Connect with us

Nacionales

Publicidad

Cardenal López cuestiona el alto nivel de corrupción en Paraguay pese a alta religiosidad

Published

on

Cardenal López cuestiona el alto nivel de corrupción en Paraguay pese a alta religiosidad
Publicidad
Comparte en:

El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.

El cardenal Cristóbal López señaló a Radio Monumental 1080 AM que Paraguay es un país extremadamente religioso, respetuoso, amante de la tradición, un pueblo muy mariano, donde el sacerdote es apreciado, respetado, querido, privilegiado y mimado, pero en otros sitios del mundo el sacerdote es insultado, rechazado y escupido.

“A lo mejor desde Paraguay no se ven estas dificultades que el papa León XIV ha presentado, pero son reales”, recalcó.

En ese sentido, indicó que el nuevo Papa ha recorrido el mundo entero, alrededor de 40 países en cinco continentes, como superior general de la Orden de San Agustín y habla de las situaciones que pasan en Estados Unidos, donde hay ese contraste entre personas que son muy religiosas y otras totalmente ajenas que se ríen de aquellos que tienen fe.

Advertisement

“A veces esos que se ríen de la religión es porque nosotros les damos motivos, porque nosotros vivimos la fe de tal manera que damos pena y damos risa, en lugar de dar ganas de imitarnos y venir con nosotros”, sostuvo y puso como ejemplo a Paraguay.

“Paraguay es un país cristiano, todo el mundo está bautizado, todos los jóvenes hacen la confirmación, pero, ¿que tal si hablamos de corrupción? Hay países en que la corrupción sea más fuerte que en Paraguay”, cuestionó.

El cardenal manifestó que los que desprecian y rechazan la religión es porque a veces los propios religiosos les dan motivos.

“Damos risa cuando vamos un millón de personas a Caacupé y luego el país está nadando en la corrupción, no se puede confiar en la Justicia, no se puede confiar en los políticos, en los comunicadores, en los religiosos, porque hay corrupción por todas partes y ¿cómo un país tan cristiano luego da ese fruto?, ¿cómo un árbol religioso puede producir corrupción?”, recalcó.

El cardenal se incluyó en la crítica como paraguayo y cristiano, y afirmó que los creyentes no viven como deben vivir. “Por eso hay que reaccionar, ser auténticos y vivir el evangelio”, puntualizó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Yamy Nal advierte sobre solicitudes de pérdida de investidura y una "cacería" de brujas en el Senado
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Actuarios judiciales solicitan decisión política para lograr aumento salarial

Published

on

Actuarios judiciales solicitan decisión política para lograr aumento salarial
Publicidad
Comparte en:

03 de noviembre de 2025 – 13:22

Los actuarios judiciales esperan que el Legislativo muestre disposición política para aprobar el presupuesto propuesto por la Corte Suprema de Justicia, el cual incluye un ajuste de salario para el sector, conforme a lo estipulado en la Ley N° 7000 de 2022. Esta normativa señala que los actuarios deben recibir un salario equivalente al 60% del salario de los jueces de primera instancia, además de las bonificaciones correspondientes.

Hoy, representantes de actuarios judiciales de diversas jurisdicciones del país se reunieron con el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Dr. César Diesel Junghanns, para insistir en su solicitud de aumento salarial, conforme a lo establecido en la Ley N° 7000/2022, promulgada el 28 de diciembre de 2022.

Lea más: Funcionarios judiciales anuncian huelga de 1 mes en reclamo de reajuste salarial

También participaron en la reunión el secretario del Consejo de Superintendencia de la CSJ, Abg. Alex Almada; el director general de Administración y Finanzas, Abg. Mirko Duré; y el director de Presupuesto, Lic. Carlos Benítez.

El encuentro tuvo lugar tras la presentación de una nota la semana pasada, en la que los actuarios pidieron al ministro César Diesel que se cumpla la Ley N° 7000/2022, que estipula que los actuarios judiciales y electorales deben recibir un salario mensual del 60% del salario de los jueces de Primera Instancia, más las bonificaciones inherentes al cargo.

Lea además:  Opacidad creciente: advierten que la ley de datos personales podría esconder DD.JJ.

Concentra los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Tras la reunión, los representantes apelaron a la disposición política del Poder Legislativo para aprobar el presupuesto 2026 presentado por la Corte Suprema de Justicia, que incluye el reajuste salarial para los actuarios judiciales.

Advertisement

Lea más: Funcionarios judiciales anuncian huelga de 1 mes en reclamo de reajuste salarial

El reajuste para actuarios sería de G. 1.600.000

Elsa Medina, una de las representantes de los actuarios judiciales, destacó la necesidad de la voluntad política de los legisladores para aprobar el proyecto de presupuesto. “

Si aprueban el proyecto del Ejecutivo, quedaremos fuera del ajuste, ya que ese proyecto no contempla el incremento salarial, a diferencia del de la Corte”, aclaró la gremialista.

“Los jueces recibieron un ajuste de salario y la ley establece que debemos percibir el sesenta por ciento del salario de los magistrados de primera instancia. Esto debería ser automático, pero lamentablemente debemos solicitarlo, y desde febrero todos los gremios estamos en esta lucha”, manifestó Silvia Sanabria, otra portavoz de los actuarios.

Reunión del presidente de la Corte César Diesel con representantes de los actuarios judiciales.

Agregó que, con la inflación de los últimos años, el salario actual ya no es suficiente para los actuarios, quienes actualmente ganan G. 8.500.000. Pero con el aumento para los magistrados, esa cantidad debería incrementarse en G. 1.600.000, llevando sus sueldos a más de G. 10.000.000, según la normativa vigente.

Lea además:  La competencia en la Junta Municipal para escoger al sucesor de Nenecho

Lea más: PGN 2026: aumentos propuestos por la justicia suman US$ 94,8 millones

Por su parte, la actuaria Carolina Franco enfatizó el respaldo y apoyo de los actuarios judiciales al aumento salarial también solicitado por el Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, liderado por Porfiria Ocholasky, secretaria general del Sifjupar.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La Basílica de Caacupé introduce sistema QR para recibir donaciones de los devotos

Published

on

La Basílica de Caacupé introduce sistema QR para recibir donaciones de los devotos
Publicidad
Comparte en:

El 3 de noviembre de 2025, la Basílica Menor de Caacupé dio un paso hacia la modernización al implementar un sistema de pagos con códigos QR para que los fieles puedan hacer donaciones con mayor facilidad. La administración del templo introdujo esta medida para facilitar las contribuciones económicas de aquellos que visitan el Santuario Nacional.

El presbítero Rubén Ojeda, rector de la Basílica, mencionó que esta mejora surge de la solicitud frecuente de los devotos, quienes prefieren utilizar billeteras virtuales en lugar de llevar efectivo. Según Ojeda, la mayoría de los fieles optan por la comodidad y seguridad que ofrecen las aplicaciones bancarias.

Publicidad

Los códigos QR se encuentran ubicados en diferentes partes del templo, incluyendo la entrada principal y los bancos donde los asistentes se sientan durante las misas. Esto permite realizar donaciones de manera ágil y segura, sin necesidad de efectivo.

Este cambio forma parte de un proceso de modernización administrativa que busca transparentar las colaboraciones recibidas y facilitar la experiencia de los miles de visitantes. Ojeda destacó que se trata de mantener una conexión cercana con los feligreses, adaptándose a sus necesidades.

La Basílica de Caacupé recibe peregrinos de todo el país y el extranjero, y se prepara para el novenario que comenzará el 28 de noviembre y la gran festividad mariana el 8 de diciembre, cuando miles de devotos llegan para rendir homenaje a la Virgen Serrana.

Lea además:  Bebé robada es rescatada en frontera con Argentina y Policía detiene a la presunta responsable

Con el uso de los códigos QR, la administración espera fortalecer la relación con los fieles y asegurar el apoyo a las actividades pastorales, sociales y de mantenimiento del emblemático templo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vehículo se precipitó al arroyo Quiteria tras salirse de la ruta PY01 en San Juan del Paraná

Published

on

Vehículo se precipitó al arroyo Quiteria tras salirse de la ruta PY01 en San Juan del Paraná
Publicidad
Comparte en:

Un vehículo Toyota Noah se salió del camino y terminó en el arroyo Quiteria, en San Juan del Paraná, este lunes por la mañana. El conductor logró salir del auto antes de que se hundiera completamente.

La Policía Nacional informó de un accidente que ocurrió alrededor de las 7:20 a.m. en el kilómetro 364 de la ruta PY01, en el barrio La Azotea de San Juan del Paraná. El automóvil, un Toyota Noah gris, cayó al arroyo Quiteria cerca del acceso al puente hacia Encarnación.

Publicidad

El conductor sufrió lesiones en el brazo derecho y fue atendido por bomberos voluntarios, siendo trasladado al Hospital General de Itapúa. Fue identificado como Luis Ángel Barboza Medina, residente del barrio San Cayetano.

Se planea sacar el auto con una grúa y la ayuda de la Prefectura del Área Naval en Itapúa. La Policía de la Comisaría 33ª solo registró daños materiales y notificó a la fiscal Raquel Bordón.

Según Barboza, perdió el control del vehículo aproximadamente 50 metros antes del puente Quiteria, chocó con la baranda de seguridad y cayó al subembalse. Se dirigía a trabajar en Encarnación y logró abrir la puerta antes de que el auto se sumergiera para regresar a la orilla.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Capiatá: Incendió la casa de su ex pareja, huyó y fue detenido por la Policía tras una persecución
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!