Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fiesta del Ajo con promesas de inversión y expansión de mercados para productores

Published

on

Fiesta del Ajo con promesas de inversión y expansión de mercados para productores
Publicidad
Comparte en:

En el departamento de Itapúa, los cultivadores de ajo participaron en la primera edición histórica de la «Fiesta del Ajo». El lema fue «Honrar la cultura y tradición del ajo en el distrito de General Artigas». El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que habrá créditos, mayor inversión y la apertura a nuevos mercados.

Celebrando el papel del ajo como motor económico y cultural del distrito de General Artigas, conocido como «la capital del ajo» en Itapúa, se llevó a cabo la primera edición de la «Fiesta del Ajo».

Publicidad

El evento incluyó competencias de preparación y presentación de ristras de ajo, mejor calidad de ajo, exhibiciones de la ristra más larga y relevos de 50 metros con ristras de ajo.

La actividad se realizó en la finca de Edilberto Servían en Arroyo Itá, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y el Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) de Itapúa Sur, junto con el comité de agricultores Santa Librada y Eraty, logrando una exitosa primera edición de la Fiesta del Ajo.

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, prometió a los productores mayores inversiones y la apertura de nuevos mercados.

“El Crédito Agrícola de Habilitación promoverá los créditos disponibles para que puedan realizar inversiones”, subrayó.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Accidente frontal deja dos heridos en Luque
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

IPS otorgó controvertido contrato millonario a Neighpart para toma de presión

Published

on

IPS otorgó controvertido contrato millonario a Neighpart para toma de presión
Publicidad
Comparte en:

El 4 de noviembre de 2025, a las 15:03, se informó que el Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó una licitación a la firma Neighpart para un servicio de triaje de pacientes, por hasta G. 35 mil millones. La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) denunció que el costo por evaluación es diez veces el precio que cobra el personal de enfermería por el mismo servicio.

Mediante la Resolución N° 078-018/2025, el Consejo de Administración del IPS aprobó la contratación de Neighpart S.A.E.C.A., que cobrará G. 64.293 por cada evaluación. La APE considera esto un «despilfarro injustificable», ya que el mismo servicio por enfermería cuesta solo G. 5.330, destacando que el déficit de atención no se resolverá con tercerizaciones, sino fortaleciendo las áreas de internación.

Publicidad

Neighpart ha sido identificada como una «superproveedora» del IPS, con antecedentes de controversias. En 2023, recibió pagos millonarios por un bloque quirúrgico que nunca se habilitó, y los equipos quedaron deteriorándose por falta de documentación regular.

La APE también rechaza la privatización por el Ministerio de Salud Pública, criticando contratos como el firmado con un instituto argentino, y exige al presidente Santiago Peña y autoridades detener estos procesos para fortalecer el sistema de salud nacional. Afirman que ninguna máquina reemplaza la atención humanizada de las enfermeras.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Alianza entre el PCC y Comando Vermelho: ¿Una nueva era del crimen organizado en Brasil?
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Quejas en Carapeguá por acumulación de basura

Published

on

Quejas en Carapeguá por acumulación de basura
Publicidad
Comparte en:

04 de noviembre de 2025 – 14:00

CARAPEGUÁ, departamento de Paraguarí. Residentes del barrio Virgen del Carmen en esta área han reportado que la Municipalidad local aparentemente está dejando de recoger la basura de aquellas familias que no pagan por el servicio. La Municipalidad aclara que los camiones recolectores deben recoger todos los desechos del hogar.

Uno de los vecinos afectados, Ramón Brizuela, señaló que algunos vecinos que supuestamente no pagan la tarifa mensual de G. 25.000 para la recolección de residuos, están dejando sus desechos en las aceras frente a sus casas.

Los denunciantes indican que algunos vecinos que no pagan el servicio de recolección de basura dejan sus residuos en las aceras de otras personas.

Brizuela sospecha que la Municipalidad deja de recoger los residuos de quienes no están al día con el pago, obligándolos a apilar bolsas de basura en las aceras de las viviendas.

El vecino criticó la medida de la Municipalidad, argumentando que “no se debería interrumpir la recolección de basura. La institución debe retirar los residuos y, en todo caso, buscar formas de cobro, como notificaciones, multas o acciones legales contra quienes no realizan el pago mensual”.

Brizuela también expresó su preocupación por la injusticia que supone esta situación para aquellos que cumplen con sus aportes: “Es injusto que, siendo contribuyente que paga impuestos inmobiliarios y el servicio de recolección de basura, la Municipalidad nos deje decidir cómo manejar los residuos”, comentó.

Lea además:  Salud Pública informa las regiones con más casos de sarampión

Todos los beneficios, en un solo lugar Conocé dónde te conviene comprar hoy

Al respecto, conversamos con el inspector general de la Municipalidad, Pablo Chamorro, quien dijo que esta es la primera vez que reciben una queja sobre la falta de recolección de basura en el barrio Virgen del Carmen.

Advertisement

La Municipalidad asegura que los recolectores están obligados a recoger todos los residuos domiciliarios.
La Municipalidad asegura que los recolectores están obligados a recoger todos los residuos domiciliarios.

Chamorro confirmó que los recolectores deben recoger todos los residuos, y que si alguien no paga el servicio, se buscará cobrar mediante el impuesto inmobiliario o notificaciones.

En casos donde la vivienda esté alquilada, se notificará al propietario. Sobre la retirada de basura acumulada en las aceras, Chamorro explicó que evaluarán la cantidad de residuos; si no es mucho, se usará un motocarro para recogerla. De lo contrario, el vecino deberá esperar el próximo recorrido del camión recolector para que se lleve las bolsas acumuladas.

Finalmente, indicó que, con el fin de obtener información precisa y mantener actualizada la base de datos de los usuarios, la Municipalidad está realizando un censo en el área urbana y periférica del municipio.

Lea además:  Crimen de maestra en Concepción: condenas de 22 y 25 años para dos acusados

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Corte debe pronunciarse sobre la acción de Kattya González y establecer inamovilidades, destaca diputado

Published

on

Corte debe pronunciarse sobre la acción de Kattya González y establecer inamovilidades, destaca diputado
Publicidad
Comparte en:

El 4 de noviembre de 2025, a las 13:01, el diputado Raúl Benítez enfatizó que la prioridad de la Corte debería ser abordar la acción de inconstitucionalidad presentada por la exsenadora Kattya González tras su expulsión. Comentó que es momento de que actúen conforme a su mandato constitucional.

La Corte Suprema de Justicia decidió hoy rechazar inmediatamente la recusación que presentó el Senado contra los ministros Víctor Ríos Ojeda y Esteban Armando Kriskovich De Vargas, para poder estudiar la acción de inconstitucionalidad relacionada con Kattya González.

Publicidad

Este fallo asegura la permanencia de la Sala Constitucional Ampliada, encargada de evaluar la apelación impulsada por la exlegisladora. Benítez recalcó que la Corte debe primero resolver sobre el caso de González antes de decidir sobre cuestiones de inamovilidad.

Hizo un llamado a los ministros de la Corte para que asuman sus funciones y tomen decisiones cruciales. Además, mencionó que se está presentando una solicitud de juicio político debido a que los ministros no se oponen al avance de un oficialismo voraz.

Finalizó resaltando que se requiere que la Corte limite los abusos del poder político, como el caso de la expulsión de Kattya González, y deje de priorizar la inamovilidad de sus ministros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Crimen de maestra en Concepción: condenas de 22 y 25 años para dos acusados
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!