Connect with us

Nacionales

Publicidad

Paraguay reabre embajada en Jerusalén y reafirma apoyo a Israel

Published

on

Paraguay reabre embajada en Jerusalén y reafirma apoyo a Israel
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña participó de la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, reafirmando su apoyo al reconocimiento de la ciudad como la capital del Estado de Israel.

El presidente de la República, Santiago Peña, en conjunto con el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, inauguró este jueves la Embajada de Paraguay en Jerusalén, en un hito histórico en la relación diplomática entre ambos países.

La ceremonia de apertura también contó con Amit Mekel y el embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubín.

Peña estuvo acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Ruben Ramírez Lezcano; el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Gustavo Fernández Valdovinos; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Antonio Barrios.

Mientras que el primer ministro estuvo acompañado de Gideon Sa’ar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel; Sharren Haskel, viceministra del de Relaciones Exteriores, y Gila Gamliel, ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Luego se realizó una ceremonia en honor a la inauguración de la embajada, donde se llevaron a cabo varios discursos y se firmaron múltiples acuerdos.

“Nosotros somos una pequeña nación, ustedes son una pequeña nación y ambos hemos sufrido cosas horribles, pero ambos superamos las estadísticas de la historia. Y aquí estamos unidos por la amistad, que es real, que viene de del corazón, y podemos ganar, estamos ganando, y juntos ganaremos más”, expresó Netanyahu.

Lea además:  Un hombre muere atragantado con un pedazo de asado en Itakyry

Mientras que Peña destacó la importancia de este hito.

Advertisement

“Abrir o reabrir la embajada para nosotros es un reconocimiento a nosotros mismos, lo que buscamos, lo que queremos y por lo que nos levantamos. Y hoy es Israel, pero sabemos que existirán otros países por los cuales Paraguay levantará la voz”, manifestó.

Pidió “dejar atrás la imagen de que Paraguay está aislado” y dijo que “queremos jugar las grandes ligas, levantar la voz y levantarnos por las cosas que creemos correctas”.

El 21 de mayo de 2018, el entonces presidente de Paraguay, Horacio Cartes, trasladó la embajada paraguaya a Jerusalén, siguiendo la iniciativa política que comenzó Donald Trump desde Estados Unidos.

El 5 de septiembre, el nuevo presidente, Mario Abdo Benítez, volvió a llevarla a Tel Aviv en un intento de mantener la neutralidad en el conflicto palestino-israelí.

La mayoría de países mantienen su embajada en Tel Aviv y cuentan en su lugar con oficinas o consulados en Jerusalén, algunos de los cuales, como el de España, fueron establecidos antes del nacimiento del Estado de Israel, y sirven también para dar servicio a los palestinos residentes en la ciudad y en el territorio ocupado de Cisjordania.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Vecinos acusan a un hombre de presuntamente matar gatos con un rifle de aire comprimido

Published

on

Vecinos acusan a un hombre de presuntamente matar gatos con un rifle de aire comprimido
Publicidad
Comparte en:

Un hombre fue reportado por sus vecinos por presunto asesinato de gatitos con un rifle de aire comprimido. La Fiscalía dispuso la confiscación del arma, y la Dirección de Defensa Animal también intervino.

Jorge David Chomik Swiednieky, argentino de 70 años, fue acusado por sus vecinos de haber matado a un gato y herido a otro usando un rifle de aire comprimido, según la denuncia presentada en la Comisaría Segunda Central.

El incidente ocurrió el domingo en las calles Manuel Domínguez y Río Pilcomayo, al norte de Fernando de la Mora, departamento Central.

El gato afectado, un macho de color naranja y blanco, fue recogido por la médica veterinaria Mabel Vega de la Dirección de Defensa, Salud y Bienestar Animal, según el informe policial.

La fiscala que tomó la denuncia y mandó a incautar el arma fue Tamara Ávalos, de la Unidad Penal N° 2 de Fernando de la Mora.

Más información: Día de Abrazar a un Gato: por qué se celebra y cómo consentir a tu felino

De acuerdo al informe de la Policía Nacional, un vecino llamado Francisco López vio a Chomik con el arma y le disparó al gato cuando este caminaba por el muro que separa las viviendas.

Después del disparo, el gato cayó en el patio de López, quien observó cómo Chomik guardaba el arma. López, junto a otros vecinos, solicitó la presencia policial.

Lea además:  Confirman libertad ambulatoria para abogado sospechoso de agredir a funcionaria del INTN

Los denunciantes también afirmaron que otro gato fue llevado a una veterinaria cercana debido a un incidente similar, y mencionaron que otros gatos también fueron atacados por el mismo individuo.

Advertisement

Según el informe policial, la agente fiscal ordenó la confiscación del arma, y al llegar los policías a la casa del acusado, este les entregó el rifle.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ministra de Salud aborda acusaciones sobre gestión irregular del Fonaress.

Published

on

Ministra de Salud aborda acusaciones sobre gestión irregular del Fonaress.
Publicidad
Comparte en:

La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la ley del Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud es precisa al especificar cómo, cuándo y dónde deben emplearse los recursos. Afirmó que han cumplido completamente con las solicitudes y aclaró que la ley no permite contratar al personal que actualmente demanda el Círculo Paraguayo de Médicos.

El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al presidente Santiago Peña intervenir en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud (Fonaress) mediante una carta al Poder Ejecutivo. Los médicos alegan que Fonaress se administró de manera tal que se desviaron recursos destinados a salvar vidas y piden la renuncia de la ministra Barán.

Publicidad

Ante esta situación, Barán comentó que la ley de Fonaress es explícita: los fondos son para enfermedades catastróficas y su utilización está claramente establecida. La ministra expresó que respondieron al cien por ciento de las solicitudes.

Barán explicó que quizás no usaron el cien por ciento de los recursos, porque los pedidos se ajustan a lo necesario. Además, destacó que el objeto de gasto estipulado en la ley no permite contratar el equipo que requiere el Círculo Paraguayo de Médicos. Aclaró que los recursos se utilizan correctamente, pero la ley no facilita la contratación de recursos humanos para formar la comisión solicitada.

Lea además:  Policía detiene a hombre implicado en homicidio por venganza en Limpio

Concluyó enfatizando que todo lo adquirido a través de Fonaress fue autorizado por la Comisión Nacional, de la que forma parte el Círculo de Médicos Paraguayos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Concejal de Areguá evitó aclarar el propósito del cheque de G. 600 millones entregado al intendente

Published

on

Concejal de Areguá evitó aclarar el propósito del cheque de G. 600 millones entregado al intendente
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes el contenido reescrito:

El concejal de Areguá, Pablo Ayala, admitió que él fue quien entregó el cheque robado al Intendente de Areguá. Inicialmente, afirmó que era una contribución para la campaña, pero luego cambió su declaración mencionando motivos personales con el Intendente.

Una banda de delincuentes irrumpió en la casa del intendente de Areguá, Denis Torres (ANR), y realizó un violento asalto con toma de rehenes. Se llevaron dinero en efectivo e, además, un cheque sospechoso de G. 600 millones emitido por un concejal local.

Pablo Ayala, concejal de Areguá, confirmó que entregó ese cheque al Intendente alegando que era para la campaña, pero posteriormente dijo que fue por razones personales.

“En el asalto se llevaron dinero, joyas y un cheque que le había dado para un aporte de campaña, de 600 millones de guaraníes”, comentó el edil.

Cuando se le preguntó sobre el origen del dinero, explicó: “Trabajo como abogado y tengo un negocio familiar. Además, vendí una herencia que recibí de mi padre”.

Acto seguido, añadió: “Es un aporte personal y de campaña, ya que soy precandidato a Intendente de Areguá”.

Consultado sobre la trazabilidad del dinero, mencionó que la Dirección Nacional de Ingresos puede verificarlo sin problemas.

Advertisement

“Yo no entregué dinero en efectivo. Un cheque es solo un documento. Si fuera efectivo, sería diferente. La DNIT exige justificar cuando se manejan más de 40 millones de guaraníes en efectivo”.

Lea además:  Video: Intentan enviar cocaína a Arabia Saudita en vasos térmicos de Cerro Porteño

Respecto a si el cheque podría carecer de fondos, afirmó que esto se verificaría al ser presentado en un banco.

Finalmente, al ser interrogado nuevamente sobre el motivo de entregar un cheque de 600 millones de guaraníes, respondió: “Por motivos personales con el Intendente”.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!