Nacionales
Santiago Peña resalta el fin del descontrol en Tacumbú con una operación “sin precedentes”
El presidente Santiago Peña dio un breve mensaje sobre lo que fue el Operativo Veneratio, que tuvo como objetivo recuperar el control total de la Penitenciaría de Tacumbú y desmantelar el clan Rotela.
“El Gobierno del Paraguay dijo basta a los privilegios, basta a la complicidad y descontrol. Y más que nada dijimos basta a un modelo penitenciario que convertía a las cárceles en escuelas del delito y del crimen”, empezaba el mensaje del presidente Santiago Peña.
Sus palabras a la ciudadanía se dieron tras el operativo Venetario, que desplegó un contingente de agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para recuperar el control total de la Penitenciaría de Tacumbú y desmantelar la estructura liderada por Armando Rotela, cabecilla del clan Rotela.
Sobre esa línea, indicó que se trató de una “operación histórica y sin precedentes con el fin de construir un país más seguro para nuestras familias”, cuyas fuerzas del orden actuaron con “firmeza y determinación”.
“Por décadas y a sabiendas de todos, el penal de Tacumbú se convirtió en un centro desde donde operaban grupos criminales, planeando asaltos y distribuyendo estupefacientes que envenenan a más de 90.000 jóvenes de solo Asunción y Central y a muchos más en todo el país”, expresó tajantemente el jefe de Estado desde Mburuvicha Róga.
Cerca de 1.100 militares y 1.218 policías realizaron la incursión dentro del penal, quienes iban pabellón por pabellón para recuperar el control.
En ese sentido, el mandatario resaltó que se “golpeó» a estos grupos con las fuerzas del orden, logrando desbaratar “un esquema que les permitía seguir delinquiendo desde dentro mismo de la penitenciaría”.
En el operativo, se les sacó a los reclusos en paños menores, para luego trasladarlos a otras penitenciarías del país, emulando la “guerra” que llevó adelante el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, contra los pandilleros.
Hasta el momento, 14 ómnibus con 40 reclusos cada uno salieron de Tacumbú.
Por otra parte, hizo mención al agente del Grupo Lince Martín Mendoza, quien falleció tras ser herido gravemente en la cabeza.
“Una misión patriótica que tuvo como saldo la pérdida del suboficial ayudante Martín Mendoza, quien con mucho valor y sentido del deber nos dejó su ejemplo de determinación para seguir luchando contra los grupos criminales”, manifestó.
Describió que el agente caído representa “la valentía y el profesionalismo con que nuestras fuerzas del orden hoy realizaron esta misión y hacia quienes tengo un inmenso agradecimiento”, agregó Peña.
“El saneamiento de las penitenciarías recién empieza”
El mandatario afirmó que su gobierno “está decidido a llevar adelante un modelo que convenga a toda nuestra sociedad: el modelo de trabajo para la reinserción, y eso solo es posible descomprimiendo nuestras penitenciarías y limpiándolas de los elementos que las pudren”, sostuvo en la conferencia de prensa.
Aseguró que la lucha “por un Paraguay más seguro” continuará, por lo que resaltó que esta acción que llevaron adelante es un “paso importante para lograrlo”.
Así también, pidió el apoyo a todo el país para erradicar a las bandas criminales “que han traído de afuera un modelo de vida al margen de la ley y que no representa a nuestro país”, según sus palabras.
No obstante, reconoció que no será una lucha “fácil ni breve”, pero aseguró que están determinados “a ir hasta el final para que las familias paraguayas vuelvan a sentirse seguras en su país”, prometió.
“La decisión de llevar adelante este operativo fue importante, pero aún tenemos muchísimo por hacer. Esto recién empieza”, subrayó y luego se retiró, sin responder preguntas de la prensa.
“Otros grupos criminales van a correr con la misma suerte”
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, a su salida de Mburuvicha Róga, dejó en claro que seguirán con operativos similares y que no permitirán que el Estado paraguayo se arrodille ante el narcotráfico.
También, se dirigió a los familiares de los cientos de reclusos que fueron trasladados a otras penitenciarías del país y aseguró que “van a hacer lo humanamente posible y poner toda la estructura del Estado para atender las necesidades de los reos”.
En otro momento, dedicó unos minutos para dirigirse a los familiares de Martín Mendoza, personal de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas Lince, quien falleció durante el procedimiento.
“Lamento la pérdida de vida de un joven que ofrendó su vida por la República y la seguridad de nuestra patria. Les hago llegar a los familiares mis más sentidas condolencias. Esto queda en la página de la historia”, expresó.
Tampoco desaprovechó la oportunidad de dirigirse a aquellos “periodistas que lo atacaron de forma inmisericorde”.
“Este es el momento de demostrar con hechos lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo”, enfatizó y atribuyó todo el éxito al presidente Peña.
Por último, le preguntaron si los otros grupos del crimen organizado van a correr con la misma suerte que el clan Rotela y respondió que “todos” efectivamente serán sometidos a las mismas medidas.
“El Estado paraguayo no negocia su soberanía. Estamos venciendo a las bandas criminales, pero todavía hay mucho por hacer”, concluyó.
Fuente: Última Hora
El 16 de noviembre, Santiago Peña Palacios, presidente de Paraguay, celebra su 47 cumpleaños. Su carrera ha sido meteórica, impulsada por el apoyo del cartismo, lo que lo llevó a la presidencia. Sin embargo, su mandato está bajo constante crítica por conflictos de intereses, falta de transparencia y corrupción.
Comienzos y carrera política
Peña, economista graduado de la Universidad Católica de Asunción y con una maestría de la Universidad Columbia en Nueva York, inició su trayectoria en el Banco Central del Paraguay (BCP) de 2000 a 2009. Trabajó en el Departamento de Estudios Monetarios y Financieros y el Departamento de Operaciones de Mercado Abierto. Luego, se trasladó a Washington D.C. para trabajar en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Departamento Africano.
Antes de su nombramiento como Ministro de Hacienda, Peña formaba parte del Directorio del BCP. En 2015, a los 36 años, fue designado Ministro de Hacienda por el presidente Horacio Cartes, puesto que ocupó hasta 2017.
Peña se afilió al Partido Colorado el 29 de octubre de 2016, asegurando su continuidad como ministro tras la decisión de Cartes de trabajar únicamente con miembros del partido.
Progreso hacia la presidencia
En 2017, Peña abandonó el Ministerio de Hacienda para postularse como precandidato presidencial por el movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes. Fue derrotado por Mario Abdo Benítez en las internas de ese año.
Luego de su derrota, Cartes lo acogió en el sector privado, incorporándolo a uno de sus bancos mientras continuaba involucrado en la política.
En 2022, nuevamente como precandidato, Peña venció a Arnoldo Wiens en las internas del Partido Colorado. En las elecciones generales de abril de 2023, junto con Pedro Alliana, ganaron con más del 43% de los votos, continuando con el liderazgo colorado por cinco años más.
Peña llegó a la presidencia gracias al “cartismo” y para algunos críticos es un “títere” de Horacio Cartes, considerado “significativamente corrupto” por Estados Unidos. Durante su campaña, fue criticado por temas de corrupción y nepotismo.
Controversias durante su mandato
Desde el 15 de agosto de 2023, cuando asumió el gobierno, Peña ha enfrentado críticas por posibles irregularidades y conflictos de interés, respondiendo a menudo de manera agresiva hacia los medios.
-
Conflictos de intereses con UENO:
Peña ha sido cuestionado por su relación con UENO y el manejo de fondos jubilatorios del IPS. Tras ser interrogado por un periodista, reaccionó calificando el asunto de "mentira nefasta". Vendió su participación en UENO Holding Saeca en abril de 2025 tras asociarse con empresas que obtuvieron beneficios significativos durante su administración. -
Patrimonio y lujos:
A pesar de su discurso de austeridad, su patrimonio ha crecido significativamente desde que afirmó no tener “ni un peso” en 2017. Ahora es dueño de una lujosa vivienda en San Bernardino, a la que accedió en un helicóptero de la Fuerza Aérea. -
Costos de viajes internacionales:
Peña ha realizado frecuentemente viajes al extranjero desde que asumió la presidencia, justificando que son para atraer inversiones. Sin embargo, el costo de estos viajes es un punto continuo de discusión. -
Conflictos con la prensa:
Peña ha acusado a la prensa de "extorsión" y "manipulación" cuando se han revelado asuntos personales o profesionales controvertidos, a pesar de haber apoyado la libertad de expresión en el pasado. -
Escándalo de “los sobres del poder”:
Recientemente, salió a la luz un escándalo que involucra la aparición de sobres con dinero en la residencia presidencial, denunciado por una exempleada. La procedencia del dinero no se ha explicado y revela la desconexión personal de Peña con empresarios fuera de la agenda oficial.
A sus 47 años, Santiago Peña enfrenta una tormenta política, rodeado de críticas y en una situación donde su discurso de transparencia está siendo cuestionado. En lugar de celebrar, el país observa cómo el poder se torna más opaco bajo su liderazgo, dejando en el aire más preguntas que respuestas.
Durante el día de hoy, se espera que un frente frío llegue al país, provocando lluvias y tormentas eléctricas. Inicialmente, estas precipitaciones afectarán el sur de la Región Oriental, extendiéndose al resto del país con fenómenos de variada intensidad, según Alejandro Coronel, pronosticador de turno.
Hoy domingo, se anticipa un clima cálido a caluroso y húmedo antes de la llegada del sistema. Las temperaturas máximas en la Región Oriental oscilarán entre 28 y 33 °C, mientras que en la Región Occidental estarán entre 34 y 35 °C.
Hacia la noche del domingo, después del paso del frente, se prevé un leve descenso de temperatura y vientos del sur, haciendo que el ambiente se torne más fresco en gran parte de la Región Oriental.
Para el lunes 17, se mantiene la probabilidad de lluvias en gran parte del país, aunque se espera una mejora gradual, comenzando por el sur y centro de la Región Oriental, donde las precipitaciones serían más leves y dispersas. El clima estará fresco a cálido, con mínimas entre 16 y 20 °C y máximas de 22 a 27 °C.
Se pronostica el desarrollo de tormentas inicialmente en el sur de la Región Oriental, extendiéndose al resto del país, con fenómenos puntualmente importantes. Se esperan lluvias acumuladas entre 20 y 90 mm, ráfagas de viento de hasta 120 km/h, alta frecuencia de descargas eléctricas y posible caída de granizos.
Durante el día de hoy, lluvias de 50 a 90 mm con ráfagas de viento hasta 120 km/h afectarán Ñeembucú, Misiones, Itapúa y Caazapá. En Paraguarí, Guairá, Central, Asunción, y Cordillera, estas condiciones se darán entre la tarde y la noche. En Caaguazú, San Pedro y Alto Paraná, el mal tiempo se extenderá desde la tarde de hoy hasta la madrugada de mañana, continuando hasta la mañana del lunes en Concepción, Canindeyú, y el sur de Presidente Hayes. En Amambay, las lluvias se extenderán desde la tarde de hoy hasta mañana.
En Asunción, la temperatura es de 23°C, con cielo nublado y una humedad del 91%. Durante la mañana, se esperan temperaturas entre 22 y 30 °C, con cielo nublado y precipitaciones dispersas. Por la tarde, la temperatura oscilará entre 30 y 32 °C, con lluvias y tormentas eléctricas ocasionales. Ya por la noche, se prevé un clima que irá de cálido a fresco, con lluvias y tormentas eléctricas dispersas.

Un total de 60 hectáreas, originalmente 40 previstas para la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), fue entregado rápidamente por el Indert, a cargo de Francisco Ruiz Díaz. Según documentos, todo el terreno fiscal cercano al futuro puente del Corredor Bioceánico en Carmelo Peralta se vendió por G. 35.380.169, lo que equivale a G. 585.000 por hectárea.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), liderado por Ruiz Díaz, entregó tierras en esta estratégica zona a Marlene Araceli Oviedo Rodríguez, de 24 años, de acuerdo a la resolución 1215/2024. El precio total fue de G. 35.380.169 según el comprobante del 23 de agosto de 2024.
La adjudicación de estas tierras muestra movimientos rápidos en el registro del Indert. Marlene Oviedo apareció en el expediente del 23 de septiembre de 2020, aunque el trámite para la ANNP estaba más avanzado desde su ingreso el 25 de mayo de 2021. Sin embargo, con Ruiz Díaz al mando, el trámite de la ANNP se detuvo y se priorizó el de Oviedo Rodríguez.
Curiosamente, el 9 de febrero de 2024, la ANNP solicitó anular su petición de las 40 hectáreas en la zona Bioceánica, lo que permitió que el trámite de Oviedo avanzara rápidamente. Para el 11 de junio de 2024, el expediente pasó por varias instancias del Indert y el 23 de agosto de 2024 se completó la transacción.
En la actualidad, los registros de Catastro muestran que las hectáreas están a nombre de Marlene Oviedo Rodríguez. No se logró contactar al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, para comentarios.
Julio César Vera, titular de la ANNP, dijo no recordar por qué pidió desistir del terreno en 2021 y mencionó que se buscaba otro lote fiscal. Cuando se le comentó que el terreno estaba cerca de la cabecera del futuro puente, indicó que podría tratarse de «cosas diferentes». El terreno adyacente de 12 hectáreas, destinado previamente a la Dirección Nacional de Aduanas, fue nuevamente retirado por el Indert para beneficiar a otra persona.

-
Nacionales2 semanas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales1 semana agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales5 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia




