Nacionales
Crítica de un senador colorado sobre la falta de regulación en el uso del polígrafo
																								
												
												
											El senador colorado Ramón Retamozo, quien previamente apoyó a Cartes, ha expresado su desacuerdo con el uso del polígrafo para impedir el ascenso del comisario César Pérez. Pérez posee un destacado historial y una sólida formación académica, lo que lo hacía adecuado para el ascenso, pero su solicitud fue rechazada por no aprobar la prueba del polígrafo. Retamozo recordó que la ley que permite el uso del polígrafo aún no ha sido reglamentada oficialmente.
La semana pasada, el Tribunal de Calificaciones de la Policía Nacional anunció el rechazo al ascenso de Pérez por estos motivos. Esto ha generado críticas, incluyendo las del exministro del Interior y senador del Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola, quien planea citar al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía, Carlos Benítez, para explicar el uso de esta herramienta en los ascensos policiales.
Retamozo mencionó que el historial de servicio de Pérez es impecable, destacando su excelente desempeño académico y profesional dentro de la Policía. También resaltó que los polígrafos utilizados están obsoletos, pues tienen más de diez años de antigüedad, lo que cuestiona la validez de los resultados. Señaló que la ley aún no está formalmente reglamentada, lo que hace irregular el uso de estos equipos.
Además, se expresó preocupación por ascensos aprobados de oficiales con antecedentes judiciales, incluso uno implicado en un caso de homicidio. Retamozo indicó que el Senado revisará estos casos y rechazará ascensos que no correspondan.

																	
																															
														
														El 3 de noviembre de 2025 a las 22:58, un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue encontrado y aún no ha sido identificado. El Ministerio Público dispuso su traslado a la Morgue Judicial de Asunción para realizar los estudios pertinentes.
El lunes por la tarde, un cadáver fue hallado en el arroyo Ñeembucú, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar. El descubrimiento fue comunicado a la Comisaría Segunda del barrio Obrero alrededor de las 17:00. Según el reporte policial, se trata de un hombre cuya identidad sigue desconocida.
El cadáver estaba en posición de decúbito prono, parcialmente sumergido a unos 40 metros de la rampa. Llevaba puesto un pantalón jeans azul y una camiseta clara con la inscripción “MOTORCYCLE – RACER PARTS – MANUFACTURE”.
En el lugar, intervinieron agentes de la Prefectura Naval, Criminalística e Investigación de Hechos Punibles, junto al fiscal Federico Solano López y la médica forense Sandra Delvalle. La doctora diagnosticó que el cuerpo presentaba un estado de putrefacción y signos de antropofagia, lo cual dificultó su identificación. No se encontraron documentos personales.
El fiscal ordenó trasladar el cuerpo a la Morgue Judicial de Asunción para realizarle una autopsia y otros procedimientos necesarios. La zona del hallazgo quedó bajo custodia policial hasta la llegada del vehículo de la morgue.

Nacionales
Controversia en Ypané: La Junta demandará credenciales a periodistas para asistir a sesiones públicas
														El 3 de noviembre de 2025 a las 22:30, la Junta Municipal de Ypané aprobó una resolución que introduce nuevos requisitos para que los periodistas puedan cubrir sus sesiones públicas. Esta medida, propuesta por el concejal Denis Chamorro, requiere acreditación formal, una carta del director del medio y patentes comerciales actualizadas. Chamorro aclaró que la normativa busca solo «formalizar» el trabajo periodístico.
La Junta Municipal aprobó la Resolución N° 105/2025 para establecer normativas y requisitos para la autorización y acreditación de medios de prensa interesados en cubrir sus sesiones ordinarias desde el 27 de octubre. Los medios deben presentar una carta firmada por su director, comprobar la identidad y tener la patente comercial o profesional vigente para acceder a la Sala de Sesiones.
El objetivo de la resolución es aportar seriedad y responsabilidad al trabajo de la prensa. Sin embargo, contraviene la Constitución Nacional y la Ley Orgánica Municipal, que garantizan la libertad de prensa y el acceso público a las sesiones.
El artículo 26 de la Constitución Nacional asegura la libre expresión y la libertad de prensa sin censura, y el artículo 29 declara que el ejercicio periodístico es libre y no requiere autorización previa. Además, la Ley Orgánica Municipal menciona en su artículo 70 que las sesiones plenarias de las Juntas Municipales son públicas, por lo que exigir acreditaciones podría limitar el derecho de informar.
Denis Chamorro defendió la resolución, afirmando que no busca restringir el trabajo periodístico, sino formalizarlo. Reiteró que desean que los medios acrediten a sus representantes, respaldados por su director, y destacó que las sesiones son públicas y se transmiten en vivo, negando así la censura. Sin embargo, reconoció que la medida surgió tras conflictos con medios locales que publican información de manera agresiva y fuera de contexto.

														El 3 de noviembre de 2025, un grupo de jóvenes de la Asamblea Permanente «Ni Un Paso Atrás» se manifestaron cerca de Mburuvicha Róga para mostrar su desacuerdo con el gobierno de Santiago Peña. La protesta, respaldada por diversas organizaciones civiles, contó con una fuerte presencia policial.
Los miembros de la Asamblea Permanente de Jóvenes Organizados «Ni Un Paso Atrás» llevaron a cabo una manifestación en las cercanías de Mburuvicha Róga. La convocatoria, que empezó a las 18:00, aún continuaba a dicha hora.
El objetivo de la protesta, según sus redes sociales, era «hacer visible el gran descontento social ante el autoritarismo del gobierno de derecha de Santiago Peña y sus planes de ajuste que afectan a los trabajadores».
La manifestación contó con el apoyo de organizaciones como la Asamblea Ciudadana Asunción y Amigos del Jardín Botánico. Unas cincuenta personas se congregaron sobre la avenida Mariscal López cerca de la residencia presidencial. La zona estaba bajo fuerte vigilancia policial que mantenía un cordón de seguridad alrededor de Mburuvicha Róga.

- 
																	Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
 - 
																	
										
																			Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
 - 
																	
										
																			Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
 - 
																	
										
																			Nacionales2 semanas agoDenuncian grave escasez de agua potable en el penal de Minga Guazú
 





