junio de 2023; el 22 de mayo de 2023 entregó otros G. 5.000.000, y en fecha 9 de junio de 2023 realizó una entrega de G. 15.000.000.
“Estos pagos los habría recibido en su totalidad a la señora Verónica Sophia Wallace Fiorotto, conforme a recibos simples entregados a la denunciante al momento de los pagos”, dice la imputación.
En total, Verónica Sophia Wallace Fiorotto cobró la suma de G. 75.000.000 de parte de Aymme Belén Arguello Pereira por la compra del mencionado inmueble, que no le pertenecía a la vendedora.
De esta situación se enteró la denunciante cuando el señor César Nicolás Benítez Saguier reclamó que cesen las obras que se estaban realizando en el mencionado inmueble, ya que él era el propietario y no había autorizado su venta, siempre según lo que refiere el escrito de imputación del Ministerio Público.
Pedido de prisión preventiva
En esta causa penal, la fiscala Teresita Torres Molas, ante la razonable existencia de peligro de fuga y/o obstrucción por parte de la imputada, dada su falta total de arraigo, la agente requirió al Juzgado la imposición de la prisión preventiva.
Fuente: ABC Color



El clima de este domingo se presenta estable, sin lluvias y con temperaturas en ascenso, iniciando un período de estabilidad a nivel nacional.
Hoy se espera un día con estabilidad atmosférica, ausencia de lluvias y pocas nubes en la mayor parte del país.
Según el pronóstico, estas condiciones se prolongarán en los próximos días, permitiendo disfrutar de un clima agradable ideal para actividades exteriores.
La mañana comenzó fresca en diversas zonas, con temperaturas más bajas al sur y centro. No obstante, a medida que avance el día, el clima se volverá cálido, especialmente por la tarde.
Las temperaturas máximas estarán entre 23 y 32 °C, siendo más elevadas en el noreste del Chaco, donde se notará más el calor.
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde es conveniente comprar hoy
Lea más: Tormentas se acercan a Alto Paraguay.
Únete al canal de ABC en WhatsApp
Clima agradable
Los vientos del sureste prevalecerán durante el día, contribuyendo a un clima agradable y buena visibilidad.

Este mes, el Foro Cavialpa 2025 reunió en Asunción a líderes del sector público y privado para discutir los avances y desafíos en infraestructura. Uno de los temas fue el Corredor Vial Bioceánico, planeado como un eje crucial para el desarrollo del Cono Sur.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó que el Corredor Bioceánico es un ejemplo claro de planificación a largo plazo y un acuerdo nacional para construir obras estratégicas que trascienden gobiernos.
Recordó que el proyecto se inició hace veinte años y está avanzando en varias áreas: “Hemos completado el primer tramo de Carmelo Peralta a las colonias del Chaco central y estamos ejecutando el tercer tramo, de Mariscal Estigarribia a Pozo Hondo, con un 20% de avance. También, el puente entre Murtinho y Carmelo Peralta está al 80%”.
En el encuentro se habló sobre la Ruta Bioceánica, una obra clave para el desarrollo.
Brasil y Argentina han asegurado financiamiento para las obras adicionales, y Centurión subrayó la importancia comercial del corredor: “Nos abre a los mercados asiáticos claves; Brasil comercia con esa región por 90 mil millones de dólares anuales, y gran parte de ese tránsito pasará por nuestro territorio”.
La ministra afirmó que ahora el desafío es “gestionar con reglas claras y una identidad unificada desde Brasil hasta el Pacífico” para que el corredor se convierta en un símbolo de integración regional.
Alonso Chaverri-Suárez, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, señaló que la obra transformará una región históricamente marginada en un área conectada y competitiva. El BID financia el tramo dos, beneficiando a unas 28,700 personas, incluidas comunidades indígenas. “Se reducirá el tiempo de viaje hasta un 26% y los costos logísticos en un 6%, impactando directamente en la competitividad agropecuaria”, explicó.
Además, están introduciendo innovaciones ambientales y sociales como pasos de fauna, etnoingeniería, y señalización bilingüe. “Queremos que esta ruta sea un modelo de sostenibilidad e inclusión”, añadió.
El presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi, remarcó que la Bioceánica es “un ejemplo de política de Estado” y resaltó la necesidad de previsibilidad en los proyectos de infraestructura: “Este corredor no es solo una carretera, es una inversión estratégica que transformará el país”.
El empresario sugirió aprovechar el potencial logístico e industrial de la obra, empleando herramientas como concesiones o asociaciones público-privadas para futuros financiamientos.
En cuanto a la gestión de infraestructura, desde Uruguay, el exministro José Luis Falero compartió que aceleraron sus procesos con el modelo CREMAF, reduciendo tiempos y permitiendo inversiones significativas. Propuso considerar el cobro por uso mediante telepeaje como herramienta de financiamiento sin incrementar la deuda pública.
Finalmente, Pablo Muñoz, representante del Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile, enfatizó la importancia de la eficiencia y digitalización. Propuso una ventanilla única digital y homologar procedimientos fronterizos para reducir hasta un 7% los costos logísticos.
El panel concluyó que la Ruta Bioceánica es una iniciativa regional crucial para la competitividad y la integración. Con más de US$ 1.000 millones ya invertidos, el desafío es mantener el ritmo y convertir el Chaco paraguayo en un nuevo polo logístico y productivo del Cono Sur.

En la última semana, diversos organismos tanto locales como internacionales han incrementado sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Destaca el ajuste del Banco Central del Paraguay (BCP), que elevó su previsión a 5,3% desde el 4,4% anterior de julio.
Sin embargo, la confianza del consumidor sigue baja, como lo refleja el Índice de Confianza del Consumidor, que cayó nuevamente hacia el pesimismo. El economista Manuel Ferreira aclaró que, aunque hay crecimiento económico en varios sectores, los ciudadanos perciben los efectos inflacionarios debido al aumento de precios de los bienes básicos.
Ferreira explicó que el poder adquisitivo ha disminuido de manera significativa, especialmente en los sectores con menores recursos, sin que haya un aumento en los ingresos. Los datos del BCP muestran que el índice real de salarios ha bajado en los últimos cinco años, y aunque ha habido repuntes, estos no han compensado el poder adquisitivo perdido.
En términos generales, sectores como la agricultura están mostrando buenos resultados, junto con la producción de etanol. Aunque la construcción presenta crecimiento, sigue rezagada. El comercio y servicios han visto incrementos debido a las medidas del presidente argentino Javier Milei, provocando que más paraguayos compren localmente y atraigan a compradores argentinos. Ferreira advirtió que este impulso en el consumo es temporal y debe ser monitoreado.
Un dato destacable es la previsión para la Formación Bruta de Capital, que pasó a un 16,8% de expansión desde el 8%. Ferreira expresó preocupación por la falta de inversión extranjera directa que sustente este movimiento, y alertó sobre un aumento en la cuenta de «errores y omisiones» en la balanza de pagos, lo que podría indicar actividades ilegales.
Carlos Carvallo, presidente del BCP, defendió las proyecciones del crecimiento de la economía a 5,3%, atribuyéndolas a varios factores como la agricultura y el incremento de inversiones. También mencionó que el índice de confianza del consumidor, a pesar de ser una herramienta útil para evaluar el estado económico, es sensible a cambios como el tipo de cambio o la inflación.
Carvallo subrayó que hay desafíos en la inflación, especialmente en sectores específicos como la carne, que ha contribuido con 1,6 puntos porcentuales al índice de inflación del 4,3% interanual.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís