Connect with us

Nacionales

Publicidad

Caacupé 2023: Obispo critica a la Fiscalía y además lamenta que se quieran “robar” jubilaciones

Published

on

Caacupé 2023: Obispo critica a la Fiscalía y además lamenta que se quieran “robar” jubilaciones
Publicidad
Comparte en:

Monseñor Juan Bautista Gavilán predicó en la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé y lanzó duras críticas contra aquellos “que tienen la intención de robar” a jubilados y ancianos. También, pidió al Ministerio Público reflexionar sobre el cumplimiento de sus deberes.

El monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo, estuvo este jueves a cargo de la homilía de la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé y tuvo como tema: “Orar y anunciar la buena noticia del Evangelio”.

Ante la masiva concurrencia de fieles en la explanada de la Basílica Menor, afirmó que “anunciar el evangelio es anunciar la buena noticia”. Para desarrollar su sermón, comenzó hablando del tajy o lapacho y lo describió como un árbol que tiene una raíz bien profunda en la tierra.

“Es un árbol elegante por sus tallos, ramas y hojas. Es el árbol que cobija con su follaje a los transeúntes protegiendo de la intensidad, la agresividad y la intensidad del sol. La presencia del tajy, preludiando la primavera con sus colores blanco, amarillo o rosado, produce alegría, una esperanza”, expresó.

Seguidamente, dijo que “asimismo es el hombre el que fija sus raíces en el mensaje del Señor, en el mensaje del Evangelio” produciendo fortaleza en las personas que lo rodean.

Por otro lado, afirmó que “el Señor es la roca firme” y que su verdad no es pasajera” y “no es el engaño de los hombres de un futuro inmediato y feliz”.

Lea además:  Murió tras beber herbicida creyendo que era gaseosa: le vendieron mal en la despensa

“Doblega a los poderosos, los que habitan en las alturas, que son los que viven bien, los poderosos”, siguió indicando.

“El espectáculo triste de intentar robar a jubilados y ancianos”

Advertisement

En otro momento, se dirigió a “aquellos que tuvieron la intención de robar a los pobres y a los ancianos” haciendo referencia al proyecto de ley de la superintendencia de jubilaciones y pensiones, que se tenía que tratar el miércoles en la Cámara de Senadores, pero que finalmente quedó sin cuórum.

La iniciativa es rechazada por varias organizaciones civiles y sindicales que salieron a movilizarse y a hacer sentir su descontento.

“Ayer nomás asistíamos a un espectáculo tan triste, la intención de robar a los pobres, a los jubilados, a los ancianos y salieron los que tenían pies descalzos a decir en el país ese es nuestro patrimonio”, cuestionó.

Pese a que ya no había cuórum, el cartista Basilio Núñez intentó llevar a votación el proyecto de ley. La oposición cuestiona las inmunidades que pretendían dar al superintendente de jubilaciones.

“Retrocedieron, retrocedieron los que querían avasallar con la fuerza y los engaños, como dice San Pedro, las palabras engañosas para decirnos que ese es el camino”, aseveró el obispo, quien pidió “confiar en el Señor antes que en los poderosos”.

Acotó que el reino de Dios “no se impone por la fuerza de la violencia del más fuerte”, “no es resultado del dinero y no es reinado solo para los poderosos, sino para aquellos que confíen en el mensaje de Jesucristo”.

Lea además:  Fuerte discusión en Ñemby, dos mujeres a los golpes y un bebé cayendo al asfalto

«¿Qué no concuerda con los planes de Jesucristo en nuestra Patria de hoy?”

Durante su reflexión señaló que en muchos aspectos de la vida social “nos hemos alejado de los planes de Jesucristo sobre el hombre y el hombre paraguayo de hoy”. Agregó que “hay una necesidad acuciante” de pedir al Señor por los distintos escenarios que no favorecen la convivencia ni el bien común en el país, que atenta contra la dignidad humana y que obstaculiza que el Paraguay se constituya en un Estado de derecho social.

Advertisement

En ese aspecto, reprochó que la corrupción y la impunidad tengan un alto índice que afecta a la credibilidad del sistema de Justicia.

Arremetió contra la estructura mafiosa “que se va puliendo” y que quiere someter a los jueces y fiscales “impidiendo impartir la Justicia en el país”.

La Fiscalía debe reflexionar sobre su actuación

En otra parte, se dirigió al Ministerio Público que, como representante de la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del Estado, debe reflexionar profundamente sobre su actuación en el cumplimiento de sus deberes constitucionales.

Dijo que los fiscales no están dando la importancia debida a los graves escándalos de corrupción y sostuvo que “el impulso de la acción penal pública es su responsabilidad”.

“No se percibe un interés de la institución ante los graves escándalos de corrupción en las esferas públicas con acuerdo de grupos económicos poderosos del sector privado”, criticó y exigió a la Fiscalía a extremar recursos para que la ciudadanía perciba su independencia frente al crimen organizado.

Lea además:  Diputada Roya Torres confirma renuncia de su hijo asesor y pide disculpas por “errores”

La inequidad no es voluntad de Dios

El obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo no desaprovechó la oportunidad de abordar sobre la problemática de la tierra.

Advertisement

“En nuestro país no falta tierra; sin embargo, muchos carecen de un lugar digno y se ubican en lugares anegados por las aguas de los ríos. Muchos sin un pedazo de tierra para cultivar”, dijo y dejó en evidencia la falta de una buena política de la reforma agraria.

La problemática de las cárceles

Tampoco dejó pasar la situación de las personas privadas de su libertad y lamentó que en las penitenciarías del país reinen la violencia, el comercio ilícito interno y la muerte.

También se preguntó cuándo se podrán detener los robos callejeros, de las casas, en los lugares de trabajo e instituciones estatales.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión

Published

on

By

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión
Publicidad
Comparte en:

La comparación que hizo el presidente de la República, Santiago Peña en su visita a Japón, entre nuestro país con la “nación del sol naciente” generó burlas del diputado colorado disidente Roberto González. Dijo que el único parecido es que la gente solo ya le alcanza para comer arroz y que si esto fuera Japón, Peña ya se hubiese tenido que hacer el “harakiri” por las sospechas sobre su fortuna y su mansión en San Bernardino.

A modo de sorna afirmó: “Por eso dicen que los japoneses tiene los ojos estirados”, porque dicen: “‘Otra vez arroz” -e hizo el gesto de tomarse el rostro a modo de lamento.

Hace rato hubiese hecho el “harakiri”

El diputado Roberto González también recordó que en Japón -a diferencia de Paraguay- es una cultura muy estricta con el honor y el castigo a la corrupción, a tal punto que es tradicional el “harakiri”, ritual donde señalados por delitos como la corrupción, por honor, optan por quitarse la vida.

Publicidad

“Él hace rato se hubiera hecho eso por conflicto de intereses permanentes. Desde el primer día de gobierno, las empresas que ganan las licitaciones son vinculadas a las empresa de él y de su entorno”, insistió.

También dijo que Peña no mintió del todo, ya que “si la estadística (de reducción de la pobreza) le incluye a ellos que dejaron la pobreza, efectivamente muchos de ellos han salido de la pobreza”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: Atacan a balazos casa de un concejal en Asunción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi

Published

on

By

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi
Publicidad
Comparte en:

La imponente casa de verano del presidente Santiago Peña “no existe” en los registros de la Municipalidad de San Bernardino. Así al menos dejó constancia esa institución en la resolución que emitió el 31 de enero de 2025 mediante la cual se aprobó el proyecto de barrio cerrado y se consignó “cero” edificación. Contradictoriamente, para esa fecha la mansión del mandatario, en una de las cimas de la cordillera de los Altos y en un área protegida del lago Ypacaraí, ya estaba concluida e incluso habitada desde finales de 2024.

El punto llamativo es que la disposición consigna que en ninguno de los 31 lotes fraccionados existe edificación alguna. Lo contradictorio es que para la fecha de la mencionada resolución municipal la lujosa casa de verano del presidente Santiago Peña ya estaba completamente edificada e incluso habitada, según pudo evidenciar y publicó días antes ABC, específicamente el 27 de enero de 2025.

31 DE ENERO. Cuadro detallado sobre la habilitación del proyecto donde se consigna 0 edificación.

Más de media hectárea

El detalle sobre esa fracción es que la citada superficie corresponde solo al área propia a la cual se le deben sumar 2.152 metros cuadrados de área común. En otras palabras al mandatario le corresponden en realidad 7.164 metros cuadrados, siendo el porcentaje de copropiedad 5,08%, de acuerdo a la documentación municipal.

Publicidad
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.

Sin licencia ni planos

La resolución de la Intendencia de San Bernardino del 31 de enero de 2025 dejó constancia en su considerando que se agregó para la aprobación del proyecto inmobiliario la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida el 29 de enero de 2025 mediante resolución N° 122/2025 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea además:  Murió tras beber herbicida creyendo que era gaseosa: le vendieron mal en la despensa

Es decir, todos estos trámites se hicieron luego de las publicaciones de nuestro diario.

El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.

El Art. 11 de esa misma normativa dice que: “La Declaración de Impacto Ambiental constituirá el documento que otorgará al solicitante la licencia para iniciar o proseguir la obra o actividad que ejecute el proyecto evaluado, bajo la obligación del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y sin perjuicio de exigírsele una nueva Evaluación de Impacto Ambiental en caso de modificaciones significativas del proyecto, de ocurrencia de efectos no previstos, de ampliaciones posteriores o de potenciación de los efectos negativos por cualquier causa subsecuente”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta

Published

on

By

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta
Publicidad
Comparte en:

SAN ANTONIO. El fuerte Temporal que afectó gran parte del departamento Central no causó mayores daños, pero se reportaron caídas de árboles y corte de la energía eléctrica en varias ciudades del sur de la región.

San Antonio

En la localidad de San Antonio se reportaron el desplome de árboles y el corte de energía en algunos barrios, pero fueron subsanados.

Ñemby

Otras localidades

Sin embargo, las autoridades de Villeta, Nueva Italia y Guarambaré indicaron que no recibieron denuncias de daños causados por el temporal.

Publicidad

Los jefes comunales indicaron que recién mañana podrán verificar los daños.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Médico muere en accidente de tránsito sobre la avenida General Santos
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!