Nacionales
“La casa del horror” es ofertada en alquiler por G. 12 millones
La denominada “casa del horror”, donde se produjo el crimen de toda una familia, es ofertada en alquiler por 12 millones de guaraníes, según se especifica a través de una publicación en redes sociales. La vivienda está ubicada sobre las calles Oliva y Montevideo, en Asunción, y actualmente luce una pintura nueva buscando atraer a los potenciales arrendatarios.
El episodio violento que causó conmoción en la ciudadanía se produjo el 8 de octubre del año 2018, cuando un joven presuntamente asesinó a cinco personas, incluidos dos niños, que residían en ese lugar. Un cartel de “alquilo” está colgado en la pared con un número telefónico de contacto para quienes estén interesados en arrendarla.
Allí fueron encontrados los cuerpos de Dalma Rojas Rodas con sus dos hijos menores, su madre Elva Graciela Rodas y su padre Julio Rojas Delvalle. Todos ellos habrían sido asesinados por Bruno Marabel, a quien se le dio la condena de 30 años de cárcel más diez años como medida de seguridad, totalizando 40 años, el máximo fallo del Tribunal en el año 2023.
Sin inquilinos hace siete años
A casi siete años de la tragedia que conmocionó a todo el país en la actualidad se busca alquilar el local. El olor nauseabundo que provenía del interior de la mansión fue la señal que alertó a la Policía que intervino para el macabro hallazgo de los cinco cadáveres tendidos en distintas habitaciones. Tras el múltiple asesinato la casa quedó sin inquilinos y con el paso de los años la construcción fue deteriorándose aún más.
Con una importante inversión de los propietarios, la fachada fue remodelada y luce una nueva pintura, muy diferente a lo que era hace siete años cuando parecía una casona abandonada. Según se promociona el alquiler del lugar se menciona que cuenta con un amplio estacionamiento, varias oficinas y como un sitio ideal para ser alquilado a un grupo empresarial.
El precio es bastante elevado por su ubicación privilegiada y por las comodidades que ofrece preferentemente para la instalación de oficinas en pleno microcentro de Asunción. Hay toda una historia detrás de este edificio que data de varias décadas. Los antecedentes indican que hace 40 años ya se habría perpetrado allí un hecho de violencia que también había consternado a los vecinos del lugar.
Las habitaciones están distribuidas en la parte central del edificio de dos pisos y al costado se encuentra el garaje. Precisamente una de las características que se destaca para el alquiler es el amplio espacio disponible tanto abajo como en la planta alta, aunque el patio prácticamente no ha sido cambiado y permanece como hace siete años.
Fuente: La Nación
Un representante de la empresa “Epro SA”, Óscar Daniel Ruíz Fernández, enfrentará un juicio oral y público, según confirmó el Tribunal de Apelaciones en lo Penal mediante el Auto Interlocutorio (AI) N° 408. Ruíz, subarrendatario del complejo deportivo “Arrayanes”, es imputado por la muerte de Rodolfo de Jesús Núñez Scolari, conocido como «Rolo», el 16 de septiembre de 2023.
En marzo, el juez penal de garantías, Mirko Valinotti, aceptó la acusación del Ministerio Público y envió el caso a juicio. La fiscal Silvia González y la abogada de la querella, Teresa Servín, ratificaron la solicitud de juicio. El abogado defensor Guillermo Duarte Cacavelos apeló ciertos puntos de la resolución, argumentando que el juez de garantías violó normas formales al rechazar incidentes sobre testimonios y la nulidad de la acusación.
La defensa de Ruíz también señaló que la acusación fiscal carece de fundamentos, lo cual comunicaron al magistrado en la audiencia preliminar. Duarte solicitó la nulidad de la resolución alegando irregularidades.
La camarista Bibiana Benítez Faria afirmó que no todos los errores conllevan nulidad, ya que deben estar expresamente previstos por ley. En relación a la defensa de Ruíz, la magistrada indicó que no se violaron garantías procesales ni derechos constitucionales. Las actuaciones del Ministerio Público no pueden ser objeto de nulidad, agregó.
El camarista Arnaldo Fleitas mencionó que no hay bases para anular la acusación, los medios probatorios, ni proceder al sobreseimiento definitivo. Respecto al testimonio de Carlos Miguel Gómez Olazar, inicialmente imputado, se señaló que puede declarar como testigo con la obligación de decir verdad.
La magistrada Adriana Giagni indicó que no hay prohibición legal para que alguien inicialmente investigado declare en juicio. La camarista Benítez Faria afirmó que la acusación está bien fundamentada desde la imputación del Ministerio Público, y que la defensa tuvo suficientes oportunidades para ejercer su derecho.
Finalmente, se constató que el Ministerio Público había convocado al acusado Ruíz para declarar en varias ocasiones, pero la defensa solicitó suspensiones, por lo que no se realizaron las indagatorias.

La directora de la Estación de Buses de Asunción, Lourdes Ucedo, informó que se están tomando las medidas necesarias para recibir a miles de aficionados que llegarán para la final de la Copa Sudamericana el sábado 22 de noviembre. Se duplicarán los servicios antes y después del evento para facilitar el tránsito.
En la Estación de Buses de Asunción (EBA), se preparan para la final entre Lanús y Atlético Mineiro, anticipando entre 3,000 y 5,000 visitantes. Se reforzará el personal de seguridad, limpieza y logística para agilizar el paso de los hinchas.
También, están planeando ofrecer una buena bienvenida cultural a los visitantes extranjeros, según Lourdes Ucedo.
Como dato curioso, Ucedo mencionó que algunos aficionados suelen perder sus buses debido a las celebraciones, aunque los vehículos tienen horarios definidos para salir después del evento.
Se han establecido planes A, B y C para cualquier eventualidad, aseguró Ucedo.
Respecto a futuras festividades con alta afluencia, ya se iniciaron las primeras reuniones de coordinación. Ucedo destacó que se están preparando para eventos como la celebración de Caacupé, Navidad y Año Nuevo, señalando que el año pasado pasaron 645,000 personas por la estación en esas fechas, y esa cifra podría aumentar si se confirman ciertos feriados.

El 14 de noviembre de 2025 a las 08:00, se informó que el déficit comercial de Paraguay llegó a 791,1 millones de dólares en octubre. Entre enero y ese mes, las exportaciones totalizaron 14.182,1 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 14.973,3 millones, según el banco emisor.
En su informe de octubre, el Banco Central de Paraguay señaló que las exportaciones en los primeros diez meses del año aumentaron un 3,3% comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaron 13.273,9 millones de dólares.
Las importaciones en Paraguay hasta octubre fueron un 10% mayores que los 13.607,7 millones de dólares del mismo periodo de 2024.
La soja encabezó las exportaciones con 2.275,7 millones de dólares entre enero y octubre, aunque cayó un 26% respecto a los 3.073 millones de dólares del mismo periodo de 2024.
La carne y menudencias bovinas le siguieron con ventas por 1.801,9 millones de dólares, lo que representa un incremento del 24,1% respecto al año anterior.
De enero a octubre de 2025, Argentina fue el principal destino de las exportaciones paraguayas con 2.941,1 millones de dólares, seguido por Brasil y Chile, con 2.933 y 792,8 millones de dólares, respectivamente.
En cuanto a las importaciones hasta octubre, los mayores ingresos fueron de máquinas y aparatos eléctricos y sus partes, sumando 2.827 millones de dólares, un 25,7% más que en 2024.
China fue el principal origen de las importaciones, con un 34,2% de participación, equivalente a 5.003,6 millones de dólares, seguido por Brasil y Estados Unidos, con 3.420,2 y 945,3 millones de dólares, respectivamente.
-
Nacionales1 semana agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales6 días agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales3 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia




