Nacionales
Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras respaldo de Peña a Edmundo González
 
																								
												
												
											La República Bolivariana de Venezuela decidió romper relaciones diplomáticas con Paraguay este lunes, tras el apoyo del presidente paraguayo, Santiago Peña, a Edmundo González Urrutia, a quien reconoce como ganador de las últimas elecciones en Venezuela.
El presidente Santiago Peña conversó a través de una videollamada con el líder opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, a quien ratificó su reconocimiento como ganador de las elecciones de julio pasado y prometió contribuir a la “restauración de la democracia” en el país caribeño.
Tras este respaldo al candidato opositor, que se suma al de otros mandatarios de la región, el gobierno de Nicolás Maduro, a través de un comunicado, decidió romper relaciones con Paraguay.
En ese sentido, el Gobierno venezolano rechaza las declaraciones de Santiago Peña, a quien acusa de ignorar el derecho internacional y el principio de no intervención, “reincidiendo en una práctica fracasada que recuerda las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó», según el comunicado difundido esta tarde por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela.
 
Asimismo, el escrito señala que estas acciones representan una reedición de estrategias sin sustento político, jurídico ni social, que han demostrado su rotundo fracaso.
“Es lamentable que gobiernos como el de Paraguay sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres”, expresa.
Por ende, el escrito señala que el Gobierno venezolano decide romper relaciones diplomáticas con Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado.
“El Gobierno Bolivariano reitera su compromiso con la defensa de la democracia, la paz y la autodeterminación de los pueblos, principios esenciales de la Carta de las Naciones Unidas, y reafirma que ninguna bufonada instruida desde el fascismo internacional logrará doblegar la voluntad de un pueblo firme en la construcción de su propio destino”, finaliza el comunicado.
El respaldo de Peña de cara a la toma de posesión del cargo
“Le expresé nuestro compromiso de seguir trabajando junto con la comunidad internacional, no solo para reconocer su victoria, sino para contribuir a la pronta restauración de la democracia en Venezuela”, manifestó Santiago Peña tras la conversación con el candidato opositor, y destacó que “Paraguay siempre será un defensor firme de la democracia en la región y en el mundo”.
El diálogo entre Peña y el líder opositor se produjo en medio de la gira que el opositor realiza en búsqueda de apoyo internacional antes de la ceremonia de juramentación presidencial del próximo viernes, a la que tanto González Urrutia como Maduro han anunciado que asistirán, si bien la Fiscalía General de Venezuela ha emitido una orden de captura y ha ofrecido una recompena de 100.000 dólares a quien ofrezca información sobre el paradero del líder opositor.
González Urrutia comenzó el periplo este sábado en Argentina, donde se reunió con el presidente Javier Milei, y siguió en Uruguay, en cuya capital sostuvo un encuentro con el mandatario Luis Lacalle Pou. Este domingo viajó a Estados Unidos, donde mañana se reunirá con el gobernante Joe Biden.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, otorgó la victoria a Nicolás Maduro, un resultado calificado de “fraude” por numerosos países y organismos internacionales.
Maduro ratificó este domingo que asistirá a la toma de posesión de la Presidencia en el Palacio Legislativo, que está fijada para el 10 de enero.
Entretanto, la dirigente opositora y fundadora del movimiento político Vente Venezuela, María Corina Machado, convocó a “todos” a salir a las calles del país y del mundo un día antes de la investidura.
Fuente: Última Hora
 
																	
																															 
														Nacionales
Acuerdo cardiológico en debate: Hospital San Jorge cuestiona declaración de Salud
 
														El 31 de octubre de 2025 a las 09:41, el Ministerio de Salud justificó un acuerdo costoso con un instituto cardiológico de Corrientes debido a la falta de equipos y profesionales certificados en Paraguay. No obstante, desde el Hospital San Jorge, se niega esta versión. El director confirma que cuentan con médicos capacitados, pero carecen de insumos y equipo caro. Mencionó que hay una licitación en curso que incluiría el préstamo del necesario navegador para realizar intervenciones médicas de forma pública.
La Sociedad Paraguaya de Cardiología criticó el convenio con el instituto argentino para realizar ablaciones por radiofrecuencia, argumentando que en Paraguay no cuentan con la maquinaria ni los profesionales certificados. Sin embargo, el director del Hospital San Jorge, César Delmás, afirmó que el procedimiento llegó a realizarse en el país antes, pero se necesita insumos costosos y un navegador en préstamo debido a su elevado costo.
Delmás explicó que asumió el cargo a mitad de año y encontró una falta de insumos, lo que lo llevó a abrir una licitación que, aunque detenida por una protesta de oferentes, busca también incluir el préstamo del navegador. Destacó que esperan resolver pronto esa protesta y han iniciado un proceso de compra de medicamentos por excepción.
Además, Delmás señaló que la infraestructura del Instituto de Cardiología es obsoleta, y que realizan entre 270 y 300 cirugías cardiacas al año. En cuanto a implantes como marcapasos, alcanzan unos 300 anuales. Reconoció que el hospital enfrenta escasez de insumos y medicinas, pero está gestionando para resolver esto.
Finalmente, el director comentó que no conocía los detalles del acuerdo con el instituto argentino y que su institución no formó parte del proceso. Aseguró que el Ministerio de Salud debe cubrir el procedimiento por medio de amparo judicial en hospitales privados debido a la falta de equipamiento y que puede haber confusión sobre el alcance del convenio, al cual aún no ha tenido acceso.

Nacionales
Detienen a dos sospechosos de microtráfico durante un allanamiento en Pedro Juan Caballero
 
														El 31 de octubre de 2025, a las 08:36, se realizó un operativo en Pedro Juan Caballero donde la Senad detuvo a un hombre de 41 años y a un joven de 16. Fueron capturados en un allanamiento en una casa sospechosa de vender drogas. Se incautaron 27 gramos de cocaína, dinero y otras pruebas.
Agentes del Departamento Regional N°1 de la Senad llevaron a cabo el allanamiento en una vivienda que funcionaba como punto de venta de drogas. Detuvieron a Pedro Pablo Alvarenga Cabañas, quien tenía antecedentes por abigeato, y a un adolescente. Se confiscaron 27,59 gramos de clorhidrato de cocaína en 26 dosis y otras evidencias.
El allanamiento, apoyado por las Fuerzas Especiales de la Senad, ocurrió en el barrio San Juan Neuman. Además de cocaína, se incautaron dos balanzas pequeñas, una cuchara dosificadora, 1.756.000 guaraníes y 559 reales. La fiscal antidrogas de Amambay, Rossana Coronel, podría imputar a los detenidos por tenencia y comercialización de drogas, según el Ministerio Público.

Nacionales
Asunción: Bello planea vender terrenos de la Costanera en condiciones similares a Nenecho
 
														El intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), tiene planes para 2026 de vender 6 hectáreas de terrenos municipales en la Costanera Norte, un intento similar al que hizo sin éxito en 2024 su predecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista). Las áreas en cuestión, A1 y A3, de 2 y 4 hectáreas respectivamente, están situadas en un cruce de la avenida José Asunción Flores y la avenida General Santos.
Bello busca un precio base de G. 28.000 millones por hectárea, lo que totaliza US$ 25 millones, cifra que ya está contemplada en su presupuesto para 2026. Sin embargo, la comuna aún carece de un plan de desarrollo urbano que podría aumentar el valor del terreno antes de su venta, según Diego Sotomayor, director de Planeamiento Urbano, quien menciona que ni siquiera está al tanto de la intención de remate.
Hugo Martínez, director de Administración y Finanzas, comentó que seguirán el plan de Nenecho, revisando solo el precio base antes de proceder con la venta si todo está en orden. No obstante, pese a ser parte del presupuesto, Bello negó a ABC Tv que haya planes para la subasta.
Gonzalo Garay, del Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), rechaza la venta argumentando que contradice el Proyecto Resiliencia Urbana, que integra estas tierras en uno de sus componentes clave, el Eco Distrito.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) señala que, aunque el ingreso por esta venta está presupuestado, usarlo para pagar deudas sería un error y un mal uso de los fondos generados, que deberían reinvertirse en infraestructura. Asimismo, se teme que el dinero no sea suficiente para cubrir deudas e intereses vencidos.
La subasta anterior, impulsada por Nenecho en diciembre pasado, fue criticada por su urgencia y la intención de usar los ingresos para gastos y deudas en lugar de en el desarrollo local. La actual propuesta necesita más análisis y autorización por parte de la Junta Municipal antes de avanzar.

- 
																	Nacionales4 días agoAlerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche 
- 
																	Nacionales2 semanas agoFeria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla» 





