Nacionales
Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años
Una mujer presentó denuncia ayer miércoles, ante la Comisaría 23 del barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este, sobre un supuesto hecho de abuso sexual de su hija de 12 años, con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El denunciado como presunto autor es el padre. La fiscal Julia González investiga el caso.
De acuerdo a lo explicado por la madre al personal policial, en una conversación con su hija, ella contó que el 21 de marzo pasado, fue abusada sexualmente por su padre, en la casa del mismo. Los padres de la niña son separados y el papá vive en el mismo barrio, pero en un sitio de alquiler.
Tras intervenir el Ministerio Público, una sicóloga tomó el relato de la niña donde ella ratificó que fue sometida a abuso por su padre, según explicó a La Nación/Nación Media la fiscal Julia González. La misma dispuso la inspección ginecológica por parte de la médica forense y el resultado no coincide con el relato realizado por la supuesta víctima, es lo que manifestó la agente fiscal.
La representante del Ministerio Público informó que está solicitando a Salud Mental un diagnóstico, también una evaluación sicológica a cargo de profesionales de la Fiscalía y también todavía le falta escuchar al padre, quien es el denunciado.
Contó además que, según la denunciante, el padre suele ir a buscarla a su hija al colegio para llevarla a la casa de su madre y pocas veces ha estado con él en su casa. La fiscala sostuvo que el reporte recibido le indica que la niña tiene TEA en grado dos y necesita aún muchas evaluaciones para llegar a una conclusión sobre el caso.
La Nación/Nación Media no divulga la identidad del denunciado por protección a la niña, debido a que una publicación del supuesto responsable también permitiría identificar a la víctima.
El artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, prohíbe la divulgación de nombres, fotografías o datos de niños y adolescentes, tanto para víctimas o presuntos autores de hechos punibles. Las personas que infrinjan esta prohibición serán sancionadas de acuerdo con la ley penal.
Fuente: La Nación
Con la llegada del novenario de la Virgen de Caacupé el 28 de noviembre y la festividad del 8 de diciembre, el Tupãsy Ykuá resurge como un destino popular entre los fieles que visitan esta capital espiritual.
Cerca de la Basílica Menor de Caacupé, donde el fervor se mezcla con el cansancio, el Tupãsy Ykuá ofrece alivio a los peregrinos que rinden homenaje a la Virgen.
Los devotos se acercan con recipientes para llenar con agua bendita del pozo. Algunos la beben o se mojan la frente antes de avanzar hacia la explanada. Este acto refleja una devoción transmitida por generaciones.
Leonida Santacruz Medina, de Pastoreo, ha visitado Caacupé con su familia durante más de veinte años. “El agua de aquí tiene algo especial”, comenta. Siente un abrazo de la Virgen al lavar su cara, un alivio inexplicable.
Doña Leonida expresa un profundo amor y devoción por la Virgen. Cada oración o gesto llena su corazón de consuelo y esperanza, brindándole paz y agradeciendo su guía y protección.
El Tupãsy Ykuá es el primer alto para muchos peregrinos. Las familias descansan, los niños juegan y los ancianos buscan sombra. El cansancio se integra al ritual y la fe se renueva con cada gota del agua cristalina, considerada por todos una bendición.
Muchos llevan botellas a casa, convencidos de que contienen la presencia de la Virgen.
A medida que se acerca el novenario, Caacupé se prepara para el evento. Los vendedores instalan sus puestos, las autoridades organizan la seguridad y los peregrinos comienzan a llegar.
El novenario empieza el 28 de noviembre, culminando en la fiesta mariana del 8 de diciembre. Durante este tiempo, se celebran misas y ritos que preparan el espíritu para el evento.
Caacupé se transforma con cantos y plegarias. Las familias llegan con imágenes, flores y velas. Algunos peregrinan descalzos o llevan cruces, mostrando su gratitud a la madre de los paraguayos. La nación late al ritmo de la fe, la unión y la esperanza.
El 2 de noviembre de 2025, a las 11:20, se reportó un trágico accidente en Lambaré, donde un joven perdió la vida y una mujer resultó gravemente herida. El incidente ocurrió en las primeras horas del domingo en las calles Defensores del Chaco y Carlos Miguel Giménez. El vehículo impactó contra un muro y una columna de la ANDE después de un adelantamiento indebido, según las cámaras de seguridad, que muestran que el conductor perdió el control al intentar maniobrar a alta velocidad.
El capitán mayor Diego Vera, de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios de Lambaré, confirmó la llegada de los equipos de rescate poco después del accidente. Una mujer con lesiones graves fue trasladada al Hospital de Emergencias Médicas, mientras que el conductor quedó atrapado.
Los bomberos de Lambaré y Villa Elisa, en colaboración con la ANDE, sacaron el cuerpo de la víctima del vehículo. El fallecido fue identificado como Michel Ovelar, de 35 años. La mujer sufrió múltiples fracturas y un traumatismo craneal.

La segunda jornada de la Fiesta del Ñandutí, que fue cancelada ayer debido al mal clima, se llevará a cabo hoy a las 18:00 en el club Olimpia de Itá. Este evento es de entrada libre y contará con una variedad de artistas y homenajes.
El segundo día del Festival del Ñandutí fue pospuesto por el mal tiempo y continuará este domingo a las 18:00 en el club Olimpia de Itauguá (Ruta PY 02 Km. 32). La entrada es gratuita.
Durante la Noche Central, actuarán los ganadores del Pre-festival, junto con Los de Okara, Grupo Proyección, Grupo Evolución, Las Paraguayas y el Grupo Generación.
El programa también contará con humoristas como Jagua ha Pirãi, la Orquesta Típica Ymaguaréicha, Néstor Ló y los Caminantes, José López y los Carapegüeños y el Grupo Richer Palma.
El Grupo Musical Evolución recibirá un homenaje por sus 30 años de carrera, al igual que Norma Báez, tejedora de ñandutí, y Pabla Escobar, promotora artesanal.
Se rendirá homenaje póstumo a Porfiria Morínigo de Cabrera, tejedora y promotora artesanal, y al comunicador Fermín Espínola.
Durante la noche central, se entregarán los premios Ñandutí de Oro, Ñandutí de Plata y el Trofeo Félix Fernández.
¡Sigue al canal de ABC en WhatsApp para más información!
-
Nacionales6 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»





