Connect with us

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: concluyó análisis con significativos incrementos para universidades y ONG – Economía

Published

on

PGN 2026: concluyó análisis con significativos incrementos para universidades y ONG – Economía
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso finalizó el análisis del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, destacando incrementos significativos para universidades nacionales y ONG.

Este organismo, compuesto por senadores y diputados, concluyó hoy su revisión del gasto de ciertas instituciones pendientes desde la última sesión que terminó en cuarto intermedio por falta de quórum. Se cerró así la etapa de revisión del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 25 de agosto, emitiendo un dictamen con las modificaciones aprobadas.

Publicidad

Este dictamen será enviado a la Cámara de Diputados y al Senado para que se decida el presupuesto a remitir al Poder Ejecutivo para su promulgación.

### Incremento para universidades

La comisión aprobó un aumento de G. 60.000 millones (USD 7,6 millones según el cambio presupuestado) para las 10 universidades nacionales del país, superando la asignación inicial del Ejecutivo. El senador liberal Dionisio Amarilla propuso aumentar G. 30.000 millones para la Universidad Nacional de Asunción y otros G. 30.000 millones para distribuir entre las universidades del interior, según el número de matrículas.

### Aumento para ONG

Asimismo, se aprobó reintegrar a todas las ONG que el Ministerio de Economía y Finanzas había excluido del presupuesto 2025, con un aumento de G. 6.900 millones (USD 875.523), elevando el total para ONG a G. 37.084 millones. Las senadoras Esperanza Martínez, Celeste Amarilla y Yolanda Paredes criticaron la exclusión de entidades reconocidas y cuestionaron al ministro Carlos Fernández Valdovinos por no transferir los fondos, señalando que a dos meses de cerrar el año, la ejecución del presupuesto para ONG solo alcanza el 42%.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Prisión para supuesto agresor de periodista
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Expulsan del territorio a brasileños arrestados en Capitán Bado

Published

on

Expulsan del territorio a brasileños arrestados en Capitán Bado
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, un juez en Amambay ordenó que dos ciudadanos brasileños fueran expulsados del país por estar buscados por la justicia de Brasil por homicidio y tráfico de drogas. No se ha confirmado si pertenecen a alguna organización criminal brasileña.

Los expulsados son Felipe Leite Dos Santos, de 30 años, con antecedentes por hurto y orden de captura por homicidio, y Bruno Caiki Berto Santos, de 26 años, buscado por tráfico de drogas. La expulsión fue ordenada por el juez Álvaro Rojas de Pedro Juan Caballero. La entrega a la Policía Federal de Brasil se realizó en coordinación con el Comando Tripartito. Ambos son considerados peligrosos por las fuerzas públicas de Paraguay y Brasil.

Publicidad

El comisario general Osval Lesme, jefe policial de Amambay, destacó la intervención de los investigadores de Capitán Bado, que permitió su captura y retorno a Brasil. Aunque existe la posibilidad de que formen parte de un grupo criminal como el Primer Comando da Capital o Comando Vermelho, no hay evidencia concluyente según la información obtenida hasta ahora.

Fueron detenidos el martes pasado en el barrio Primavera de Capitán Bado durante un allanamiento liderado por la jueza Vivian Quiñónez, con la fiscal Ester Giménez y el comisario Nicolás Flecha. En el operativo se confiscaron seis celulares, y al revisar sus datos, se confirmó que tenían órdenes de captura en Brasil.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  ¿Hecho de sicariato?: Desconocidos matan a tiros a un hombre en Capiatá
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Un cachorro de puma desnutrido es rescatado en Katueté y recibe atención en hospital faunístico

Published

on

Un cachorro de puma desnutrido es rescatado en Katueté y recibe atención en hospital faunístico
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025 a las 18:25, un cachorro de puma en estado de desnutrición fue rescatado por bomberos voluntarios en Katueté, Canindeyú. El felino fue trasladado al Hospital Faunístico de Itaipú para recibir atención veterinaria. Se sospecha que pudo ser víctima del tráfico ilegal de fauna.

Bomberos de Katueté, en el departamento de Canindeyú, rescataron a un cachorro de puma, conocido localmente como jagua pyta, que deambulaba desnutrido por el área urbana. Tras informar al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), se coordinó su traslado al Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú y al Hospital Faunístico en Hernandarias para atención urgente.

Publicidad

El equipo veterinario confirmó el mal estado del felino, afectado por desnutrición y parasitosis intestinal. Está bajo observación mientras se esperan resultados para descartar otras enfermedades. El animal permanecerá en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) hasta que Mades decida su destino.

Se presume que el cachorro fue víctima del tráfico ilegal y posteriormente abandonado. Los pumas, que son solitarios y adaptables, dependen de su madre en sus primeros dos o tres años para aprender a cazar y sobrevivir. Itaipú recordó que la tenencia y comercio de animales silvestres son delitos ambientales bajo la ley paraguaya.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peña se fotografía con persona sancionada por OFAC el día que recibe a autoridades de EE.UU.
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ultimátum al IPS: 80 médicos de Itapúa amenazan con renunciar en masa debido a la carga horaria

Published

on

Ultimátum al IPS: 80 médicos de Itapúa amenazan con renunciar en masa debido a la carga horaria
Publicidad
Comparte en:

Médicos de Itapúa han anunciado su intención de renunciar al IPS si en una semana no se implementa la reducción de la carga horaria a 12 horas semanales por vínculo, conforme a la ley. Unos 80 médicos de diversas especialidades, que actualmente perciben cerca de G. 3.800.000 por trabajar 24 horas semanales, demandan el mismo beneficio concedido a los anestesiólogos, previsto para entrar en vigor en 2026.

En el Instituto de Previsión Social (IPS) de Itapúa, se avecina una crisis de personal. Cerca de 80 doctores han advertido que renunciarán de manera colectiva si no se cumple con la Ley N° 7137/2023, que establece un máximo de 12 horas semanales de trabajo por vínculo.

Siguiendo el ejemplo de los anestesiólogos del Hospital Ingavi, con quienes se acordó una jornada laboral de 12 horas a partir de marzo de 2026, los médicos de Itapúa buscan las mismas condiciones para todos los profesionales del seguro social.

La doctora Andrea González del IPS Encarnación afirmó que la decisión es unánime, involucrando a médicos de todo el departamento. Ya se está circulando la carta de renuncia para su firma, aseguró.

En una reunión reciente entre médicos y autoridades del IPS, se convino una tregua de una semana para esperar una respuesta favorable del seguro social. Si no se logra un acuerdo en este plazo, todos los médicos presentarán su renuncia.

Lea además:  Peña se fotografía con persona sancionada por OFAC el día que recibe a autoridades de EE.UU.

A pesar de estar excluyendo la lucha por la equiparación salarial por el momento, los médicos enfatizan que su única petición es el cumplimiento de la ley respecto a la carga horaria.

González lamentó la baja remuneración actual, señalando que un subespecialista gana cerca de G. 3.800.000 por 24 horas semanales. Si no se llega a un acuerdo que beneficie a todos, las renuncias se harán efectivas.

Otros servicios del IPS también se están sumando a las protestas por la implementación de la ley en diversas ciudades como Concepción, Villarrica y Horqueta.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!