Nacionales
Diputada Roya Torres confirma renuncia de su hijo asesor y pide disculpas por “errores”
																								
												
												
											La diputada Roya Torres (PLRA) pidió disculpas públicas por la situación de su hijo, que a sus 19 años y en su primer empleo ya ganaba G. 9.500.000 en la Cámara Baja. Dijo que se rectificará al respecto con la renuncia del joven.
“Hoy oficialmente vamos a presentar la renuncia de Elías Martín”, manifestó este miércoles la legisladora liberocartista Roya Torres, tras el escándalo que se generó con su hijo.
El joven, por tres días consecutivos, no fue encontrado en su lugar de trabajo en la Cámara de Diputados y luego apareció en la víspera trabajando en Ciudad del Este.
“Si hoy causé una decepción tan grande para la gente que apostó por mi persona, que me disculpen y voy a tratar de rectificar esto que está mal”, expresó la diputada esteña.
El hijo, Elías Godoy Torres, fue encontrado trabajando el último martes en la oficina de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), ubicada en el predio de la Gobernación de Alto Paraná, donde poseía un escritorio, algunos documentos, un par de carpetas, dos bolígrafos y un hoppy.
Algunos funcionarios alegaron que se desempeñaba como comisionado en la institución que salió a desmentir. En la mañana de este miércoles, se lo reubicó en la oficina de su madre, quien también está en la sede del gobierno departamental.
La parlamentaria llegó esta jornada a su despacho, que es la regional de la Cámara Baja en Alto Paraná, y fue abordada por los medios acerca del cambio de lugar de trabajo de su hijo.
Aprovechó esta oportunidad para pedir una disculpa a toda la ciudadanía, a sus votantes, alegando que su hijo Elías Martín Godoy Torres “no tiene la culpa” de lo ocurrido. “Si hubo errores, fueron míos y yo estoy acá para reconocerlo y para proteger a mi hijo”, sostuvo Roya Torres.
La legisladora dijo que se “tergiversó» que el joven trabajaba en la oficina de la Dibén y que el escritorio que utilizó en la víspera “siempre estuvo” en ese lugar. “No fue improvisado para él”, aseguró.
Acusó a la prensa de “acosar” a su hijo en su lugar de trabajo y negó que se haya tratado de un caso de nepotismo la contratación de su hijo en Diputados.
Se trata del segundo hijo de un parlamentario que renuncia al puesto en el Congreso. El primero había sido Alejandro Ovelar, el hijo de 20 años del presidente del Parlamento, Silvio Beto Ovelar, quien percibía un sueldo de G. 3.300.000.
Ante la indignación ciudadana que generó los casos de hijos de varios parlamentarios trabajando en la Cámara Baja, también el diputado liberal dionisista Cleto Giménez había anunciado días pasados que les pediría a dos de sus hijas renunciar a sus cargos.
Se trata de Danna Maricela Giménez Rotela, que gana G. 7.700.000, y su hermana Johana, quien tiene un sueldo de G. 3.300.000. No obstante, no hay novedad acerca de sus renuncias oficiales y este miércoles, tampoco fueron encontradas en sus puestos en el Congreso Nacional.
Fuente: Última Hora
																	
																															
														Nacionales
Fiesta del Ajo con promesas de inversión y expansión de mercados para productores
En el departamento de Itapúa, los cultivadores de ajo participaron en la primera edición histórica de la «Fiesta del Ajo». El lema fue «Honrar la cultura y tradición del ajo en el distrito de General Artigas». El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que habrá créditos, mayor inversión y la apertura a nuevos mercados.
Celebrando el papel del ajo como motor económico y cultural del distrito de General Artigas, conocido como «la capital del ajo» en Itapúa, se llevó a cabo la primera edición de la «Fiesta del Ajo».
El evento incluyó competencias de preparación y presentación de ristras de ajo, mejor calidad de ajo, exhibiciones de la ristra más larga y relevos de 50 metros con ristras de ajo.
La actividad se realizó en la finca de Edilberto Servían en Arroyo Itá, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y el Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) de Itapúa Sur, junto con el comité de agricultores Santa Librada y Eraty, logrando una exitosa primera edición de la Fiesta del Ajo.
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, prometió a los productores mayores inversiones y la apertura de nuevos mercados.
“El Crédito Agrícola de Habilitación promoverá los créditos disponibles para que puedan realizar inversiones”, subrayó.

														El 4 de noviembre de 2025, a las 07:19, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) solicitó la ayuda de la comunidad para encontrar a Naely Báez Cáceres, una adolescente de 14 años que desapareció en Hernandarias, Alto Paraná.
A través de sus redes sociales, el MINNA hizo un llamado para localizar a Naely, quien fue vista por última vez en el barrio Primero de Marzo de Hernandarias. La joven tiene una contextura robusta, es de baja estatura, tiene tez morena y cabello negro. Al desaparecer, vestía un pantalón de jeans azul.
Este mensaje fue emitido a pedido del Defensor Público de la Niñez, abogado Marcos Riveros, de Hernandarias.
Para más detalles: Investigan la desaparición de un joven en Pilar
Puede reportar cualquier información sobre Naely a las siguientes líneas: 911 para contacto con la Policía Nacional del Paraguay, 147 para el servicio FonoAyuda, o al 130 del Departamento de Búsqueda y Localización de Personas.

														El 4 de noviembre de 2025 a las 05:00
La ANDE está analizando un cambio en su estructura tarifaria que incluye una tarifa residencial progresiva y ajustes notables para otros grupos de consumidores, con incrementos de hasta un 235,9% para los mayores usuarios residenciales.
La ANDE planea implementar una tarifa progresiva para residencias y ajustar las tarifas para otros grupos de consumo. Este nuevo esquema afectará significativamente a los grandes usuarios de energía, mientras proporcionará alivio económico a aquellos con consumo más bajo, según un estudio filtrado de la empresa estatal.
La propuesta de 12 páginas sugiere que los clientes residenciales de Baja Tensión se beneficiarán de la tarifa progresiva, especialmente aquellos con consumo medio-bajo. Por ejemplo, quienes consumen entre 301 y 500 kWh/mes verán una reducción del 19,7%, y aquellos entre 501 y 700 kWh/mes tendrán una disminución del 17,5%.
También se aplicarán descuentos para los tramos de 151 a 300 kWh/mes y 51 a 150 kWh/mes, del 14,7% y 11,0% respectivamente.
En total, 1.410.363 clientes residenciales, que representan el 91% del grupo de consumo de la ANDE, están en rangos con variaciones tarifarias negativas o nulas al consumir hasta 700 kWh/mes.
Sin embargo, los consumidores que superen los 700 kWh/mes enfrentarán aumentos en sus facturas. Según el estudio filtrado, la ANDE señala que estas tarifas buscan recuperar los descuentos otorgados a los rangos más bajos e incrementar la facturación residencial en un 10%.
El mayor impacto se dará a los consumos superiores a 5000 kWh/mes, con tarifas que podrían aumentar un 235,9%. Otros incrementos significativos incluyen un 144,9% para consumos de 4001 a 5000 kWh/mes y un 115,1% para 3501 a 4000 kWh/mes.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, mencionó que están evaluando esta medida, que dependerá de decisiones sobre la tarifa de Itaipú a partir de 2027. Sosa aclaró que si se realiza una actualización tarifaria, inicialmente solo se aplicará a los mayores consumidores, aunque la actualización automática será para todos los clientes. 
- 
																	Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
 - 
																	
										
																			Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
 - 
																	
										
																			Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
 - 
																	
										
																			Nacionales2 semanas agoDenuncian grave escasez de agua potable en el penal de Minga Guazú
 





