Locales
Pedro Juan Caballero cumple 125 años

Este domingo 1 de diciembre de 2024, la ciudad de Pedro Juan Caballero, otrora Paraje Punta Porã, celebra 125 años de un hecho histórico que marcó el inicio de la progresista y pujante capital del Amambay.
SU HISTORIA
La ciudad de Pedro Juan Cabalero se originó en una meseta de la Cordillera del Amambay. El acceso a estas tierras altas se daba por la temida Picada del Chirigüelo, cuya travesía en algunos tramos constituía todo un desafío, de manera que al vencerla se tenía la sensación de llegar al edén, siendo sorprendido el viajero por la grata visión de un conjunto de 80 a 90 árboles de Peroba (Yvyraromi), la cual por su belleza natural fue denominada Punta Porã dando nombre al apacible paraje, a la sombra de esos árboles y a orilla de cristalinas lagunas.
Ese nombre fue registrado en los mapas del general Francisco Isidoro Resquín, cuando en 1862 trazó las rutas de esta zona destino del antiguo Jeréz Ñu, llamado por los brasileños, Matto Grosso. Por su ubicación estratégica, siendo el paraje el camino carretero que atravesaba los montes de Chirigüelo, se bifurcaba siguiendo al norte y al suroeste, fue escenario de las acciones iniciales y finales de la Guerra de la Triple Alianza, que culminó el 1 de marzo de 1870 en Cerro Corá.
La derrota de Paraguay nos obligó a aceptar los límites impuestos por el tratado secreto acordado por los aliados. Consecuentemente Punta Porã, luego de culminado los trabajos de la Comisión de Límites en 1874, se convierte en limítrofe con el Brasil, quedando luego reabierta la Picada del Chirigüelo, que gracias al florecimiento comercial de Concepción, convertida en zona de abastecimiento de una importante región del Matto Groso, pasó a tener un constante tráfico.
Las carretas con preciados productos transponían la frontera luego de vencer el Chirigüelo, y otras que cargaban Yerba Mate seguían por el mismo destino a la Villa Portuaria para ganar los mercados del Plata. El incesante trajinar dio vida al paraje, siendo luego percibida sus posibilidades comerciales.
Dispuesto a invertir en el área llega a esta frontera el argentino, don José Tapia Ortiz que funda una hacienda en la actual localidad de Portera Ortiz y edifica una casa en Punta Porã, en el terreno perteneciente a don Jorge Casaccia, donde establece su comercio en la actual Manzana Nº 36, Sector I, a 700 metros al nordeste de la laguna Punta Porã. Este establecimiento ya tenía sólidas relaciones con los hacendados del Matto Grosso en 1892, y siguiendo el ejemplo dado por Ortiz, otros fueron edificando ranchos y casas donde habilitaron comercios, originándose así el poblado que estaba a ser llamado con el transcurrir del tiempo, capital departamental.
La actividad de los comerciantes y la adquisición de la Yerba Mate producida por los llamados “changa-i” de manera clandestina en los dominios de la Mate Laranjeira, generó el encono de dicha empresa para con los moradores tratando de desalojarlos del área. En defensa del poblado que fundaron, éstos moradores se dirigieron al Ministro del Interior iniciando una lucha titánica que lograron vencer cuando la suerte quedó a su lado al ser derogado el tratado de libre comercio con el Matto Grosso en 1898, y los terrenos que ocupaban fueron donados al Estado por don Jorge Casaccia en 1899.
Pedro Juan Caballero, antigua Punta Porã, tiene sus orígenes como ciudad relacionados a la práctica comercial y por fecha fundacional celebra el 1 de diciembre en rememoración a un Decreto del Poder Ejecutivo del año 1899, cuando fue creada una Comisaría de carácter policial que reconoció al poblado y dio seguridad a los moradores, ya que el Estado Paraguayo toma posesión del mismo, siendo nombrado Juan de la Cruz Meza como primer Comisario.
Posteriormente, el 30 de agosto de 1901 se da la creación del Departamento, perdiéndose así el nombre histórico de Punta Porã y pasando a llamarse por decisión del Congreso, Pedro Juan Caballero.
Entre las instituciones establecidas en los primeros años de siglo XX, podemos destacar la Junta Económica Administrativa creada por Decreto el 26 de diciembre de 1905 siendo nombrado su primer presidente, don Rifino Spika Quevedo. A partir de 1910, este cargo fue Ejecutivo llamándose Honorable Junta Municipal, el primer presidente en este carácter fue el ciudadano alemán, don Ricardo Pockel que junto con el entonces jefe político, mayor Fermín Casco son considerados los organizadores de la ciudad.
En 1956 es creada la Intendencia Municipal de Pedro Juan Caballero, siendo nombrado como primer intendente municipal, por Decreto Nº 18.387, don Carlos Domínguez. Por Decreto del 10 de julio de 1945, la ciudad de Pedro Juan Caballero fue designada como capital del XIII departamento de Amambay.
Infografía: Lic. Sacha Aníbal Cardona Benítez
Fuente: Radio Imperio



Pedro Juan Caballero:
Avanzan las Obras de Infraestructura Vial en la Ciudad
La municipalidad anunció que las obras de infraestructura vial continúan su curso en diversas zonas. Este proyecto busca mejorar la movilidad y comodidad de los ciudadanos.
Las vías afectadas son las más transitadas de la ciudad. Las autoridades esperan que con estas mejoras, el tráfico se reduzca significativamente. El trabajo iniciado hace varias semanas ya muestra avances visibles.
Varios equipos de construcción están desplegados en puntos críticos. Las cuadrillas trabajan en el ensanchamiento de calles y mantenimiento de señalización. Según los expertos, estas obras son esenciales para el desarrollo urbano.
El intendente local expresó su satisfacción por el desarrollo de los trabajos. Resaltó la importancia de mantener una infraestructura adecuada para una mayor calidad de vida. “Estos esfuerzos son para el bienestar de todos”, afirmó.
Los comerciantes de la zona han mostrado reacciones mixtas. Algunos ven con buenos ojos la mejora de accesos, mientras que otros se preocupan por la reducción de clientela durante la obra. Sin embargo, el municipio garantiza que los beneficios superarán a las molestias temporales.
Los ciudadanos también están atentos a las obras en curso. Muchos elogian la necesidad de soluciones duraderas. Otros ciudadanos, por su parte, piden que se mantenga una comunicación constante sobre los avances.
Las autoridades locales han prometido mantener a la población informada. Se están realizando actualizaciones semanales a través de los canales oficiales del municipio. La participación ciudadana es clave para el éxito del proyecto.
En un entorno donde el tráfico y el transporte son temas sensibles, estas obras representan un paso hacia adelante. El compromiso de mejorar la infraestructura vial demuestra que se trabaja en el futuro de la ciudad.

El hecho de supuesto intento de rapto de una adolescente de 14 años está siendo investigado en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El supuesto autor se entregó en una sede policial, y el Ministerio Público, tras las primeras diligencias, informó que, por ahora, el caso está calificado como intento de coacción. La fiscal Katia Uemura solicitó que el sospechoso responda el proceso en libertad.
El desarrollo de la investigación de un supuesto intento de rapto de una estudiante, que acababa de salir de la escuela donde estudia, ocurrió el martes último. El hecho se generó a raíz de la viralización de un video en el que se puede ver cómo vecinos del barrio Guaraní, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, reducen al conductor de una motocicleta y lo acusan de haber intentado raptar a la estudiante que caminaba por el lugar. El hombre la abordó y habría intentado forzarla a subir a su motocicleta.
Tras ese episodio, el sospechoso se retiró del lugar y la adolescente fue llevada a su casa, ubicada a unos 300 metros de la institución educativa.
Sospechoso se presentó en sede policial y quedó detenido
El motociclista, identificado como Cristian Gómez Gómez (25), se presentó en una sede policial y manifestó que lo único que hizo al acercarse fue pedirle información a la adolescente y que no tenía intención de hacerle daño, según indicó el comisario Víctor Sánchez, jefe de la Comisaría 13 del barrio Guaraní. El sindicado quedó aprehendido por disposición de la fiscal Katia Uemura.
Directora pedirá reforzar vigilancia policial en la zona
La licenciada Zunilda Vargas, directora de la Escuela Mariscal López de Pedro Juan Caballero, señaló que los agentes policiales no se encontraban vigilando la zona del establecimiento en el momento en que ocurrió el hecho, minutos después de la salida de los estudiantes.
“Vamos a pedir que mejore la cobertura de seguridad”, expresó.
Instó a los padres a tener en cuenta los horarios de entrada y salida de sus hijos, a ser puntuales y a orientar a los niños sobre los cuidados que deben tener cuando no están acompañados por un adulto responsable.

Imputado por presunta coacción
Durante la jornada de este miércoles, la madre de la adolescente que habría sido víctima de un presunto intento de rapto formalizó la denuncia y declaró en la fiscalía. Asimismo, la niña fue escuchada por una psicóloga forense de la institución, mientras que el aprehendido se abstuvo de declarar.
Tras dichas diligencias, la fiscal Katia Uemura decidió imputar a Cristian Gómez Gómez por el delito de “Coacción”.
“La nena dijo que el hombre se le acercó y le ofreció carona (aventón) para llevarla a su casa, a lo que ella se negó. En eso ya se acercaron las personas que redujeron al hombre. Aún no se sabe cuál era su intención y, en principio, se le imputó por coacción”, señalaron fuentes del Ministerio Público.
Tras la imputación, la fiscal Katia Uemura solicitó al juzgado que el imputado quede en libertad bajo medidas alternativas a la prisión preventiva.

Una niña de apenas tres años falleció el jueves en un accidente de tránsito en la ciudad de Pedro Juan Caballero; la fatalidad se produjo luego de que la motocicleta guiada por su madre fuera a parar a una cuneta tras un roce con un automóvil.
Un nuevo caso de accidente de tránsito se registró en la ciudad de Pedro Juan Caballero; esta vez el percance le costó la vida a una niña de 3 años identificada como Mirelly Maite López Benítez, quien se encontraba en la parte delantera de una motocicleta guiada por su madre. La conductora del biciclo fue identificada como Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, quien sufrió lesiones, al igual que la tercera ocupante de la motocicleta, una niña de 7 años; ambas sobrevivientes fueron auxiliadas por bomberos hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Posibles circunstancias del accidente
Según un informe de la Comisaría 7ª del barrio Jardín Aurora, el mortal percance ocurrió sobre De los Ángeles Vega, casi Ruta PY05, uno de los puntos semafóricos de la ciudad. “La moto guiada por la mujer estaba estacionada en el punto semafórico al igual que un automóvil cuyos demás datos se desconocen; al dar luz verde, ambos iniciaron su marcha hacia una misma dirección cuando repentinamente el automóvil hizo un giro, se produjo un roce con el biciclo, lo que motivó que la conductora perdiera el control y cayera a una cuneta, mientras el conductor del automóvil huyó del lugar”, indica el boletín policial.

Tras el accidente, las sobrevivientes fueron llevadas al Hospital Regional de esta ciudad y la motocicleta fue incautada.
-
Economía1 día ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo