Connect with us

Nacionales

Publicidad

Joven brasileño pierde la vida por ahogamiento en Santa Rita

Published

on

Joven brasileño pierde la vida por ahogamiento en Santa Rita
Publicidad
Comparte en:

El joven identificado como Robson Da Silva Morais, de 24 años, residente en esta ciudad, perdió la vida tras sumergirse en las aguas de un arroyo para refrescarse, según relataron sus acompañantes. El lamentable suceso tuvo lugar en la tarde de este jueves en el arroyo Yata’i, ubicado en la Colonia Fulgencio R. Moreno, a unos 9 kilómetros de la Ruta PY06.

Según informaron Dieverson Borges Melos y Paulo César Dutra, amigos de la víctima, el joven Robson Da Silva Morais (24) se encontraba pescando junto a ellos cuando decidió ingresar al agua, en Santa Rita, al sur de Alto Paraná.

Lamentablemente, Da Silva Morais se adentró en una zona profunda y desapareció de la superficie.

Los testigos dieron aviso inmediato al sistema 911, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado entre la policía y los bomberos voluntarios de Santa Rita.

El rescate del cuerpo

A las 19:30, tras un intenso trabajo de búsqueda liderado por los bomberos, el cuerpo sin vida de Robson Da Silva Morais fue encontrado en las profundidades del arroyo.

El operativo contó con el acompañamiento de efectivos policiales de la subcomisaría 41ª de la Colonia Cerro Largo.

El caso fue comunicado a la asistente fiscal Mariza Maldonado, quien coordina los procedimientos legales correspondientes.

Advertisement

Asimismo, se aguarda la llegada del médico forense para el levantamiento del cuerpo y la realización de las diligencias que permitan determinaer las circunstancias exactas del fallecimiento.

Lea además:  Dan de alta a agentes Lince heridos durante intervención en Tacumbú

Fuente: ABC Color

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Mercado laboral: Disminución del desempleo en el tercer trimestre y aumento de la subocupación según INE

Published

on

Mercado laboral: Disminución del desempleo en el tercer trimestre y aumento de la subocupación según INE
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, a las 20:28, se informó que en el tercer trimestre del año se observó una mejora en el empleo en comparación con el año anterior. La tasa de desempleo disminuyó del 5,3% al 4,9%, mientras que la subocupación aumentó del 3,1% al 4,1%. En total, hay 303,254 personas entre desempleadas y subocupadas, frente a las 271,698 del año anterior, según datos del INE.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los resultados principales del mercado laboral basándose en la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025. La fuerza laboral, que incluye a personas en edad de trabajar, es de aproximadamente 3,389,483 individuos, representando el 73% de la población mayor de 15 años.

Publicidad

El informe del INE indica que el número de ocupados (incluidos los subocupados) en el tercer trimestre de 2025 fue de alrededor de 3,224,057 personas, lo que equivale al 69.4% de la población mayor de 15 años. Esto representa un incremento de 2.3 puntos porcentuales respecto al año anterior, con un aumento de aproximadamente 146,304 personas ocupadas en un año.

La mejora en la ocupación se debe a la reducción del desempleo abierto y al incremento de la subocupación, ya que más personas encontraron trabajos de medio tiempo o por jornadas. En el tercer trimestre de 2025, había aproximadamente 165,426 personas desocupadas, de las cuales 72,066 eran hombres y 93,360 mujeres. La tasa de desempleo disminuyó en 0.4 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Lea además:  Presentan guía para manejo de residuos con COP y mercurio

Por otro lado, la subocupación creció afectando al 4.1% de la fuerza laboral, es decir, aproximadamente 137,828 personas. Esto muestra un aumento de 1 punto porcentual respecto al año anterior.

En cuanto al comportamiento de la mano de obra, se registraron cambios entre el tercer trimestre de 2024 y 2025. En el sector primario, hubo un incremento de 3,008 personas, y en el sector secundario, un aumento de 33,595 personas, principalmente en construcción. El mayor crecimiento se observó en el sector terciario, con un aumento de 109,349 personas, en áreas como servicios comunales y otros servicios como transporte.

El INE también informó que actualizó la serie de ponderadores de la EPHC (2017-2025) para alinearla con la estructura demográfica del Censo 2022. Este ajuste busca asegurar la precisión de los datos, aunque modifica las cifras absolutas, no afecta significativamente las tasas y proporciones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Problemas en el sistema de buses: esperas extensas y unidades saturadas sin solución a la vista

Published

on

Problemas en el sistema de buses: esperas extensas y unidades saturadas sin solución a la vista
Publicidad
Comparte en:

Los usuarios del transporte público siguen enfrentando problemas debido a las «regulaciones» de los autobuses, especialmente en las horas pico. Esta tarde, se observó nuevamente las largas esperas, autobuses llenos y quejas por la disminución de unidades. A pesar de las quejas, el Gobierno no toma medidas y el servicio sigue empeorando.

En un recorrido de ABC por las paradas, los usuarios comentan que esperan hasta dos horas para subir a un autobús.

Luján Zacarías, quien utiliza la línea 21 Corrales, mencionó: “Estoy esperando hace una hora. El martes esperé dos horas y no llegaba. Tuve que subir a otro que solo me dejaba cerca de casa. Está mal que hagan regulaciones cuando quieren y nos dejen sin transporte. Deberían planificar si van a regular.”

Ana Benítez, usuaria de la línea 38, dijo: “Estoy esperando media hora, y esta línea siempre regula. Siempre espero mucho. No es bueno, hace esperar demasiado. Desde aquí, me toma una hora y media o dos horas llegar a casa.”

José Ignacio Ferreira Insfrán, usuario de la línea 12 Molino, nos contó que todos los días tarda mucho. “Normalmente espero una hora. Antes, el autobús pasaba más temprano. Ahora se tarda muchísimo.”

Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), expresó: “La situación es terrible porque al Gobierno y al Viceministerio del Transporte (VMT) no les interesa mejorar el servicio de transporte público. Hoy, la movilidad es un ‘sálvese quien pueda’.”

Lea además:  Dan de alta a agentes Lince heridos durante intervención en Tacumbú

El Viceministerio del Transporte no tiene la fuerza para implementar una política de movilidad eficiente. “Están esperando que termine el año para en 2026 volver a mentirnos con una reforma prometida”, indicó.

Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), sin embargo, niegan una reducción intencionada de la flota. Aseguran que los autobuses «están en las calles», pero atrapados en un tráfico cada vez más complicado. César Ruiz Díaz, presidente del gremio, insistió en que el problema se agudiza en las horas pico. «No es que no haya autobuses operando, es que están atascados como todos», señaló.

Advertisement

En cuanto al subsidio estatal, confirmó que el Gobierno adeuda US$ 11 millones, afectando la capacidad operativa de las empresas y la calidad del servicio.

El mal servicio persiste mientras en el Congreso se prepara para tratar la reforma del sistema de transporte público, aunque aún no se conocen los dictámenes de las comisiones. El tratamiento podría ser exprés, sin dictámenes previos.

Desde la única audiencia pública en octubre, no ha habido más debates sobre este proyecto, que ha enfrentado críticas de diferentes sectores.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

ANDE adquiere 50 camionetas nuevas

Published

on

ANDE adquiere 50 camionetas nuevas
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, a las 18:03, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sumó 50 camionetas a su flota en la segunda fase de su Plan de Renovación Vehicular. La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno con la participación del presidente Santiago Peña y el presidente de ANDE, Ing. Félix Sosa.

La compra de estas camionetas significó una inversión de G. 13.124 millones con recursos propios de la empresa estatal. El objetivo es mejorar la respuesta a reclamos y brindar un servicio más rápido y eficiente en todo el país.

Estas nuevas unidades se distribuirán entre las diferentes dependencias operativas para reforzar el trabajo de campo y asegurar la prestación del servicio eléctrico.

El lote incluye 20 camionetas de carga con cabina simple 4×4, 24 con cabina doble 4×2, y seis con cabina doble 4×4.

La adquisición se realizó a través de la Licitación Pública Nacional N° 1900 (ID N° 466.976), bajo el Contrato N° 9899/2025, y fue adjudicada a Cuevas Hermanos S.A.

Esta entrega es parte de un plan que abarca 100 unidades, de las cuales las primeras 50 se entregaron el 17 de diciembre de 2024, como recordó Félix Sosa, titular de ANDE.

Sosa mencionó que en diciembre habrá otra subasta de 100 vehículos en desuso, que serán reemplazados por nuevas unidades el próximo año.

Lea además:  PGN 2026: concluyó análisis con significativos incrementos para universidades y ONG - Economía

“Señor presidente, estos no son solo vehículos, son puentes que nos conectan con las comunidades más lejanas del país”, resaltó Sosa.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!