Nacionales
Petropar aceleró otra adquisición «urgente» de gasoil tras incumplimiento de empresa catarí
Después de que la empresa catarí, Doha Holding Group LLC, vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez, no cumpliera nuevamente con la entrega de diésel a Petróleos Paraguayos (Petropar), la petrolera estatal, liderada por Eddie Jara, aceleró un nuevo proceso especial de contratación para una compra “urgente” del combustible.
La convocatoria se publicó el 28 de octubre y recibió ofertas el 31 del mismo mes para adquirir 61,000 metros cúbicos de diésel, que deben entregarse en noviembre y diciembre en Campana, km 171 del río Paraná Guazú, en Argentina (modalidad CIF).
Sin embargo, el único documento disponible en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) es el pliego de bases y condiciones, sin informar sobre las empresas oferentes ni el precio de referencia. Este tipo de procesos permite publicar los documentos solo después de la adjudicación.
De acuerdo con la resolución N.º 2198/24 de la DNCP, que autoriza este tipo de contrataciones, la entidad convocante tiene 10 días hábiles después de firmar el contrato para publicar los documentos.
Eddie Jara muestra una preferencia notable por este mecanismo para adquirir diésel. Usó el mismo método para contratar a la empresa catarí, que aún no entrega el diésel pero recibió una novena prórroga de cuatro meses, hasta el 28 de febrero de 2026.
La resolución de la DNCP se emitió justo antes de la contratación de Doha Holding, permitiendo a Petropar operar con poca transparencia al no publicar los documentos de adquisición previamente y luego ocultarlos por largo tiempo después de firmar el contrato.
Se argumenta la necesidad de precios competitivos y la urgencia de acceder al producto para el giro comercial de Petropar.
Sin embargo, un año después de que la empresa catarí fuera contratada de forma “urgente”, aún no ha entregado el diésel. Petropar le dio una ampliación, a pesar de desconocer la procedencia de las 100,000 toneladas métricas de diésel valoradas en más de USD 61 millones (se ofertó combustible kazajo que no ha llegado).
Eddie Jara engañó al Congreso y a la ciudadanía al afirmar que no se darían más prórrogas, pero esta última extensión demuestra lo contrario.
El director de la DNCP, Agustín Encina, informó estar revisando la documentación de la novena prórroga, aún sin publicar. Las partes acordaron extender la garantía de cumplimiento del contrato hasta el 31 de mayo de 2026.
Todo sugiere que los vínculos de la empresa en el gobierno buscan evitar ejecutar la cuestionable garantía de cumplimiento, equivalente al 5% del valor total del contrato (USD 3,050,000). Dicha garantía nunca se reclamó, pese a las ocho prórrogas e incumplimientos.
Doha Holding presentó como garantía una simple declaración jurada firmada por el jeque Khalifa Hamad Al-Thani, acompañada de un “aval” del Qatar International Islamic Bank (QIIB). No existe garantía bancaria ni póliza real.
Fuentes confirmaron que el jeque no vino al país para firmar esta novena ampliación, como en las anteriores prórrogas.
Los directivos de Petropar, incluido Jara, no enfrentan a la ciudadanía sobre su decisión. Se ha intentado comunicarse con Norma Caballero, directora de Comunicaciones de Petropar, para organizar una entrevista sin éxito. Caballero tampoco se ha pronunciado.
La sede de la empresa catarí se estableció en el estudio jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, propiedad de Julio Jiménez, hermano de Monserrat Jiménez, directora jurídica de la Conmebol. Documentos revelan que Julio Jiménez autorizó firmar algunas prórrogas en nombre de la empresa catarí. Actualmente, no se sabe quién autorizó la novena prórroga.
Nacionales
Fiscalía pide suspender el proceso por presunto robo de barandas en la ruta Santa María–Santa Rosa
SAN IGNACIO, Misiones — El 6 de noviembre de 2025, el Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantías de este distrito la suspensión condicional del proceso relacionado con la presunta reducción de barandas de seguridad de la carretera que conecta Santa María y Santa Rosa. El incidente, que ocurrió el 23 de octubre, implica como supuesto responsable a Milciades Portillo. El denunciante, Bernardo González, rechazó la solicitud y exige que el responsable responda por el daño al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
La fiscal, Teresa Martínez, recibió la denuncia sobre el robo de las barandas de seguridad en la ruta entre Santa María y Santa Rosa, Misiones. Milciades Portillo, mecánico, fue señalado como el presunto autor, ya que se encontraron en su taller las barandas supuestamente robadas.
La fiscal realizó las investigaciones pertinentes y concluyó que la acción de Portillo no constituye hurto, sino posesión de objetos sustraídos, lo que se clasifica como reducción de objeto hurtado.
Ante esto, la fiscal presentó al juez Penal de Garantías de San Ignacio, Misiones, Víctor Joel Paredes, la solicitud de suspensión condicional del proceso. El juzgado debe evaluar la solicitud del Ministerio Público y decidir si se acepta o rechaza, considerando si el acusado cumple con los requisitos, como no tener antecedentes penales y comprometerse a cumplir ciertas condiciones impuestas por el tribunal.
Tras esta solicitud, Bernardo González, el denunciante, la rechaza y demanda que el responsable responda por el daño al Ministerio de Obras Públicas.
González expresó su deseo de que se haga justicia, oponiéndose a la suspensión condicional del procedimiento, y pidió al juez Paredes que actúe contra el acusado por dañar bienes públicos.
Intentamos hablar con Milciades Portillo, el presunto responsable de la reducción de materiales robados, pero no quiso declarar a la prensa por consejo de su abogado.

Nacionales
Intervienen Tacumbú por presuntos privilegios a Alberto Koube: Ministerio niega beneficios especiales.
En un video difundido en redes sociales, se puede ver que la celda del empresario Alberto Koube tiene una heladera, aire acondicionado, microondas, muebles de cocina y un televisor de 32 pulgadas con suscripción. Por ello, el Ministerio de Justicia (MJ) realizó una supervisión en la cárcel de Tacumbú.
Según el comunicado del MJ, la inspección se realizó ayer por la tarde para recabar información y verificar que las condiciones de reclusión sean equitativas en los centros penitenciarios.
El comunicado detalla que se inspeccionó el Pabellón “D” Alta, donde está Koube, y se encontró que 54 celdas tienen condiciones similares, con dos personas por celda y sin baños privados.
Además, en la celda Nº 34, donde está el procesado, hay “dos camas individuales y electrodomésticos de segunda mano”, conforme a la Resolución N.º 3412/2025, actualmente en revisión.
El Ministerio de Justicia informó que se documentó el registro y se elaboró un acta con observaciones y recomendaciones, la cual fue enviada al ministro Rodrigo Nicora.
La inspección fue liderada por Rubén Peña, director general de Establecimientos Penitenciarios, quien explicó que la intervención fue instruida por el ministro. Una comisión multidisciplinaria verificó la celda y redactó un acta con los resultados. Confirmaron que la celda es común, sin baño privado, con dos camas y algunos electrodomésticos usados.
Consultado sobre la autorización de estos objetos, Peña mencionó que el Ministerio está reglamentando su uso. Comentó que esta situación fue heredada y los aparatos están en todo el sistema penitenciario. “Más que una irregularidad, es una realidad”, afirmó, recordando que se está en emergencia penitenciaria.
Respecto a si la presencia de electrodomésticos es una falta, señaló que lo irregular son los elementos de comunicación, como celulares y computadoras.
Lo que se considera lujo en un penal incluye camas somier, muebles y baños diferenciados. Peña remarcó que los derechos de los reclusos deben respetarse y destacó que el sistema penitenciario debe custodiar y cuidar de las personas privadas de libertad.
El director señaló que se trabaja en una reglamentación general para el uso de electrodomésticos en las cárceles, y que la comisión que realizó la supervisión fue creada tras descubrir celdas VIP en Emboscada Antigua. El acta ya fue presentada al ministro, aunque no hay un plazo para una decisión.
Esta semana comenzaron las obras del proyecto «Sendas del Tren», que convertirá la franja de Fepasa en la ciclovía más larga de Sudamérica. El presidente de Fepasa aseguró que el proyecto es financiado por ONGs y que busca proteger la franja. Al ser consultado sobre el regreso del tren, mencionó que se trata de «arreglos menores» que no interferirán con los planes futuros para reactivar el ferrocarril.
El proyecto pretende transformar el antiguo trazado ferroviario en una ciclovía de más de 420 kilómetros que conectará Asunción con Encarnación. Según Facundo Salinas, presidente de Fepasa, estas obras no implican costos para el Estado, ya que los fondos provienen de los responsables del proyecto, quienes también se encargarán del mantenimiento.
Salinas agregó que están restaurando algunas estaciones antiguas y promoviendo alianzas con el sector público y privado para su conservación. Sobre la posibilidad de volver a usar el tramo para un tren, dijo que son «sendas antiguas» y que es poco probable que un tren vuelva a circular hasta Encarnación.
En cuanto a los proyectos de trenes, señaló que aún se contemplan uno para el tren de cercanías, liderado por el Gobierno, y otro para el tren de cargas, impulsado por el sector privado, que se enfocará en el transporte de soja.
Salinas destacó que la ciclovía no debe interferir con el tren y que es necesario buscar recursos para su construcción. También mencionó que actualmente «no pasa un tren» y que hay desafíos para los ciclistas debido a un puente y un río en el área.
Finalmente, subrayó que se trata de una alianza de mantenimiento que permite preservar el patrimonio histórico y que, cuando el tren sea implementado, no se realizarán obras mayores en esos sectores.

-
Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales2 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»




