Nacionales
EBY: Según director paraguayo, la deuda de Argentina por cesión de energía es de solo US$ 31 millones
16 de noviembre de 2025 – 08:00
Reactivación de las obras de Aña Cuá
La reanudación oficial de las obras del brazo Aña Cuá de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) coincide con una mejora en los pagos de Argentina por la cesión y uso de energía. Luis Benítez, director de la EBY, informó que aunque Argentina tiene una deuda de 31 millones de dólares con nuestro gobierno, esta cantidad es mucho menor que en el pasado.
El director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, mencionó que la deuda de Argentina por la energía cedida llega a 31 millones de dólares. Según él, este monto es el más bajo comparado con deudas históricas que alcanzaron hasta 150 millones de dólares. Benítez afirmó que el gobierno argentino actual "paga bien" y que se está cumpliendo con el acuerdo de la tarifa provisional de 28 dólares por MWh, lo cual ha sido vital para liberar recursos. También destacó que recientemente Argentina abonó siete millones de dólares, que se transfirieron al Ministerio de Economía y Finanzas de nuestro país para distribuirse como regalías a las gobernaciones y municipios.
El director subrayó que este flujo de caja estable, garantizado por el acuerdo tarifario, está financiando la reactivación de Aña Cuá y permite impulsar “otras obras detenidas”.
Impacto en la economía
La reanudación de las obras de Aña Cuá tiene un impacto socioeconómico fuerte en el área. Benítez destacó la llegada de numerosos trabajadores de Ayolas, San Cosme, San Ignacio y otras ciudades cercanas, tanto de Paraguay como de Argentina. También enfatizó la política de contratar mano de obra local, lo que beneficia a quienes viven cerca de la obra, aunque se considerará la contratación de técnicos externos si se requiere especialización no disponible localmente.
Las obras tendrán una duración de cuatro años, proporcionando “empleo seguro” y fortaleciendo la economía local.
Cronograma
El cronograma de la obra se mantiene, previendo finalizar en cuatro años y poner en funcionamiento la primera de tres turbinas en junio de 2028.
En cuanto a lo financiero, el director habló sobre los costos ajustados del proyecto, que actualmente ascienden a 620 millones de dólares, abarcando obras civiles y electromecánicas. Este costo sigue siendo inferior al valor de referencia original de 650 millones de dólares de 2018. Explicó que la obra civil, inicialmente adjudicada en 193,2 millones de dólares, tuvo cinco adendas, siendo la última de 50 millones de dólares, lo que permitió al consorcio Aña Cuá WRT reanudarla.
Nacionales
La mayoría de consultas por problemas respiratorios son por COVID, informa Salud
El 16 de noviembre de 2025, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, publicó su informe semanal sobre las enfermedades respiratorias en el país. El covid encabeza las consultas en hospitales.
Según el informe más reciente, se observa un aumento gradual en la circulación del virus SARS-CoV-2. Actualmente, el covid lidera las consultas por enfermedades respiratorias, seguido por el rhinovirus. Las personas mayores de 60 años y los niños menores de 2 años son los más afectados.
En la última semana, hubo 30.453 consultas por problemas respiratorios, lo cual representa una disminución del 12% en comparación con la semana anterior. Sin embargo, las consultas aún superan el umbral de alerta. Los ingresos hospitalarios se mantienen estables, con una disminución reciente. En la semana 45 se registraron 263 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas severas, con un 23% de los pacientes en cuidados intensivos.
Se observa que los virus respiratorios presentes en los hospitalizados incluyen covid, rhinovirus, influenza B, adenovirus, entre otros. Este año hubo 367 muertes confirmadas por virus respiratorios, principalmente debido al rhinovirus, influenza A H1N1 y SARS-CoV-2.
Se recomienda usar mascarillas si se tienen síntomas respiratorios y acudir al médico. Hay un aumento sostenido del covid, con la variante recombinante XFG que, aunque aumenta la transmisión, no está asociada a casos más graves. La vacuna disponible protege contra esta variante y otras, por lo que se insta a la población a vacunarse.
Las medidas de prevención incluyen:
– Usar mascarilla si se presentan síntomas.
– Cubrir boca y nariz al toser o estornudar.
– Lavarse las manos con frecuencia.
– Ventilar espacios cerrados.
– Evitar contacto con personas sintomáticas.

El 16 de noviembre de 2025, a las 12:13, se celebró la apertura de un moderno polideportivo en la ciudad de Liberación. Este espacio fue construido con fondos municipales y será utilizado para diversas disciplinas deportivas, además de actividades sociales y culturales. La instalación se encuentra en el predio de la institución comunal, en pleno centro de la ciudad.
Al evento asistieron autoridades de distintos niveles, junto a representantes de instituciones educativas y deportivas. El polideportivo inaugurado mide 42 metros de largo por 36 de ancho y tiene graderías para aproximadamente 300 personas.
La construcción, con un costo de G. 1.475.875.518, fue financiada con recursos de Royalties a través de un método de pago plurianual. La obra fue realizada por la empresa Construcciones El Favorito, dirigida por Facundo José Correa Godoy. Los presentes destacaron la importancia del nuevo espacio para el desarrollo cultural, social y deportivo en Liberación.
Leda Cuenca, de una universidad privada de la ciudad, comentó que contar con un lugar así es esencial para las competencias deportivas estudiantiles que requieren instalaciones adecuadas.
El intendente de Liberación, Milciades Olmedo, expresó su satisfacción por la inversión realizada y el reconocimiento de los ciudadanos. Indicó que el polideportivo puede ampliarse en el futuro, dependiendo de los recursos disponibles.

16 de noviembre de 2025 – 11:53
Debido a las fuertes lluvias recientes en el norte del país, el río Apa se ha desbordado. Esto ha dejado fuera de servicio la balsa que permitía el cruce hacia Caracol, Brasil. Además, el riacho Kalí también ha sobrepasado su cauce e inundó la carretera que conecta con el río Apa.
Las lluvias continuaron en el distrito de San Carlos del Apa, a 171 kilómetros de la capital del primer departamento, afectando zonas del departamento de Amambay y de Brasil, lo que causó el desbordamiento del río Apa. El nivel del río subió notablemente y la balsa es actualmente inutilizable, según los residentes locales. La balsa, que transporta personas y vehículos, está inhabilitada y no se puede cruzar al Brasil. Un video muestra el agua saliendo de su cauce normal y la balsa fuera de uso.
Los habitantes de San Carlos del Apa informaron que el riacho Kalí también desbordó, sobrepasando la carretera que lleva del pueblo al río Apa. Las lluvias persistían hasta ayer en el departamento de Concepción.
La semana anterior, las lluvias que alcanzaron rápidamente los 150 milímetros también causaron el desbordamiento del estero Guasu, a unos 3 kilómetros del centro urbano de San Carlos del Apa.
Descubre todas las ventajas en un solo lugar y únete al canal de ABC en WhatsApp.

-
Nacionales2 semanas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales1 semana agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales5 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia




