Nacionales
Histórico: La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, mediante la decisión tomada durante la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
La guarania fue incorporada a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Fue durante la 19 ª Reunión del Comité Intergubernamental que se realizó en Luque, Paraguay, este martes.
Un gran logro que honra al Paraguay, culminando así un largo proceso de trabajo que inició formalmente en el 2009, bajo la gestión del entonces presidente del Ateneo Cultural José Asunción Flores, Gilberto Rivarola.
La gestión se llevó adelante con el Comité Paraguayo de Cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cuya directora era la historiadora Beatriz Bosio, y el funcionario Pedro Gómez de la Fuente.
Posteriormente, el Parlamento declaró en el 2010 a la guarania como Patrimonio Cultural del Paraguay. Y en 2011, a iniciativa de asociaciones paraguayas de Buenos Aires, se aprobó por ley que el 27 de agosto sea el Día de la Guarania, en homenaje a la fecha del natalicio del creador de este ritmo genuinamente nacional, José Asunción Flores.
Los trámites
En 2019 se reiniciaron los trámites para cumplir con los requisitos exigidos por la Unesco, en la gestión del titular de la Secretaría de Cultura, Lic. Rubén Capdevila. Se conforma el Comité de Patrimonio Inmaterial, (CPI), bajo la coordinación de la Arq. Maricarmen Couchonal.
Luego, diversos actores de la sociedad civil y representantes del Estado y la Universidad trabajaron en la elaboración del documento que fue presentado en marzo de 2023, en la sede de la Unesco en París.
La actual ministra de Cultura, Lic. Adriana Ortiz, dió un impulso vigoroso a dicha postulación, debido a que existen numerosas propuestas de numerosos países.
Este gran paso pudo ser concretado gracias a la Embajadora ante la Unesco, Mg. Nancy Ovelar, para priorizar el tratamiento de este punto pendiente y lograr que este plenario internacional, que se inició el pasado lunes en la sede la Conmebol, se reuniera en Paraguay.
¿Qué es la guarania?
Se trata de un género musical paraguayo que se caracteriza por ser melodioso, con ritmo lento y acompasado. Un estilo musical popular que se originó en 1925 y se convirtió en un fenómeno musical importante en el país.
Entre las características de la guarania se puede mencionar que es un género musical que expresa temas de amor, añoranza a la patria, el carácter heroico del pueblo paraguayo, los problemas sociales y la pobreza.
Sus composiciones están generalmente en escala menor y la inspiración para su creador, José Asunción Flores, fue la polka paraguaya.
Los nombres de sus obras más famosas son:
- Jejuí
- India
- Cerro Corá
- Panambí Verá
- Mis noches sin ti
- Recuerdos de Ypacaraí
- Ñemity
- Soy de la Chacarita
- Paraguaýpe
Históricamente sede en Paraguay
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) comenzó el lunes en Paraguay su sesión. Durante el encuentro se evaluaron 58 candidaturas al Patrimonio Cultural Inmaterial, de las cuales cinco son de Latinoamérica, una de Portugal y tres que incluyen a España.
“Hoy Asunción es la capital del mundo para la cultura”, dijo la directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, en sus palabras de bienvenida a la 19 ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se celebrará hasta el sábado en la ciudad de Luque, en la Conmebol.
De las 58 candidaturas para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, hay dos postulaciones para la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguarda y tres propuestas de selección para el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia.
Fuente: Última Hora



La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó a cabo un operativo en Tacuatí, desmantelando un centro de producción y almacenamiento de marihuana tipo «skunk». Durante la operación, detuvieron a dos personas.
Agentes especiales de la Senad en Concepción, con el respaldo de Fuerzas Especiales y el Ministerio Público, allanaron una vivienda utilizada para la producción, prensado y empaquetado de marihuana de alta calidad destinada a la exportación. Se incautaron un total de 42,5 kg de marihuana distribuidos en 205 paquetes sellados al vacío, además de 3,5 kg de marihuana en forma de pasta amarilla, conocida en Brasil como «pasta meleca».
El total de droga incautada fue de 45,8 kilos, y se detuvo a Julio David Piris Obregón (26) y Alfredo Rolando Almada Galeano (43).
Según las autoridades antidrogas, la marihuana «skunk» puede alcanzar un valor de aproximadamente 2.000 US$ por kilo en Brasil, lo que implicaría una pérdida para la organización delictiva de alrededor de 91.000 US$.

Nacionales
Extirpación de un tumor gigante de ovario en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero

Un grupo de profesionales del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero logró extirpar exitosamente un tumor ovárico a una paciente de 56 años, con un peso de 11 kilos. La paciente se recuperó rápidamente y fue dada de alta 24 horas después de la compleja cirugía.
La operación, que duró unas dos horas, permitió la extracción del gigantesco tumor ovárico, según informó el hospital. Las doctoras Micheli Solís y Laura Rojas encabezaron la intervención, con el apoyo de médicos internos, mientras que la anestesióloga fue la doctora Larissa Mora y la asistente en sala fue la licenciada Mirian Maldonado, según un comunicado del ente de salud del país.
La doctora Micheli Solís, cirujana oncóloga, explicó que la cirugía fue de alta complejidad y tomó aproximadamente dos horas. La paciente llegó al hospital con un aumento abdominal de cinco meses de evolución, y el tumor fue removido completamente sin ruptura capsular. La paciente estuvo lúcida y estable postoperatoriamente y fue dada de alta en las primeras 24 horas.
Se analizará una muestra en el laboratorio de Anatomía Patológica para determinar si el tumor es benigno o maligno y decidir el tratamiento a seguir. El Ministerio de Salud Pública destacó el trabajo de los profesionales del Hospital de Amambay, felicitándolos por su dedicación y habilidad.


Un individuo conocido por el alias «Thanos» fue detenido hoy por la Policía Nacional en el barrio Tacumbú de Asunción. La acción policial fue captada en un video desde el ángulo en primera persona, gracias a una cámara que llevaba uno de los oficiales participantes.
Cristóbal Domínguez Morel, de 39 años, también conocido como «Thanos», supuestamente entró a una casa y amenazó al dueño en la mañana de hoy en el barrio Tacumbú de Asunción. El incidente fue reportado al 911 de la Policía Nacional, lo que llevó a una búsqueda en la zona.
Dos policías encontraron al sospechoso, y tras un forcejeo, lograron detenerlo y lo trasladaron a una patrullera de la Comisaría 2.ª de Asunción. Este proceso fue registrado en video desde una cámara de acción usada por uno de los agentes, similar al estilo del famoso policía “YouTuber” José Jiménez.
Cristóbal tiene prohibido salir del país debido a antecedentes de homicidio doloso (2021) y hurto (2025).

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales5 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís