Nacionales
Ministro de Defensa y jefe de la Policía admiten falta de operatividad tras ataque en Katueté
El 2 de noviembre de 2025, se produjo un robo de más de 3.000 millones de guaraníes en un banco Itaú, lo que dejó en evidencia la falta de reacción de las fuerzas de seguridad. Las autoridades de Defensa y de la Policía admitieron errores y anunciaron una revisión operativa para prevenir incidentes similares.
El ministro de Defensa, Óscar González, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, reconocieron que las fuerzas de seguridad no pudieron responder efectivamente al violento asalto en la sucursal de Katueté. Benítez mencionó que las limitaciones logísticas y la falta de inteligencia fueron factores cruciales.
El jefe policial explicó que la comisaría local tenía solo 25 efectivos, dos vehículos patrulleros y una motocicleta. Aunque las unidades más cercanas fueron notificadas, las distancias dificultaron una respuesta inmediata.
Benítez también indicó que no se solicitó inmediatamente el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta por la distancia y el horario del asalto, además de las restricciones para vuelos nocturnos.
Por su parte, Óscar González confirmó las limitaciones tecnológicas para operar con poca visibilidad, pero aseguró que se está trabajando para mejorar la respuesta conjunta. Se busca fortalecer al Comando de Defensa Interna con más recursos, aunque reconoció que este proceso lleva tiempo.
El asalto, realizado por un grupo armado, subrayó las debilidades estructurales y la limitada capacidad de las fuerzas de seguridad para responder a ataques organizados en zonas rurales.

Nacionales
La Basílica de Caacupé introduce sistema QR para recibir donaciones de los devotos
El 3 de noviembre de 2025, la Basílica Menor de Caacupé dio un paso hacia la modernización al implementar un sistema de pagos con códigos QR para que los fieles puedan hacer donaciones con mayor facilidad. La administración del templo introdujo esta medida para facilitar las contribuciones económicas de aquellos que visitan el Santuario Nacional.
El presbítero Rubén Ojeda, rector de la Basílica, mencionó que esta mejora surge de la solicitud frecuente de los devotos, quienes prefieren utilizar billeteras virtuales en lugar de llevar efectivo. Según Ojeda, la mayoría de los fieles optan por la comodidad y seguridad que ofrecen las aplicaciones bancarias.
Los códigos QR se encuentran ubicados en diferentes partes del templo, incluyendo la entrada principal y los bancos donde los asistentes se sientan durante las misas. Esto permite realizar donaciones de manera ágil y segura, sin necesidad de efectivo.
Este cambio forma parte de un proceso de modernización administrativa que busca transparentar las colaboraciones recibidas y facilitar la experiencia de los miles de visitantes. Ojeda destacó que se trata de mantener una conexión cercana con los feligreses, adaptándose a sus necesidades.
La Basílica de Caacupé recibe peregrinos de todo el país y el extranjero, y se prepara para el novenario que comenzará el 28 de noviembre y la gran festividad mariana el 8 de diciembre, cuando miles de devotos llegan para rendir homenaje a la Virgen Serrana.
Con el uso de los códigos QR, la administración espera fortalecer la relación con los fieles y asegurar el apoyo a las actividades pastorales, sociales y de mantenimiento del emblemático templo.

Nacionales
Vehículo se precipitó al arroyo Quiteria tras salirse de la ruta PY01 en San Juan del Paraná
Un vehículo Toyota Noah se salió del camino y terminó en el arroyo Quiteria, en San Juan del Paraná, este lunes por la mañana. El conductor logró salir del auto antes de que se hundiera completamente.
La Policía Nacional informó de un accidente que ocurrió alrededor de las 7:20 a.m. en el kilómetro 364 de la ruta PY01, en el barrio La Azotea de San Juan del Paraná. El automóvil, un Toyota Noah gris, cayó al arroyo Quiteria cerca del acceso al puente hacia Encarnación.
El conductor sufrió lesiones en el brazo derecho y fue atendido por bomberos voluntarios, siendo trasladado al Hospital General de Itapúa. Fue identificado como Luis Ángel Barboza Medina, residente del barrio San Cayetano.
Se planea sacar el auto con una grúa y la ayuda de la Prefectura del Área Naval en Itapúa. La Policía de la Comisaría 33ª solo registró daños materiales y notificó a la fiscal Raquel Bordón.
Según Barboza, perdió el control del vehículo aproximadamente 50 metros antes del puente Quiteria, chocó con la baranda de seguridad y cayó al subembalse. Se dirigía a trabajar en Encarnación y logró abrir la puerta antes de que el auto se sumergiera para regresar a la orilla.

Nacionales
Crítica de un senador colorado sobre la falta de regulación en el uso del polígrafo
El senador colorado Ramón Retamozo, quien previamente apoyó a Cartes, ha expresado su desacuerdo con el uso del polígrafo para impedir el ascenso del comisario César Pérez. Pérez posee un destacado historial y una sólida formación académica, lo que lo hacía adecuado para el ascenso, pero su solicitud fue rechazada por no aprobar la prueba del polígrafo. Retamozo recordó que la ley que permite el uso del polígrafo aún no ha sido reglamentada oficialmente.
La semana pasada, el Tribunal de Calificaciones de la Policía Nacional anunció el rechazo al ascenso de Pérez por estos motivos. Esto ha generado críticas, incluyendo las del exministro del Interior y senador del Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola, quien planea citar al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía, Carlos Benítez, para explicar el uso de esta herramienta en los ascensos policiales.
Retamozo mencionó que el historial de servicio de Pérez es impecable, destacando su excelente desempeño académico y profesional dentro de la Policía. También resaltó que los polígrafos utilizados están obsoletos, pues tienen más de diez años de antigüedad, lo que cuestiona la validez de los resultados. Señaló que la ley aún no está formalmente reglamentada, lo que hace irregular el uso de estos equipos.
Además, se expresó preocupación por ascensos aprobados de oficiales con antecedentes judiciales, incluso uno implicado en un caso de homicidio. Retamozo indicó que el Senado revisará estos casos y rechazará ascensos que no correspondan.

-
Nacionales7 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
-
Nacionales2 semanas agoDenuncian grave escasez de agua potable en el penal de Minga Guazú





