Nacionales
A tres años del crimen de Marcelo Pecci, la justicia sigue ausente

Este 10 de mayo se cumplen tres años desde que el fiscal paraguayo Marcelo Pecci fue asesinado en Colombia, en un hecho que conmocionó a toda la región y dejó al descubierto las vulnerabilidades del Estado paraguayo frente al crimen organizado. Su muerte no solo truncó una carrera judicial clave en la lucha contra las mafias, sino que también marcó un punto de inflexión para la percepción ciudadana sobre la impunidad en Paraguay.
El atentado ocurrió en la isla de Barú, mientras Pecci disfrutaba de su luna de miel. La ejecución fue planificada y llevada a cabo con precisión: sicarios llegaron en motos acuáticas y, en cuestión de segundos, dispararon a quemarropa. Su esposa, la periodista Claudia Aguilera, fue testigo del ataque. La escena no solo fue brutal; fue simbólica: el crimen organizado se cobró la vida de uno de sus principales adversarios a plena luz del día, fuera de las fronteras paraguayas.
La justicia colombiana actuó con rapidez. En menos de un año, logró identificar, detener y condenar a los autores materiales. No obstante, el componente más importante del caso (el de los autores intelectuales) sigue siendo un misterio sin resolver, al menos en Paraguay. Los indicios, testimonios y declaraciones oficiales apuntan a que la orden de ejecución se originó en territorio paraguayo, donde Pecci enfrentaba causas sensibles vinculadas al narcotráfico, el lavado de dinero y estructuras criminales con ramificaciones políticas y empresariales.
El fiscal colombiano Mario Burgos, pieza clave en la investigación, lo dijo sin rodeos durante una visita al país: “La autoría intelectual está en Paraguay. Ustedes tienen que profundizar esa parte del trabajo”. Desde entonces, el Ministerio Público ha reiterado que la investigación “continúa”, pero lo cierto es que no se han presentado imputaciones ni revelado hallazgos significativos. La sensación es de estancamiento.
En estos tres años, el silencio oficial y la falta de avances han alimentado una percepción generalizada de que la impunidad sigue siendo la norma cuando el poder criminal se enfrenta al sistema de justicia. El asesinato de Pecci fue más que un crimen: fue un mensaje. Y la ausencia de justicia hasta hoy confirma que dicho mensaje fue recibido, pero no contestado.
La memoria de Marcelo Pecci continúa viva en el recuerdo de sus colegas, familiares y ciudadanos que aún reclaman justicia. Pero su legado enfrenta una amenaza constante: el olvido institucional, el desgaste mediático y la normalización de la impunidad en uno de los casos más emblemáticos de los últimos tiempos en Paraguay.
Fuente: El Independiente




En Ciudad del Este, un tribunal sentenció a un hombre a 17 años de prisión por el abuso sistemático de su hija desde que ella tenía 10 años. La evaluación psicológica de la niña mostró trastornos del sueño, aislamiento social e ideas suicidas.
Durante el juicio, la fiscal Vivian Coronel presentó pruebas que confirmaron los hechos y la culpabilidad del acusado. El Tribunal, encabezado por la jueza Evangelina Villalba junto a los magistrados Óscar Gabriel Genez y Liz Paola González, emitió el veredicto.
El caso reveló que el condenado abusó de su hija de forma repetida en su hogar en Ciudad del Este. Estos acontecimientos comenzaron en 2023 y el último episodio ocurrió el 27 de junio de 2024. La menor inicialmente confesó los abusos a su maestra, psicóloga, y la denuncia se hizo al Ministerio Público el 28 de junio de 2024. Las investigaciones incluyeron un examen médico que confirmó el abuso.
En la atención psicológica, la niña describió cómo su padre la manoseaba y abusaba de ella, dándole dinero posteriormente. La evaluación psicológica indicó daños significativos en la menor. En una entrevista en la cámara Gesell, la víctima detalló los abusos.
Con base en las pruebas, la fiscal Coronel concluyó con la condena del acusado a 17 años de prisión.
Línea 147: Servicio gratuito y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra niñas, niños y adolescentes, disponible 24/7 en todo el país.


El fiscal Édgar Delgado señaló que aún no pueden confirmar detalles sobre el asesinato de Carolina Coronel (39) y su hijastra de 15 años, pero están recopilando información de vecinos y conocidos. Mencionó que el suboficial mayor Aníbal López Martínez (37) aparentemente confesó el crimen a su cuñado al refugiarse en su casa, donde fue arrestado tras el supuesto feminicidio y filicidio.
Agentes de la Policía y la Fiscalía recibieron el aviso del presunto crimen en Presidente Franco cerca de las 22:00. Delgado indicó que trabajaron toda la noche recolectando pruebas junto a Criminalística.
Las víctimas fueron Carolina Coronel Fernández (39) y una adolescente de 15 años, hija del sospechoso Aníbal López Martínez (37).
«No tenemos la causa bien definida, estamos en una etapa inicial», dijo el fiscal.
Destacó que el suboficial fue detenido en la casa de su hermana en Minga Guazú. Según se informó, él llamó a su cuñado para contarle lo sucedido, prácticamente confesando el hecho. Aunque esto no es usado legalmente en su contra, mencionó lo que hizo. Ambas víctimas recibieron disparos, la pareja más que la hija.
La familia reportó el crimen al 911, lo que llevó a los agentes al lugar.
No había reportes previos de violencia protagonizados por el suboficial, según la comisaría jurisdiccional. Están recogiendo testimonios de vecinos y familiares para obtener más evidencias. Los cuerpos están en Asunción para la autopsia.
Si conoces casos de violencia contra la mujer, llama al 137 «SOS mujer» disponible las 24 horas.
El oeste de la Región Occidental se ve afectado este jueves por tormentas eléctricas con lluvias intensas, viento fuerte y posible caída de granizo, según el último reporte meteorológico.
Fuente: ABC Color
18 de septiembre de 2025 – 08:40
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció esta mañana que continúan formándose núcleos de tormentas en el oeste de la Región Occidental o Chaco, con alta probabilidad de eventos climáticos severos de forma localizada durante el día.
El aviso, emitido a las 08:00, señala lluvias con tormentas eléctricas de moderadas a fuertes intensidades, ráfagas de viento moderadas a fuertes y una alta probabilidad de granizo.
Los departamentos afectados incluyen el noroeste y oeste de Presidente Hayes y el centro y sur de Boquerón.
Más información: Lluvias y alerta de tormentas regresan a Paraguay
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy
La DMH aconseja mantenerse informado a través de los canales oficiales ante estas condiciones.

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero