Connect with us

Nacionales

Publicidad

Cartistas apoyan a Riera y evitan que el Senado envíe denuncia a la Fiscalía

Published

on

Cartistas apoyan a Riera y evitan que el Senado envíe denuncia a la Fiscalía
Publicidad
Comparte en:

13 de noviembre de 2025 – 06:00

La bancada cartista en el Senado se retiró, dejando la sesión sin quórum para evitar tratar la propuesta de enviar a la Fiscalía General la denuncia del senador Carlos Núñez (ANR, HC) contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el Comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez. Núñez acusó a Riera de exigir coimas de 150 millones de guaraníes a los comisarios para pasar la prueba del polígrafo y ser promovidos.

Al finalizar la sesión del Senado, el senador y excomisario Carlos Núñez Aguero (ANR, HC) volvió a tomar la palabra para responsabilizar al ministro del Interior, Enrique Riera, si él o su familia sufren algún ataque.

Núñez expresó su temor por su seguridad tras denunciar un presunto esquema de recaudación ilegal en la Policía Nacional. Afirmó que Riera había reunido 1.500 millones de guaraníes cobrando 150 millones a cien comisarios para aprobar la prueba del polígrafo, esencial para ser elegibles para ascensos.

También mostró propiedades, como mansiones y edificios, atribuidas al comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, que indicaban un incremento patrimonial sospechoso.

Fue entonces que la senadora opositora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) reaccionó presentando una moción de privilegio para solicitar que el pleno envíe el acta de la sesión al Ministerio Público, debido a la gravedad de la denuncia.

Lea además:  Encarnación: roban G. 200 millones a comerciante y ahora sufre hostigamiento

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

Afirmó que la denuncia de un senador contra un miembro del Poder Ejecutivo “es un asunto serio”, a pesar de lo común que es en Paraguay recibir una “noticia del delito”. Sugirió que el senador Núñez y su familia podrían requerir protección.

Bancada cartista del Senado.

Retiro de los cartistas ante denuncia contra Riera

El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), propuso abordar el tema al final del orden del día, pero los cartistas abandonaron la sesión, dejándola sin quórum.

Pocos cartistas permanecieron, entre ellos Carlos Núñez, Alfonso Noria, Zenaida Delgado, el acusado Erico Galeano, y el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez.

Ignacio Iramain (Ind) habla con Basilio Núñez. La senadora Esperanza Martínez toma tereré.
Ignacio Iramain (Ind) habla con Basilio Núñez. La senadora Esperanza Martínez toma tereré.

La sesión se suspendió mientras el senador José Oviedo (Yo Creo) denunciaba un esquema de corrupción en la Policía Nacional donde los policías son enviados a lugares lejanos y luego pagan sobornos para ser trasladados más cerca de sus ciudades.

Lea además:  Senadores cartistas y opositores condenaron operativo de la DNIT y demandan acciones contra grandes contrabandistas

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La mayoría de consultas por problemas respiratorios son por COVID, informa Salud

Published

on

La mayoría de consultas por problemas respiratorios son por COVID, informa Salud
Publicidad
Comparte en:

El 16 de noviembre de 2025, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, publicó su informe semanal sobre las enfermedades respiratorias en el país. El covid encabeza las consultas en hospitales.

Según el informe más reciente, se observa un aumento gradual en la circulación del virus SARS-CoV-2. Actualmente, el covid lidera las consultas por enfermedades respiratorias, seguido por el rhinovirus. Las personas mayores de 60 años y los niños menores de 2 años son los más afectados.

Publicidad

En la última semana, hubo 30.453 consultas por problemas respiratorios, lo cual representa una disminución del 12% en comparación con la semana anterior. Sin embargo, las consultas aún superan el umbral de alerta. Los ingresos hospitalarios se mantienen estables, con una disminución reciente. En la semana 45 se registraron 263 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas severas, con un 23% de los pacientes en cuidados intensivos.

Se observa que los virus respiratorios presentes en los hospitalizados incluyen covid, rhinovirus, influenza B, adenovirus, entre otros. Este año hubo 367 muertes confirmadas por virus respiratorios, principalmente debido al rhinovirus, influenza A H1N1 y SARS-CoV-2.

Se recomienda usar mascarillas si se tienen síntomas respiratorios y acudir al médico. Hay un aumento sostenido del covid, con la variante recombinante XFG que, aunque aumenta la transmisión, no está asociada a casos más graves. La vacuna disponible protege contra esta variante y otras, por lo que se insta a la población a vacunarse.

Lea además:  Encarnación: roban G. 200 millones a comerciante y ahora sufre hostigamiento

Las medidas de prevención incluyen:

– Usar mascarilla si se presentan síntomas.
– Cubrir boca y nariz al toser o estornudar.
– Lavarse las manos con frecuencia.
– Ventilar espacios cerrados.
– Evitar contacto con personas sintomáticas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Inauguración de un polideportivo por parte de los pobladores

Published

on

Inauguración de un polideportivo por parte de los pobladores
Publicidad
Comparte en:

El 16 de noviembre de 2025, a las 12:13, se celebró la apertura de un moderno polideportivo en la ciudad de Liberación. Este espacio fue construido con fondos municipales y será utilizado para diversas disciplinas deportivas, además de actividades sociales y culturales. La instalación se encuentra en el predio de la institución comunal, en pleno centro de la ciudad.

Al evento asistieron autoridades de distintos niveles, junto a representantes de instituciones educativas y deportivas. El polideportivo inaugurado mide 42 metros de largo por 36 de ancho y tiene graderías para aproximadamente 300 personas.

Publicidad

La construcción, con un costo de G. 1.475.875.518, fue financiada con recursos de Royalties a través de un método de pago plurianual. La obra fue realizada por la empresa Construcciones El Favorito, dirigida por Facundo José Correa Godoy. Los presentes destacaron la importancia del nuevo espacio para el desarrollo cultural, social y deportivo en Liberación.

Leda Cuenca, de una universidad privada de la ciudad, comentó que contar con un lugar así es esencial para las competencias deportivas estudiantiles que requieren instalaciones adecuadas.

El intendente de Liberación, Milciades Olmedo, expresó su satisfacción por la inversión realizada y el reconocimiento de los ciudadanos. Indicó que el polideportivo puede ampliarse en el futuro, dependiendo de los recursos disponibles.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La tasa de referencia del BCP permanece en 6% debido a la inflación.
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: el aumento del río impide el uso de balsas en San Carlos del Apa

Published

on

Video: el aumento del río impide el uso de balsas en San Carlos del Apa
Publicidad
Comparte en:

16 de noviembre de 2025 – 11:53

Debido a las fuertes lluvias recientes en el norte del país, el río Apa se ha desbordado. Esto ha dejado fuera de servicio la balsa que permitía el cruce hacia Caracol, Brasil. Además, el riacho Kalí también ha sobrepasado su cauce e inundó la carretera que conecta con el río Apa.

Publicidad

Las lluvias continuaron en el distrito de San Carlos del Apa, a 171 kilómetros de la capital del primer departamento, afectando zonas del departamento de Amambay y de Brasil, lo que causó el desbordamiento del río Apa. El nivel del río subió notablemente y la balsa es actualmente inutilizable, según los residentes locales. La balsa, que transporta personas y vehículos, está inhabilitada y no se puede cruzar al Brasil. Un video muestra el agua saliendo de su cauce normal y la balsa fuera de uso.

Los habitantes de San Carlos del Apa informaron que el riacho Kalí también desbordó, sobrepasando la carretera que lleva del pueblo al río Apa. Las lluvias persistían hasta ayer en el departamento de Concepción.

La semana anterior, las lluvias que alcanzaron rápidamente los 150 milímetros también causaron el desbordamiento del estero Guasu, a unos 3 kilómetros del centro urbano de San Carlos del Apa.

Lea además:  Senadores cartistas y opositores condenaron operativo de la DNIT y demandan acciones contra grandes contrabandistas

Descubre todas las ventajas en un solo lugar y únete al canal de ABC en WhatsApp.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!