Connect with us

Nacionales

Publicidad

Sesión de Diputados sin cuórum tras retirada de opositores y colorados de Fuerza Republicana

Published

on

Sesión de Diputados sin cuórum tras retirada de opositores y colorados de Fuerza Republicana
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados no reunió el cuórum suficiente para dar inicio a la sesión ordinaria de este miércoles ante la incertidumbre por el proyecto de superintencia de jubilaciones. Se convocó a una extra a las 11.30.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, no pudo dar inicio a la sesión ordinaria de este miércoles debido a que no se reunió el cuórum necesario para el efecto.

Ante esa situación, el legislador convocó a una sesión extraordinaria para las 11.30, en la cual van a tratar los mismos puntos del orden del día.

“No existe cuórum para la sesión ordinaria de la fecha, vamos a llamar a una extraordinaria donde vamos a tratar los mimos puntos del orden del día a las 11.30”, expresó el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre.

Luego, pidió a sus colegas que permanezcan cerca del recinto parlamentario.

Solo 28 diputados estuvieron presentes, cuando se necesita por lo menos 41 legisladores.

Hasta el momento se mantiene el fuerte hermetismo sobre el posible tratamiento del proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones.

El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó a NPY que buscarán un consenso con todos los miembros del bloque opositor para que la indicativa sea debatida “sin ocultar nada” a la ciudadanía.

Advertisement

“Vamos a aguardar, tenemos que articular un diálogo importante en torno a este tema. Nosotros no estamos escépticos a discutir la ley, pero tenemos que saber bajo qué términos, bajo qué reglas de juego y hacerlo abierto ante la ciudadanía ¿por qué tenemos que ocultar?”, expresó.

Lea además:  Encuentran con vida a una recién nacida abandonada en un pozo de letrina en Caaguazú

Manifestantes frente al Panteón de los Héroes

Los diputados de Fuerza Republicana y de la oposición conformaron un bloque y acompañan a los manifestantes que están en las inmediaciones del Congreso Nacional.

Exigen debate para el tratamiento, de lo contrario no se presentarán a un ninguna convocatoria.

A las afueras, un fuerte dispositivo policial protege el Congreso desde la calle Paraguayo Independiente, en el microcentro de Asunción.

En paralelo, un importante número de manifestantes se encuentra frente al Panteón de los Héroes, sobre calle Palme, donde se encuentran reuniones con los diputados opositores y de Fuerza Repúblicana.

Desde ahí van a marchar hasta llegar al Congreso Nacional, informó NPY.

Así también, los ciudadanos se están autoconvocando en el interior del país para expresarse contra el proyecto de ley.

Advertisement

En la víspera, el Senado aprobó en general y en particular la iniciativa del Ejecutivo, introduciendo algunas modificaciones, como establecer que el Instituto de Previsión Social (IPS) no podrá otorgar préstamos al Estado ni municipios.

La sesión estuvo marcada por atropellos y represión a manifestantes.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Corte rechaza demanda millonaria de indemnización contra el gobierno

Published

on

Corte rechaza demanda millonaria de indemnización contra el gobierno
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, a las 17:05, el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Quinta sala de la Capital, rechazó la demanda del contralmirante Augusto Lovera Cañete contra el expresidente Federico Franco y el Estado Paraguayo. Lovera había solicitado una compensación millonaria por el supuesto daño a su carrera profesional.

En 2016, varios militares, incluidos Lovera y el general Carlos Líder Leguizamón, reclamaron indemnizaciones de 3.500 y 3.200 millones de guaraníes. Alegaban que sus retiros a fines de 2012 incumplieron leyes militares. Ambos demandaron a Federico Franco, defendido por Christian Almada Royg, y a exmiembros de la Junta de Calificaciones. Solicitaban que, si los individuos no podían pagar, el Estado lo hiciera. No obstante, Franco ganó en primera instancia en 2022 y nuevamente en segunda instancia.

Publicidad

Lovera desistió de impugnar una resolución previa, y el Estado también abandonó un recurso similar. El tribunal desestimó el recurso de nulidad de Franco y otros. También declaró desierto el recurso de Noceda y Viveros. Finalmente, confirmó la decisión de no conceder la indemnización solicitada y determinó que cada parte se hiciera cargo de sus propios gastos legales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Foro Cavialpa 2025: Paraguay aspira a duplicar su PIB en una década
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

De granos a proteínas: la gran oportunidad de Paraguay en el mercado global.

Published

on

De granos a proteínas: la gran oportunidad de Paraguay en el mercado global.
Publicidad
Comparte en:

14 de noviembre de 2025 – 16:04

Paraguay tiene un enorme potencial para transformar su producción agrícola en proteína animal de alto valor. Esto no solo aumentaría los ingresos, sino que también fortalecería las cadenas productivas y abriría oportunidades en el mercado internacional.

Expertos en el sector agropecuario destacan las oportunidades de Paraguay en el mercado global. En este contexto, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli, señaló que Paraguay es un proveedor confiable de alimentos debido a que sus entidades públicas y privadas cumplen con los compromisos establecidos.

Enfatizó la relevancia de integrar la agricultura y la ganadería, y cómo esto afectará positivamente las cadenas de producción en el futuro.

Indicó que el sector está en crecimiento y subrayó la posibilidad de transformar los 5,5 millones de toneladas de maíz y 10 millones de toneladas de soja en proteína animal.

“Actualmente, los precios de los commodities permiten a los productores ganar entre 10 y 15 veces más. Una tonelada de soja cuesta alrededor de US$ 350, el maíz US$ 150 y la tonelada de cerdo en Taiwán alcanza los US$ 3.500”, informó sobre la oportunidad de convertir la producción agrícola en carne para exportación.

Lea además:  Nenecho malgastó bonos en pagos por “insalubridad”, manteniendo la Terminal en condiciones precarias

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

Decisiones estratégicas

Según el presidente de Senacsa, para alcanzar este objetivo se requieren decisiones estratégicas y apoyo financiero del sector privado. Comentó que el principal desafío para que Paraguay aumente su producción es obtener un financiamiento más activo con mejores tasas y plazos más largos.

Paraguay cumple con todas las normativas sanitarias para exportar carne de cerdo.

“No se puede pensar en la cadena agrícola a corto o mediano plazo, ya que debemos trabajar para aumentar la producción, porque actualmente hay comensales, es decir, los países que desean importar nuestros alimentos”, afirmó.

Arancel

Martin Camperchioli mencionó que el organismo sanitario tiene una visión acerca de los volúmenes de colocaciones y las oportunidades de ganancia o pérdida. Sobre los temas arancelarios relacionados con la exportación de productos cárnicos, explicó que se trabaja en conjunto con el Viceministerio de Relaciones Económicas y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Agregó que uno de los logros recientes fue la eliminación del arancel para la carne de cerdo de Paraguay. Esta reducción impositiva mejora el precio promedio por tonelada del producto en Taiwán.

Lea además:  Encuentran con vida a una recién nacida abandonada en un pozo de letrina en Caaguazú

Evento

Por otra parte, se llevará a cabo en el país el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), un taller público-privado del Mercosur, del 26 al 28 de noviembre en Paraguay. El presidente del Senacsa confirmó que el evento contará con aproximadamente 40 invitados internacionales para un encuentro sobre fiebre aftosa enfocado en el mercado local y regional.

Participarán autoridades de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), servicios de salud del Mercosur y representantes del sector privado.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Otra consecuencia de Nenecho: preocupación de vecinos por posible colapso en la cuenca Santo Domingo

Published

on

Otra consecuencia de Nenecho: preocupación de vecinos por posible colapso en la cuenca Santo Domingo
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025 a las 15:01, se informó que los residentes de la cuenca Santo Domingo están preocupados por el posible colapso de las obras de desagüe pluvial, prometidas por el exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC). Estas obras, financiadas con bonos de G 8, se desviaron para gastos corrientes y apenas han progresado un 2% desde su inicio este año.

Los vecinos critican la poca velocidad en las obras prometidas por Rodríguez y ahora temen que se derrumben, ya que muchas casas están al borde de las excavaciones. En contacto con ABC TV, declararon sus preocupaciones y recordaron que la obra comenzó con una ceremonia inicial en marzo, pero hasta agosto, solo se había completado un 2%.

Publicidad

La cuenca fue adjudicada al Consorcio Pluvial Santos, liderado por Óscar Antonio Rubiani, con un costo total de G. 72.389 millones, de los cuales G. 14.030 millones ya fueron adelantados. Sin embargo, durante una verificación en agosto, Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad, constató el escaso avance.

Los residentes expresan su frustración porque ya no pueden mover sus vehículos y deben transitar por lo poco que queda de las aceras. Además, apenas se ven trabajadores y maquinaria en la obra, que debería completarse en 12 meses.

Lea además:  Separan a alto funcionario del Congreso implicado en esquema de estafa a menonitas

El exintendente Rodríguez dejó una deuda de US$ 214 millones por bonos para obras no realizadas. Se revelaron desvíos de G. 512.000 millones para gastos corrientes. El desagüe pluvial de Santo Domingo forma parte de los proyectos justificando la emisión de bonos G8 por G. 360.000 millones en 2022, de los cuales cuatro están en progreso lento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!