Nacionales
¿Policías implicados en secuestro de droga del PCC? La respuesta del jefe de Antinarcóticos

El jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, César Diarte, desmintió una supuesta “mexicaneada” por agentes de Alto Paraná con una carga de cocaína del Primer Comando Capital (PCC). Apuntó a una información “descabellada” y una enemistad.
El comisario César Diarte, jefe Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue consultado por un supuesto operativo irregular que involucró a agentes de Alto Paraná, cuya información fue divulgada por un medio de Ciudad del Este.
Según la publicación, agentes, supuestamente, habían secuestrado 430 kilos de cocaína pura que pertenecía al grupo delictivo Primer Comando Capital (PCC). Incluso, pidieron USD 1 millón para iberar la carga.
De acuerdo a la publicación del medio local, los involucrados se quedaron con el dinero y la carga, lo que derivó en amenazas de muerte del PCC.
“Es descabellada la forma en la que sindican específicamente a tres personas”, afirmó Diarte en radio Monumental 1080 AM.
🔴 Mexicaneada en CDE: Agentes fueron separados del cargo, afirma jefe de Antinarcóticos de la Policía
👉🏼 El comisario César Diarte informó que varios agentes del departamento de Antinarcóticos de Alto Paraná fueron puestos a disposición de Asuntos Internos, tras ser acusados de… pic.twitter.com/2AKiAlErxv
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) January 2, 2025
No obstante, ante la denuncia, los uniformados fueron puestos a disposición de Asuntos Internos y de la Fiscalía para una investigación del caso.
Diarte precisó que no existe ningún reporte ni decomiso de nada.
En ese sentido, aclaró que la decisión de someterlos a una indagación interna responde a un procedimiento normal ante denuncias.
“Es lo que un medio sacó y alzó en las redes sociales. No hubo ningún decomiso ni nada. Solamente salió una publicación de que estas personas habían realizado tal acto, pidieron un monto y devolvieron. No tiene sentido”, insistió.
A Diarte tampoco le constan las amenazas de muerte que supuestamente enviaron a los intervinientes de la “mexicaneada”.
Frente a la grave acusación, Diarte informó que el comisario Ever Núñez, quien fue señalado en la publicación, presentará una querella contra el medio de comunicación local.
“Los policías tenemos enemistades y es fácil publicar”, apuntó.
Comandante espera esclarecer el caso
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, señaló a NPY que mantuvieron una reunión con las personas involucradas y aclaró que no recibieron una información formal ni informal sobre los presuntos hechos publicados por el medio La Jornada.
“La investigación es incipiente”, subrayó.
Desde la cúpula policial están interesados en aclarar el supuesto robo de la carga, así como el origen de la publicación, por lo que todos los elementos fueron comunicados al Ministerio Público.
“Si esto, en el peor escenario es real, eso implica que los presuntos involucrados no solamente van a estar expuestos a la Justicia, sino también a algún tipo de represalias del grupo criminal”, señaló.
Fuente: Última Hora



Como patrimonio genético adaptado al clima local, el ganado criollo fue central en el Tour Criollos 2025, donde se discutieron estrategias para su conservación y valorización.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Pampa Chaqueño (APCPCh) destaca que este tipo de ganado ha estado presente en Paraguay por casi 500 años. Para resaltar su potencial como alternativa sostenible y protegerlo del riesgo de extinción, se realizó el Tour Criollos 2025.
Veronika Niedhammer, presidenta de la APCPCh, mencionó que el evento fue una iniciativa del WWF-Paraguay, e incluyó visitas a campos en los departamentos de Boquerón, Ñeembucú y Presidente Hayes, donde este ganado sobrevive.
El objetivo fue intercambiar conocimientos sobre sus características y acordar estrategias de conservación. Participaron investigadores, veterinarios, agrónomos, ganaderos y representantes de diferentes organizaciones.
Los recorridos se planearon basándose en un informe del Viceministerio de Ganadería de 2004, que identifica cuatro grupos de ganado en Paraguay: Pampa Chaqueño, Criollo Ñeembucú, Criollo Pilcomayo y Criollo Arroyos y Esteros, todos en peligro de extinción.
En Pozo Colorado, el Tour comprobó un núcleo de conservación del Criollo Pampa Chaqueño. En Humaitá, se encontraron 47 ejemplares del Criollo Ñeembucú. En Boquerón, el Criollo Pilcomayo está disperso a lo largo del río, adaptándose incluso a consumir cactus durante la sequía.
A pesar de ser considerado poco productivo, estudios en Argentina y España demuestran que el ganado criollo tiene una gran capacidad de adaptación, lo que favorece una producción de carne más sostenible.
Cristina Morales, de WWF-Paraguay, resaltó que el ganado criollo, presente en el país por casi 500 años, se ha adaptado bien a los hábitats locales, representando una opción productiva que requiere menos intervención ambiental y beneficia a pequeños productores. Se están definiendo acciones para asegurar su supervivencia.
Nacionales
Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González

El diputado disidente Roberto González se refirió al caso de los “Sobres del Poder” que involucra al presidente Santiago Peña, asegurando que él no está dispuesto a ignorar el escándalo y afirmó que “la desvergüenza ha llegado a su límite”.
González, perteneciente al partido ANR, Añeteté, destacó que tras las sospechas que rodean al presidente y los presuntos sobres con hasta 200 mil dólares encontrados en Mburuvicha Roga, es urgente que la política se encamine hacia la ética y la moral. Considera necesario que el presidente ofrezca explicaciones más allá de un simple comunicado sin contenido.
El diputado expresó su rechazo a la indiferencia de algunos correligionarios oficialistas que, según él, buscan evitar el debate sobre el tema. Insistió en que no puede ignorar un posible acto de corrupción de tal magnitud y no está dispuesto a ser cómplice de la impunidad.
González enfatizó la necesidad de que el Ejecutivo aclare las sospechas y envíe un mensaje claro de compromiso con la transparencia. Criticó que el único pronunciamiento de Peña sobre el tema fue un comentario en X, en el que solo aborda la relación laboral con la denunciante Luz Maribel Candado, sin mencionar los dineros presuntamente “olvidados” en Mburuvicha Roga.
Finalmente, el legislador subrayó que caer en distracciones por comunicados vacíos no ayudará a que la historia los absuelva y afirmó que cada persona debe decidir su posición en el futuro.


El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.
Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.
“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.
Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.
El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:
– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?
“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.
El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.
-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero