Connect with us

Nacionales

Publicidad

Diputado recuerda la protección a Hugo Javier ante denuncias de corrupción en Central

Published

on

Diputado recuerda la protección a Hugo Javier ante denuncias de corrupción en Central
Publicidad
Comparte en:

Tras la condena de Hugo Javier González, el diputado Adrián Billy Vaesken recordó que cuando se desempeñaba como concejal departamental de Central ya se habían denunciado hechos de corrupción, pero el Congreso ni la Contraloría intervinieron. Dijo que se pudo haber evitado el “robo” del millón de dólares y que esta cifra es solo una parte de todos los desvíos.

El actual diputado liberal Billy Vaesken lamentó la tardía intervención que permitió que Hugo Javier González siga desviando fondos en la Gobernación de Central. Luego de varios años, el colorado fue condenado a 10 años de cárcel por la malversación de más de G. 5.000 millones que estaban destinados a la emergencia del Covid-19.

Durante la administración del ex locutor, Vaesken se desempeñaba como concejal departamental y recordó que junto a la oposición cada año denunciaba irregularidades ante la Cámara de Diputados y pedía la intervención, pero ninguna diligencia avanzaba, sino todo lo contrario.

“Este señor tuvo mucha impunidad de los organismos extra poderes, de la gente que estaba en el Poder Legislativo, mucha gente protegió a Hugo Javier y a Miguel Ángel Robles por mucho tiempo”, dijo sobre el ex gobernador y su director de Gabinete que también fue sentenciado a 10 años de prisión.

Las alertas de entonces tenían que ver con el balance presentado anualmente con indicios de corrupción y sin acceso a documentos. Aunque los opositores rechazaban la rendición de cuentas, perdían en los votos que daban en mayoría los colorados.

Lea además:  Entidad Binacional Yacyretá evaluará de manera conjunta daños causados por incendio

Tampoco la Contraloría daba trámite a los pedidos para acceder a los documentos respaldatorios. “Yo le dije al contralor (Camilo Benítez) que si el hacía caso a nuestra denuncia se iba a evitar el millón del dólares”, se quejó.

Sin embargo, la dotación de recursos para la reactivación económica en el marco de la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid-19 venía con una ley especial que establecía que la rendición de cuentas debía ser pública. Con este instrumento y a través del subcontralor Augusto Paiva se pudo investigar el uso de estos recursos y a comprobar los hechos de corrupción.

De esta manera, la entonces Subsecretaría de Estado de Tributación y la Secretaría Nacional Anticorrupción denunciaron facturas falsificadas por un millón de dólares (unos G. 7.600 millones), aunque la condena salió hace unos días por poco más de G. 5.000 millones.

Advertisement

“El millón de dólares es apenas un puntito de todo lo que se robó en Central por parte de este equipo que administró por más de 4 años la gobernación de Central”, dijo al respecto Vaesken.

En uno de los casos de blanqueamiento de desvíos, se nombró en la rendición de cuentas una obra que pavimentación asfáltica que debía arrancar el 28 de diciembre de 2020 y culminar el 25 de febrero de 2021, sin embargo, la construcción ya estaba terminada en setiembre del 2020.

Lea además:  Solicitan juicio oral para sospechoso de homicidio en playa de autos de Ciudad del Este

Participación de diputados

En su condición de legislador, Ángel Paniagua estaba en la comitiva que indagó las irregularidades de la Gobernación de Central. Tras un recorrido, habló con Monumental 1080 AM y aseguró que las obras sí existían.

De esta manera, los diputados colorados defendieron la gestión de Hugo Javier González al frente de la Gobernación de Central.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Lluvias y tormentas eléctricas previstas para el domingo en Ciudad del Este, según el pronóstico meteorológico

Published

on

Lluvias y tormentas eléctricas previstas para el domingo en Ciudad del Este, según el pronóstico meteorológico
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología informa que el domingo estará entre fresco y cálido, con cielo mayormente nublado y vientos variables que luego cambiarán a direcciones del sur.

Se prevén lluvias dispersas y posibles tormentas eléctricas, aunque hacia el final del día, las condiciones mejorarán. La temperatura máxima será de 26 °C.

Publicidad

Para el lunes, las condiciones climáticas seguirán inestables: el ambiente estará entre fresco y cálido, con cielo de parcialmente nublado a nublado y vientos que cambiarán al noreste.

Persistirán las lluvias dispersas y tormentas eléctricas aisladas, con temperaturas entre 18 °C de mínima y 30 °C de máxima.

El martes mantendrá un clima cálido y mayormente nublado, con vientos variables y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. Las temperaturas oscilarán entre 20 °C de mínima y 26 °C de máxima.

Todos los beneficios, en un solo sitio: Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Entidad Binacional Yacyretá evaluará de manera conjunta daños causados por incendio
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La Generación Z de Paraguay se manifiesta hoy contra la corrupción

Published

on

La Generación Z de Paraguay se manifiesta hoy contra la corrupción
Publicidad
Comparte en:

El grupo de jóvenes conocidos como “Gen Z Paraguay” ha organizado una marcha pacífica frente al Congreso hoy a las 16:00. A pesar de la presión policial y la campaña de desinformación del cartismo, protestan contra el escándalo de las coimas en Mburuvicha Roga, conocido como “Sobres del Poder”, exigiendo transparencia y juicios políticos si queda impune. También se oponen a la corrupción, el abuso de poder y el abandono institucional, mientras abogan por mejorar la educación, la salud y una distribución más justa del crecimiento económico. Los organizadores enfatizan su independencia de partidos y ONGs, asegurando que no caerán en actos violentos y contarán con apoyo de grupos como la Asociación de Scouts del Paraguay y defensores de Derechos Humanos. Se busca una institución anticorrupción independiente y una reforma constitucional. Alexia Doldán, vocera del grupo, critica la desinformación por parte de figuras pro-gobierno. Por su lado, el senador cartista Natalicio Chase reconoce el derecho a protestar, advirtiendo sobre intereses políticos detrás de la marcha. La Policía asegura estar ahí para la seguridad, con más de 3.000 agentes movilizados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Solicitan juicio oral para sospechoso de homicidio en playa de autos de Ciudad del Este
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Petropar afirma «confidencialidad bancaria» para no revelar morosidad de operadores, algunos políticos

Published

on

Petropar afirma «confidencialidad bancaria» para no revelar morosidad de operadores, algunos políticos
Publicidad
Comparte en:

El jueves pasado, el presidente de Petropar, Eddie Jara, presentó su presupuesto 2026 ante la Comisión Bicameral del Presupuesto del Congreso. En la reunión se plantearon críticas sobre la transparencia de la estatal, especialmente por la gran deuda de los operadores de estaciones de servicio, muchos de ellos con conexiones políticas.

Según el balance de la empresa, la deuda de los operadores asciende a 33 millones de dólares hasta diciembre de 2024. Sin embargo, cuando los legisladores pidieron un informe detallado de los deudores, Petropar solo proporcionó información general.

El diputado Raúl Ramírez criticó esta falta de claridad, preguntando quiénes son los deudores, si todavía están operando normalmente y recibiendo combustible.

Jara respondió invocando un supuesto “secreto bancario” en los contratos, mencionando que divulgar información podría llevar a demandas a menos que sea por requerimiento judicial.

Jara también afirmó que las deudas están respaldadas por garantías reales, como hipotecas y avales. En caso de morosidad permanente, se activan estas garantías o se transfiere la estación a otro operador. Dijo que el 90% de las líneas de crédito están cubiertas por estas garantías.

Mencionó también el caso de Fusión Pilar SA, ligada al vicepresidente Pedro Alliana, que tenía un crédito mensual con un simple pagaré como garantía. No se sabe si la estación de Alliana fue exigida como garantía.

Lea además:  Entidad Binacional Yacyretá evaluará de manera conjunta daños causados por incendio

La diputada Rocío Vallejo criticó el modelo de negocio que permite a las estaciones financiarse con Petropar sin pagar puntualmente, además del fuerte gasto en publicidad de la empresa.

Jara afirmó que la morosidad es solo del 5% del total vendido y defendió la estrategia de marketing como necesaria para el posicionamiento de marca, comparándose con emblemas internacionales que invierten mucho más.

Advertisement

Vallejo insistió en la falta de transparencia, argumentando que la estatal debería ser más estricta con los deudores al tratarse de recursos públicos.

Jara aclaró que no todas las ventas son al contado ya que la alta competencia obliga a vender a crédito, y defendió las políticas de precios de Petropar que han incrementado su participación en el mercado.

El debate dejó claro que Petropar utiliza cláusulas contractuales para no revelar la lista de morosos, muchos de los cuales son políticos, lo que sugiere una falta de transparencia en el manejo de recursos públicos.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!