Nacionales
Monseñor Valenzuela cuestiona: «Experimentamos a diario un Halloween de violencia, miedo y pérdida de valores»
El prelado comenzó su homilía recordando la pregunta de los ángeles a las mujeres junto al sepulcro de Jesús: “¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?”. Desde esta frase del Evangelio, desarrolló un mensaje sobre la necesidad de un despertar espiritual en una sociedad que, según dijo, «a menudo vive entre sombras».
“Estamos inmersos en un Halloween diario de violencia, miedo y pérdida de valores, viviendo en un mundo acelerado y superficial”, manifestó al iniciar su sermón.
“Nuestra cultura actual fomenta el individualismo y el apático ‘todo da igual’, lo que nos ha alejado de los valores esenciales. Hoy observamos cómo la violencia, las agresiones contra la vida y la familia, y el desprecio por la dignidad humana se extienden en todas partes”, advirtió.
El obispo comparó la situación social del país con una «noche oscura» y compartió una experiencia reciente que lo impactó. “Al pasar frente a una escuela, vi a los niños disfrazados con calaveras y ropas oscuras. Esto es Halloween, pensé. Pero me di cuenta de que vivimos Halloween diariamente. Lo vemos en nuestras calles: personas sin máscaras, que siembran miedo y destruyen vidas. Ese es el Halloween diario que nosotros, los paraguayos, sufrimos”, afirmó, refiriéndose a la violencia cotidiana.
Valenzuela afirmó que muchos han perdido la capacidad de asombro ante el sufrimiento y la injusticia, y que algunos “prefieren ignorar los problemas, simplemente porque no los comprenden o no quieren hacerlo”. “Estamos viviendo una noche oscura, con muchos sumidos en el miedo, tristeza o desesperanza. Pero Dios sigue hablándonos, incluso en silencio. Solo que ya no lo escuchamos, porque estamos llenos de ruido y cosas pasajeras”, reflexionó.
Durante su homilía, alentó a los fieles a mirar más allá de lo material y a no dejarse engañar por las ilusiones del consumo, el poder o el placer rápido. “Cuántas veces buscamos la vida entre cosas muertas, entre lo que hoy está y mañana no. Todo pasa, pero Dios permanece. Cuando nos encerramos en el egoísmo o la codicia, al olvidar al prójimo, también morimos internamente”, dijo.
El obispo subrayó que el mensaje cristiano sigue siendo una respuesta al miedo y la violencia. “La resurrección de Cristo nos llama a vivir de manera nueva. A no sucumbir a la desesperanza, sino a ser testigos de la esperanza en este mundo. No se trata de ignorar el sufrimiento, sino de responder con caridad y justicia”, afirmó.
Compartió también una historia que muestra cómo una palabra de aliento puede cambiar una vida. Contó cómo una madrina evitó que su ahijada tomara una decisión trágica al escucharla y hablar con ella. “Esa mujer salvó una vida con una conversación. Esa es la fuerza del bien, la vida nueva que Cristo nos enseña a cultivar”, señaló.
“Hoy, el mundo promete placeres, dinero o poder, pero al final no ofrece nada. Todo es vacío, mentira. Solo Cristo nos da la vida verdadera”, enfatizó.
Antes de la bendición final, monseñor Valenzuela exhortó a orar por las familias paraguayas, los jóvenes y las víctimas de la violencia. “No olvidemos preguntarnos cada día: ¿por qué buscamos entre los muertos al que vive? Esa pregunta debe quedar grabada en nuestro corazón. Él está vivo, está con nosotros, camina a nuestro lado”, concluyó, ante los aplausos de los peregrinos.
La celebración en la Basílica reunió a miles de fieles llegados de todo el país, en el marco de las actividades previas al novenario de la Virgen de los Milagros, que comenzará el próximo 28 de noviembre y culminará con la gran festividad mariana el 8 de diciembre en Caacupé.
Nacionales
Armas legalmente importadas a Paraguay acaban en manos del Comando Vermelho, revela investigación de la BBC
El 2 de noviembre de 2025, una investigación internacional destacó a Paraguay como un enlace crucial en el tráfico de armas desde EE.UU. y Europa hacia Brasil, donde acaban en manos de grupos criminales como el Comando Vermelho.
La BBC publicó un informe que revela cómo armas importadas legalmente a Paraguay son luego contrabandeadas a Brasil, fortaleciendo a organizaciones como el Comando Vermelho. Este informe se basa en un estudio de Bruno Langeani y Natalia Pollachi, cuyos datos inéditos aparecieron en la Revista de Economías Ilícitas y Desarrollo. El análisis mostró un aumento en las incautaciones de armas, de 1,139 en 2019 a 1,650 en 2023.
Según el estudio, EE.UU. es el principal origen de las armas incautadas en Brasil, con 738 procedente de allí, y el 94.7% de fabricación extranjera, principalmente estadounidense. Las armas llegan a Paraguay de manera legal y luego son trasladadas ilegalmente hacia Brasil. También se trafican piezas sueltas, dificultando el rastreo.
Además de armas americanas, Reuters informó que en diciembre de 2023 se realizaron operativos para interceptar armas de Croacia, Eslovenia y la República Checa. Una empresa paraguaya las importó para el crimen organizado en Brasil. Muchas armas incautadas carecían de registro de origen, lo que podría deberse a la capacitación inadecuada de los oficiales o a la producción clandestina.
En el operativo «Operación Contención» del 28 de octubre de 2025, en Río de Janeiro, se mostró el extenso arsenal del Comando Vermelho. La operación incluyó a 2,500 agentes y dejó 132 muertos, 4 de ellos policías. Se incautaron 118 armas, explosivos y drogas. Drones del grupo lanzaron granadas a las fuerzas de seguridad, demostrando su sofisticado equipamiento.

Nacionales
Detienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
El 2 de noviembre de 2025, a las 22:38, en un operativo policial en San Pedro de Ycuamandyyú, fue detenido Éder Rolando Giménez Duarte, uno de los sicarios más buscados del país, sospechoso de ser el autor intelectual del asesinato del periodista Humberto Coronel en Pedro Juan Caballero. Junto a él, fueron capturados cuatro hombres, incluido un oficial de policía activo, durante un operativo liderado por el Departamento de Investigaciones.
La operación se llevó a cabo alrededor de las 18:30 en una casa en la zona rural de San Pedro. Fueron detenidas dos personas y aprehendidas tres, incautándose además un arsenal y una camioneta blindada.
Entre los arrestados se encuentran Éder Rolando Giménez Duarte, con varias órdenes de captura por sicariato y robo agravado, junto a Silvio Ramón León Saucedo, suboficial primero de la Policía Nacional, Casildo Martínez Venialgo de 51 años con antecedentes penales, Edgar Julián Duarte Benítez de 25 años y Luis Antonio Roble, de 23 años, con tres órdenes de captura por homicidio doloso y exposición al peligro.
Entre los objetos incautados había una camioneta blindada, tres pistolas con cargadores y municiones, una escopeta, y celulares de alta gama, posiblemente usados para coordinar actividades criminales.
Éder Giménez Duarte es señalado como el presunto líder de una estructura de sicarios que opera en el norte del país, vinculada a los departamentos de Amambay y San Pedro, y se cree que ordenó el asesinato de Humberto Coronel en septiembre de 2022.
Fuentes policiales confirmaron que Giménez Duarte y los demás detenidos fueron trasladados con medidas de seguridad al Departamento de Investigaciones de San Pedro, a disposición del Ministerio Público. La Fiscalía y la policía están verificando los antecedentes y vínculos de los detenidos, y analizando los equipos celulares incautados como parte de la investigación.

El incendio que comenzó alrededor de las 15:00 de este domingo en Saltos del Guairá aún no ha podido ser controlado.
Bomberos voluntarios de Saltos del Guairá y ciudades cercanas continúan esforzándose para apagar el fuerte incendio que se originó en una tienda de electrodomésticos, junto a un local de neumáticos en la zona comercial.
La tienda de electrodomésticos Mitsuo está situada en la Avenida Itaipú, en el barrio San Pedro de Saltos del Guairá.
El establecimiento está envuelto en llamas esta tarde, y existe el riesgo de que el fuego se extienda.
El tránsito ha sido interrumpido en el área, mientras que empleados y ciudadanos colaboran para desalojar comercios cercanos y retirar vehículos estacionados en los alrededores.
En las imágenes se observa cómo el fuego se intensifica dentro del local, ya habiendo consumido gran parte del techo.

-
Nacionales6 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»





