Nacionales
Desarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia
El 11 de noviembre de 2025 a las 06:06, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) desmanteló una red de distribución de drogas que operaba en comunidades indígenas del Chaco Paraguayo. Durante el operativo, se capturó al líder del grupo y a sus principales distribuidores, incautando una réplica de un fusil AK-47 y grandes cantidades de pasta base de cocaína y marihuana, listas para ser distribuidas.
En un operativo simultáneo en Filadelfia, Boquerón, los agentes desarticularon una red de microtráfico que afectaba a comunidades indígenas locales. La intervención principal fue en el barrio Primavera, donde se detuvo a Eugenio Rodrigo Melgarejo, quien ya contaba con antecedentes por tráfico de drogas y violación de la Ley de Armas.
Los investigadores señalaron que Melgarejo había creado una red de distribución reclutando miembros de las comunidades indígenas para vender drogas en sus áreas y cercanías.
Durante la operación, se incautaron pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína, 23.500.000 guaraníes, dos vehículos, una motocicleta, una réplica de fusil AK-47, cartuchos calibre .38 Spl, celulares y una balanza de precisión.
En paralelo, se realizaron allanamientos en la comunidad indígena UJ’ELHAVO del pueblo Nivaclé, donde fueron arrestados los principales distribuidores: Wesli Tito Zacarías, Liz Dorián Zacarías de Tito, Iván Francis Tito Zacarías, y Ángel Mariano Aliendre Román. Se retiraron 504 gramos de pasta base de cocaína, equivalentes a unas 2.500 dosis de “chespi”, así como 5,7 gramos de cocaína y 20,4 gramos de marihuana.

El 13 de noviembre de 2025, a la 01:08, la Dirección de Meteorología actualizó su anuncio poco antes de la medianoche, indicando que sistemas de tormentas siguen formándose en gran parte del país. Se anticipan fuertes lluvias, ráfagas de viento y posible caída puntual de granizo.
La Dirección de Meteorología e Hidrología lanzó un aviso la noche de este miércoles, manteniendo a 11 departamentos del país bajo alerta de tormentas, en las regiones Oriental y Occidental.
El reporte, actualizado a las 23:30, advierte sobre la posibilidad de lluvias con tormentas eléctricas de moderadas a fuertes, ráfagas de viento intensas y ocasional caída puntual de granizo esta noche y la madrugada del jueves.
Según el informe, núcleos de tormentas siguen desarrollándose en varias partes del territorio nacional, sin descartar fenómenos de tiempo severo en las próximas horas.
Departamentos afectados:
Los departamentos que se verán afectados son: el centro y sur de Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, norte de Alto Paraná, Ñeembucú, centro y sur de Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón.

Conductores reportan que un bache en la Ruta PY03, cerca de Estados Unidos, es una «trampa» para los vehículos, especialmente bajo la lluvia. Algunos usuarios llegaron tarde al trabajo tras dañar sus neumáticos.
Un bache cubierto de agua en la Ruta PY03, cerca de Estados Unidos, en Mariano Roque Alonso, se ha convertido en un verdadero peligro para los conductores que circulan por el carril de salida de Asunción. Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, varios vehículos sufrieron daños, principalmente en sus neumáticos, al caer en el enorme pozo que el agua oculta.
“Una cubierta nueva, comprada hace una semana, se reventó”, expresó Guido Espinoza, uno de los afectados.
“Parecía un simple charco, pero era un bache enorme. Muchos ya reventaron sus ruedas y quedaron cambiando los neumáticos. Ahora llegaré tarde al trabajo, y nadie compensa esto”, añadió molesto.
Otro conductor, Santiago González, también sufrió por el estado del asfalto. “Venía de trabajar, cansado, y me encuentro con este ‘regalo’. Es un problema diario aquí, los bacheos no son suficientes. Con la lluvia no se ve nada, es imposible manejar”, comentó indignado.
Los automovilistas afirman que el mal estado de la calzada es común en la zona, especialmente cuando llueve, ya que el agua oculta los baches y hace que conducir sea peligroso. Reclaman mayor atención de las autoridades viales, ya que los daños materiales son frecuentes y nadie se responsabiliza.

Nacionales
Solicitan 12 años de prisión para acusado de traficar precursor de LSD en el caso Psico
En el juicio oral y público contra Sergio Denis Ortiz Ríos, único acusado en el caso «Psico», la fiscala de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico, Ingrid Cubilla, presentó sus alegatos finales y solicitó una condena de 12 años de prisión por posesión y exportación de ergotamina, precursor del LSD. El Tribunal de Sentencias Especializado en Crimen Organizado, presidido por Inés Galarza e integrado por Juan Dávalos y Pablino Barreto, programó la continuación del debate para el jueves 20 de noviembre, donde la defensa presentará sus alegatos.
Ortiz fue arrestado el 8 de julio de 2022 en Luque durante un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas. La fiscalía sostiene que utilizó empresas fachada para adquirir ergotamina legalmente de laboratorios locales y enviarla al extranjero. Según la fiscal, esta sustancia, utilizada para fabricar LSD, tiene un alto poder alucinógeno.
En 2021, Ortiz creó la empresa «Campo Bello 3» en Loreto, declarando una actividad ganadera, para poder adquirir precursores químicos. La fiscal Ingrid Cubilla argumentó que la empresa fue utilizada como fachada para encubrir el tráfico de ergotamina. Se evidenció que Ortiz solicitó ergotamina al laboratorio Lasca y a Importadora Italquímica, aunque solo adquirió un kilo, lo que resultó inconsistente con sus ingresos oficiales.
El juicio demostró que Ortiz también estaba vinculado a otra empresa llamada «JAM», similar a «Campo Bello 3», y utilizó ambas para eludir controles al adquirir ergotamina. Pruebas documentales presentadas mostraron que personas vinculadas a «JAM» realizaron compras de la sustancia.
Además, Ortiz fue acusado de enviar ergotamina mediante encomiendas internacionales, lo cual fue confirmado por interceptación de envíos. Se identificaron envíos a EE.UU. a través de DHL, donde se retuvo una encomienda en el aeropuerto. La identidad del acusado en los envíos se verificó mediante análisis de imágenes y pericias caligráficas.
Pericias a teléfonos del acusado revelaron contactos con personas de interés, como «Leo Acuña», vinculado a otro caso conocido como «Pharmakon».

-
Nacionales1 semana agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales4 días agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales1 semana agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales2 semanas ago
Posible entrada de delincuentes tras operación mortal en Río





