Connect with us

Nacionales

Publicidad

Ministerio Público reasigna a Itapúa al fiscal Casaccia tras beneficiar al cuñado del diputado Arévalo

Published

on

Ministerio Público reasigna a Itapúa al fiscal Casaccia tras beneficiar al cuñado del diputado Arévalo
Publicidad
Comparte en:

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, realizó movidas a nivel país, incluyendo la reasignación del agente fiscal José Luis Cassaccia a Itapúa, tras beneficiar al cuñado del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, además de tener un exabrupto con el periodista Santiago González.

El fiscal general Emiliano Rolón asignó a la agente fiscal Samara Mabel Lesme Figueredo a cumplir funciones como titular de la Unidad Penal 1 de la Fiscalía de Lambaré, en reemplazo del actual interino, el abogado José Luis Casaccia Varas, según informó el Ministerio Público.

Asimismo, dispuso que Casaccia cumpla funciones como titular ante la Unidad Penal 1, Unidad Especializada de Lucha contra el Abigeato, denuncias por maltrato animal y para intervenir en los expedientes del Área Civil, Comercial y Laboral, de acuerdo con el sistema dispuesto que se encuentra vigente de la Fiscalía de Edelira, en reemplazo del fiscal Carlos Walter Lugo.

Casaccia está sumariado por falta administrativa, luego de beneficiar con la libertad a Eduardo González, cuñado del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo. González es, además, hermano de la concejala de Lambaré, Carolina González.

El ahora fiscal sumariado dispuso la liberación del pariente del político, sin que sea sometido a la prueba de nitritos y nitratos, ni tampoco se realizara la prueba de alcotest.

Lea además:  Encuentran moto utilizada en robo a banco en Katueté

El cuñado habría realizado disparos de fuego al suelo en medio de un conflicto que se había generado frente a su casa, según argumentó el mismo. También dijo que fue en defensa personal, ya que una turba estaba por ingresar a su casa persiguiendo a otro hombre que estaba armado.

El fiscal, en una entrevista con el programa La Lupa por Monumental 1080 AM, se lo escuchó en aparente estado de ebriedad o una crisis de nervios y acusó al periodista Santiago González de “fusilero” “mentiroso” “miserable” y “buscar fama”.

El servidor público desmintió posteriormente en una entrevista haberse encontrado en estado de ebriedad y afirmó que reaccionó de forma nerviosa porque estaba bajo los efectos de un medicamento por un problema lumbar.

Advertisement

Casaccia fue citado por la Inspectoría del Ministerio Público y emplazado por 10 días para presentar su defensa, contados desde el día siguiente de la notificación que dio inicio al sumario administrativo.

Las supuestas faltas administrativas están relacionadas a ofensas graves para la imagen del Ministerio Público; amenazas, injurias y agresión al público en general; por desempeñarse en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias estupefacientes e incurrir en negligencia en el cumplimiento de sus deberes, según había informado la periodista de Última Hora, Liz Acosta.

Casaccia ya había sido suspendido por un caso similar

Lea además:  Video: Senador agrede a periodista para evadir consulta sobre Operación Dakovo

El fiscal José Luis Casaccia y la jueza Norma Salomón habían sido enjuiciados y suspendidos por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por presunto mal desempeño de sus funciones en el año 2014. En un año antes, habrían liberado al policía Aguedo Lezcano Paredes, procesado por tráfico de drogas.

El policía imputado era hermano del ex diputado colorado de Amambay, Marcial Lezcano Paredes, y se sospechaba que había operado para que el mismo sea liberado. Pese a encontrarse la cocaína en el auto de su hermano, el fiscal dijo que no tenía suficientes elementos para procesar al ex policía.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

De granos a proteínas: la gran oportunidad de Paraguay en el mercado global.

Published

on

De granos a proteínas: la gran oportunidad de Paraguay en el mercado global.
Publicidad
Comparte en:

14 de noviembre de 2025 – 16:04

Paraguay tiene un enorme potencial para transformar su producción agrícola en proteína animal de alto valor. Esto no solo aumentaría los ingresos, sino que también fortalecería las cadenas productivas y abriría oportunidades en el mercado internacional.

Expertos en el sector agropecuario destacan las oportunidades de Paraguay en el mercado global. En este contexto, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli, señaló que Paraguay es un proveedor confiable de alimentos debido a que sus entidades públicas y privadas cumplen con los compromisos establecidos.

Enfatizó la relevancia de integrar la agricultura y la ganadería, y cómo esto afectará positivamente las cadenas de producción en el futuro.

Indicó que el sector está en crecimiento y subrayó la posibilidad de transformar los 5,5 millones de toneladas de maíz y 10 millones de toneladas de soja en proteína animal.

“Actualmente, los precios de los commodities permiten a los productores ganar entre 10 y 15 veces más. Una tonelada de soja cuesta alrededor de US$ 350, el maíz US$ 150 y la tonelada de cerdo en Taiwán alcanza los US$ 3.500”, informó sobre la oportunidad de convertir la producción agrícola en carne para exportación.

Lea además:  Borracho entró de contramano, murieron chofer de Bolt y su pasajero

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

Decisiones estratégicas

Según el presidente de Senacsa, para alcanzar este objetivo se requieren decisiones estratégicas y apoyo financiero del sector privado. Comentó que el principal desafío para que Paraguay aumente su producción es obtener un financiamiento más activo con mejores tasas y plazos más largos.

Paraguay cumple con todas las normativas sanitarias para exportar carne de cerdo.

“No se puede pensar en la cadena agrícola a corto o mediano plazo, ya que debemos trabajar para aumentar la producción, porque actualmente hay comensales, es decir, los países que desean importar nuestros alimentos”, afirmó.

Arancel

Martin Camperchioli mencionó que el organismo sanitario tiene una visión acerca de los volúmenes de colocaciones y las oportunidades de ganancia o pérdida. Sobre los temas arancelarios relacionados con la exportación de productos cárnicos, explicó que se trabaja en conjunto con el Viceministerio de Relaciones Económicas y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Agregó que uno de los logros recientes fue la eliminación del arancel para la carne de cerdo de Paraguay. Esta reducción impositiva mejora el precio promedio por tonelada del producto en Taiwán.

Lea además:  Encuentran moto utilizada en robo a banco en Katueté

Evento

Por otra parte, se llevará a cabo en el país el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), un taller público-privado del Mercosur, del 26 al 28 de noviembre en Paraguay. El presidente del Senacsa confirmó que el evento contará con aproximadamente 40 invitados internacionales para un encuentro sobre fiebre aftosa enfocado en el mercado local y regional.

Participarán autoridades de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), servicios de salud del Mercosur y representantes del sector privado.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Otra consecuencia de Nenecho: preocupación de vecinos por posible colapso en la cuenca Santo Domingo

Published

on

Otra consecuencia de Nenecho: preocupación de vecinos por posible colapso en la cuenca Santo Domingo
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025 a las 15:01, se informó que los residentes de la cuenca Santo Domingo están preocupados por el posible colapso de las obras de desagüe pluvial, prometidas por el exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC). Estas obras, financiadas con bonos de G 8, se desviaron para gastos corrientes y apenas han progresado un 2% desde su inicio este año.

Los vecinos critican la poca velocidad en las obras prometidas por Rodríguez y ahora temen que se derrumben, ya que muchas casas están al borde de las excavaciones. En contacto con ABC TV, declararon sus preocupaciones y recordaron que la obra comenzó con una ceremonia inicial en marzo, pero hasta agosto, solo se había completado un 2%.

Publicidad

La cuenca fue adjudicada al Consorcio Pluvial Santos, liderado por Óscar Antonio Rubiani, con un costo total de G. 72.389 millones, de los cuales G. 14.030 millones ya fueron adelantados. Sin embargo, durante una verificación en agosto, Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad, constató el escaso avance.

Los residentes expresan su frustración porque ya no pueden mover sus vehículos y deben transitar por lo poco que queda de las aceras. Además, apenas se ven trabajadores y maquinaria en la obra, que debería completarse en 12 meses.

Lea además:  Encuentran moto utilizada en robo a banco en Katueté

El exintendente Rodríguez dejó una deuda de US$ 214 millones por bonos para obras no realizadas. Se revelaron desvíos de G. 512.000 millones para gastos corrientes. El desagüe pluvial de Santo Domingo forma parte de los proyectos justificando la emisión de bonos G8 por G. 360.000 millones en 2022, de los cuales cuatro están en progreso lento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Prieto: «Para triunfar en 2028, lo sensato es enfocarse en 2026»

Published

on

Prieto: «Para triunfar en 2028, lo sensato es enfocarse en 2026»
Publicidad
Comparte en:

En una entrevista con ABC, Miguel Prieto destacó que tras el triunfo del partido Yo Creo en las elecciones municipales de Ciudad del Este, el reto principal es unificar la oposición y apoyar a los candidatos para conservar las intendencias y recuperar aquellas bajo control oficialista.

«Nuestro gran desafío como oposición es dialogar con franqueza y ser directos. Lo conseguimos en Ciudad del Este, pero debemos replicarlo en las demás ciudades de Paraguay. Habrá lugares en los que triunfaremos y otros no, eso es normal», expresó.

Luego habló sobre la estrategia para fortalecerse de cara a las elecciones presidenciales de 2028, señalando que es mejor enfocarse en 2026. Mencionó que hizo un acuerdo con los intendentes opositores, en su gran mayoría liberales.

«Dije que en ciudades donde el intendente es de la oposición, Yo Creo no presentará candidatos. Ese intendente es mi representante. Debemos proteger lo que tenemos», enfatizó.

Insistió que en municipios sin intendente opositor, se debería elegir al mejor posicionado, independiente del partido, y trabajar juntos. «Si logramos eso y ganamos en 100 o más municipios, tenemos una gran oportunidad de llegar al poder, y no solo yo, cualquiera que sea el candidato», comentó.

«Si no desaprovechamos la oportunidad, podemos tomar el poder de manera brillante», afirmó.

Lea además:  Familiares y autoridades velan los restos del diputado Lalo Gomes en Asunción

Prieto también envió un mensaje a sus colaboradores, subrayando la importancia de no repetir errores actuales. «No tenemos financiación ni grandes estructuras, pero contamos con lo más importante: la esperanza y confianza de la gente», destacó.

Aclaró que si llegan al poder, no deben repetir los errores del Partido Colorado. Al respecto de su ideología, comentó que proviene del sector privado y que dentro del partido hay voces de derecha e izquierda, tratando de tomar lo mejor de ambas. «No pueden etiquetarme de izquierda porque el sector privado ha prosperado bajo nuestra gestión, sin extorsiones ni chantajes», aseguró.

Advertisement

Prieto también mencionó que fue el primer intendente nacido en Ciudad del Este, con una familia de raíces coloradas y liberales. Intentó afiliarse al Partido Colorado cuatro veces sin éxito.

Padre de una niña, fan del Olimpia y Paranaense en Futsal, contó que sus padres fueron sus principales financistas y inculcaron el valor del trabajo. «No me siento pobre, sino afortunado por tener padres trabajadores. No soy multimillonario, pero tengo lo esencial y vivo en el edificio de mis padres, sin pagar alquiler», concluyó.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!