Connect with us

Nacionales

Publicidad

Protestas en Alto Paraguay: habitantes se manifestarán por insuficientes fondos para arreglar caminos

Published

on

Protestas en Alto Paraguay: habitantes se manifestarán por insuficientes fondos para arreglar caminos
Publicidad
Comparte en:

31 de octubre de 2025 – 21:08

Habitantes de Alto Paraguay organizan una gran movilización para presionar a las autoridades sobre la necesidad de acelerar la reparación de los caminos locales. La medida es una respuesta a la demora excesiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el inicio de las obras.

La comunidad reaccionó con indignación al enterarse de que el Gobierno Central no dispone de fondos para las obras. Según el MOPC, los contratos con las dos empresas adjudicadas aún no se han firmado porque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha autorizado la fuente de financiación, es decir, falta el financiamiento.

Considerando esto una muestra de desidia e incumplimiento por parte de las autoridades—ya que al realizarse el proceso de licitación, se esperaba que los fondos estuvieran disponibles—, los habitantes han advertido que planean otra manifestación para exigir el cumplimiento del compromiso.

El concejal departamental Leonardo Lezcano (PLRA) mencionó que, si la situación no se soluciona la próxima semana, bloquearán un tramo de la Ruta Bioceánica como protesta.

Lea más: Comunidades del Alto Paraguay, a punto de quedar aisladas nuevamente por la falta de reparación de caminos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Derecho UNA: “Tratito” Ovelar ganó juicio y queda como presidente del centro de estudiantes

Tras quedar el décimo séptimo departamento incomunicado por más de 100 días —de abril a julio— por las inundaciones, el MOPC lanzó una licitación para arreglar las vías. El 25 de agosto se anunciaron las dos empresas adjudicadas para realizar estos trabajos, con un total de algo más de G. 16.500 millones.

Advertisement

Las empresas son Mawes SA de Wesly Wiebe, adjudicada por G. 7.976.700.000, y la firma del ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman, por G. 8.691.651.340.

Los caminos de tierra en Alto Paraguay se vuelven intransitables con lluvias moderadas.

Debido a la demora, el concejal departamental Sergio Cuéllar (ANR-HC) se trasladó a Asunción para hablar con el director de Caminos Vecinales del MOPC, Guido Benítez. Este le explicó que se tuvo que cambiar la fuente de financiación porque la inicial quedó sin saldo.

Es decir, durante el proceso de licitación se declaró una cuenta de financiación específica, pero al adjudicarse las empresas se descubrió que la cuenta estaba sin fondos. Por lo tanto, es necesario buscar una nueva fuente de financiamiento.

Lea también: El Gobierno engañó a Alto Paraguay: no hay dinero para reparar caminos.

Este cambio de fuente se gestionó desde el MOPC el pasado 1º de octubre, pero hasta ahora, el MEF no ha autorizado el crédito de la nueva fuente, lo que ha retrasado la firma del contrato.

Lea además:  Espesa niebla disminuye la visibilidad y dificulta el tráfico

El concejal lamentó la lenta burocracia, destacando la gran necesidad de arreglar los caminos en Alto Paraguay antes de las lluvias para evitar otro aislamiento.

Los pobladores de Alto Paraguay se movilizaron el domingo 5 de octubre para exigir el inicio de la reparación de la red vial de la zona. Además, solicitan el asfaltado del acceso principal al departamento, que conduce a Fuerte Olimpo.
El 5 de octubre, los pobladores de Alto Paraguay se movilizaron para exigir el inicio de la reparación vial y solicitar el asfaltado del acceso principal al departamento hacia Fuerte Olimpo.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Wiens critica la persecución de opositores y el uso político del sistema judicial

Published

on

Wiens critica la persecución de opositores y el uso político del sistema judicial
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025 a las 14:30, Arnoldo Wiens, precandidato presidencial por la disidencia de la ANR, expresó su preocupación durante una gira en Guairá por el uso político de la justicia en el país. Wiens criticó al Gobierno diciendo que ha perdido el rumbo y utiliza la Fiscalía como herramienta de represión.

Durante su recorrido por Mauricio J. Troche y Natalicio Talavera, Wiens señaló que le inquieta el uso político de la justicia, especialmente tras la imputación de directivos del Banco Atlas vinculados al Grupo Zuccolillo, propietario de medios que denuncian corrupción gubernamental. Comentó que la oportunidad y selectividad de este proceso muestran un patrón de persecución contra quienes revelan abusos del poder, destacando que se reactivó justo cuando ABC denuncia corrupción que involucra al presidente Santiago Peña.

Publicidad

Wiens afirmó que cuando la justicia se usa como venganza, se debilita el Estado de derecho y se afecta la democracia. Criticó que no se castiga la corrupción, sino a quienes la exponen, y enfatizó que ese no es el sistema justo que el país merece.

Wiens también habló sobre la falta de oportunidades para el sector campesino, diciendo que aunque se prometieron avances como un nuevo tren de molienda, solo hay excusas, mientras otros se benefician a expensas de los productores.

Lea además:  Accidente en Pedro Juan Caballero resulta en una víctima mortal y tres heridos

Criticó al titular de Petropar, Eddie Jara, por su ostentación con regalos costosos y fiestas mientras los productores sufren abandono. Señaló que el gobierno de Santiago Peña persigue a los disidentes y favorece a un grupo empresarial, subrayando la necesidad de políticas públicas que prioricen el trabajo y la verdad sobre el privilegio y el miedo.

Recientemente, se dio a conocer la imputación de directivos del Banco Atlas y familiares de Nicolás Leoz por supuesto lavado de activos tras una denuncia de Conmebol en 2021, investigada por fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Hogar de Niños Guadalupe solicita ayuda para renovar sus instalaciones

Published

on

Hogar de Niños Guadalupe solicita ayuda para renovar sus instalaciones
Publicidad
Comparte en:

1 de noviembre de 2025 – 14:07

Ubicado en Asunción, el Hogar Guadalupe ha dedicado casi 40 años al cuidado, educación y apoyo de niñas y adolescentes en situación de riesgo. Actualmente, necesitan mejorar su infraestructura para convertirse en un modelo de atención familiar, según lo requiere la ley vigente, por lo que piden la colaboración de la comunidad.

Florentina Ramírez, quien dirige el Hogar Guadalupe desde 1986, explicó que el lugar actúa como un auténtico hogar para niñas de 3 a 17 años, además de dos jóvenes universitarias que aún reciben apoyo. En total, hay 37 beneficiarias.

“Es como tener 12 o 13 hijos”, comentó Ramírez sobre el día a día. “Por la mañana van a la escuela y regresan a las 15:00, los más pequeños”.

Una de las mayores llegó al hogar siendo un bebé de dos meses y ahora asiste a la universidad. “Me siento como una mamá. A veces también me estreso, como todas las mamás”, añadió con humor.

Ramírez resalta la importancia de transmitir amor y dignidad a todos los niños y niñas. Explicó que promueven tanto la adopción como la reintegración familiar, y mencionó que este año lograron reunir a una niña con su familia después de nueve años.

“Aquí no cubrimos todas nuestras necesidades, pero muchas personas siempre nos apoyan de manera constante”, comentó agradecida.

Lea además:  San Ignacio: habitantes comienzan protesta continua contra la planta de tratamiento de residuos cloacales

Advertisement

Necesidad de mejoras por requerimiento legal

Explicó que el hogar se trasladó a su ubicación actual después de alquilar durante mucho tiempo, gracias al apoyo de medios y empresas. Sin embargo, ahora deben adaptar sus instalaciones para un modelo familiar debido a una ley que exige esta transformación. Quieren construir tres departamentos pequeños para que los niños vivan en grupos reducidos y tengan habitaciones, sala y comedor.

“Queremos que tengan un espacio cómodo, donde realmente sientan que están en familia”, explicó.

Los niños participan en deportes y clases de arte.

Educación para un futuro prometedor

Además del cuidado diario, las niñas participan en actividades como:

  • Escuela de fútbol
  • Clases de música y guitarra
  • Artes marciales
  • Manualidades y talleres recreativos

Ramírez expresó que el objetivo es que cada uno descubra su identidad y valor, buscando un mejor futuro. Por ejemplo, los que practican artes marciales han viajado a varios países y el próximo año irán a Estados Unidos.

“Siempre les digo que deben crecer como personas y ser útiles para la sociedad, con su identidad, sentimientos y deseos”, afirmó.

Cómo contribuir

El hogar invita a ciudadanos, empresas y organizaciones a colaborar con:

  • Materiales de construcción y mantenimiento
  • Alimentos no perecederos
  • Leche y artículos de higiene
  • Donaciones monetarias voluntarias
Lea además:  Senad detiene a conocido tiktoker con droga denominada “champán rosado”

“Todo ayuda, desde un litro de leche hasta un paquete de azúcar”, subrayó. También pidió a los medios y comunicadores que visibilicen el trabajo de los hogares de niños, adultos mayores y personas con discapacidad en el país, ya que enfrentan muchas necesidades.

¿Cómo donar?

Las donaciones pueden entregarse directamente en el hogar o contactando a la directora al 0981 447 869 para las contribuciones monetarias.

Advertisement

Alberto Sallustro compartió que este año decidió celebrar su cumpleaños en el hogar, solicitando a sus hijos y nietos que prepararan un postre para disfrutar con los niños tras llevarles algunos juguetes. También difundió el número de cuenta bancaria para que sus regalos fueran destinados al Hogar Guadalupe.

Como él, muchos en la comunidad colaboran frecuentemente y ayudan de diversas maneras al hogar.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Imágenes delicadas: tras cuatro años de violencia, recién imputan a hombre por agredir a su esposa

Published

on

Imágenes delicadas: tras cuatro años de violencia, recién imputan a hombre por agredir a su esposa
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, se dio a conocer que una mujer reportó a su ex pareja por abusos sufridos durante cuatro años. Los maltratos y agresiones, capturados por cámaras de seguridad y divulgados en redes sociales, llevaron a la identificación de Cristian Vera, acusado finalmente por la Fiscalía dos meses después de la denuncia inicial. Según el abogado de la víctima, el primer fiscal designado había detenido el proceso.

Cristian Vera fue acusado de golpear a Lorena Segovia, conforme al expediente de la Fiscalía por violencia familiar. Las agresiones fueron registradas por cámaras en la vivienda y compartidas en redes sociales.

Publicidad

El abogado de la víctima, Diego Tuma, explicó que el abuso comenzó con violencia psicológica en 2020 y escaló a física, incluyendo amenazas de muerte. Destacó que, aunque había pruebas contundentes en video, la justicia tardó en reaccionar para proteger a su clienta, quien al principio no había compartido la situación con su familia por miedo y vergüenza.

Existieron complicaciones en el proceso debido a que el fiscal Gerardo Chamorro presuntamente obstaculizó las actuaciones, habiendo sido abogado del acusado en otros casos. Tuma resaltó el desafío que supuso cambiar de fiscal para avanzar con las medidas necesarias.

El nuevo fiscal a cargo, Ariel García, procedió rápidamente contra Vera. Aun así, la víctima, Lorena Segovia, lamenta haber tenido que exponer públicamente su caso para obtener apoyo y justicia. Describió su calvario de cuatro años de abusos físicos y psicológicos, y agradeció el respaldo de su familia y amigos que la ayudaron a denunciar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Espesa niebla disminuye la visibilidad y dificulta el tráfico
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!