Connect with us

Nacionales

Publicidad

Video: residentes reportan ocupación ilegal de casa en el barrio Republicano

Published

on

Video: residentes reportan ocupación ilegal de casa en el barrio Republicano
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, en horas de la madrugada, vecinos del barrio Republicano denunciaron que una familia ocupó la casa de una joven madre durante su ausencia tras el fallecimiento de su padre. La Comisión Vecinal Guillermo Campos se unió a la protesta, demandando la intervención del Ministerio Público. La propietaria afirmó que los ocupantes son sus vecinos.

La joven afectada, Yemima Colmán, de 18 años, vive en el área con su hijo de ocho meses. La casa, situada en las calles Marietta Carnevale y 23 Proyectada, fue presuntamente ocupada mientras Yemima estaba temporalmente en casa de su madre. Según los vecinos, los invasores participaron del velorio de su padre, ocurrido tres meses atrás.

Publicidad

Isidora Benítez Sosa, integrante de la comisión, apoyó a Yemima, afirmando que la invasión ocurrió mientras ella estaba con su madre. Aseguró que la propiedad está correctamente registrada a nombre del fallecido, quien es el único titular legal. La Fiscalía, bajo el cargo del fiscal Gustavo Riveros, ya está involucrada, y tienen una cita al día siguiente.

Además, Benítez Sosa resaltó que los invasores tienen antecedentes de situaciones similares. “Ya tuvieron condena con suspensión”, comentó.

Yemima, entre lágrimas, contó que sus vecinos rompieron el candado de su casa y arrojaron sus pertenencias al arroyo cercano. Identificó a Thiago Emanuel Bernal Barreto como uno de los ocupantes, junto a su familia. Los vecinos exigen la acción urgente del Ministerio Público y de las autoridades locales para devolver la vivienda a su dueña y evitar futuros incidentes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  "Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias"
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Vecinos reparan la ruta PY08 mientras el MOPC demora el recapado

Published

on

Vecinos reparan la ruta PY08 mientras el MOPC demora el recapado
Publicidad
Comparte en:

30 de octubre de 2025 – 10:52

LIBERACIÓN. Habitantes de Liberación, en el departamento de San Pedro, están trabajando en reparar la dañada ruta PY08 que atraviesa la ciudad. Esto ocurre mientras el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sigue retrasando el inicio del recapeo del trayecto. Los residentes destacan que el mal estado de la carretera ya ha provocado varios accidentes de tránsito fatales.

La reparación temporal de unos cinco kilómetros de este importante tramo de la ruta PY08 está siendo realizada por un grupo de vecinos que se unieron para abordar el problema del asfaltado, que lleva años en condiciones deplorables. Los involucrados expresaron su cansancio ante la falta de acción de las autoridades del MOPC en respuesta a los ciudadanos.

En este contexto, Roberto Samudio, uno de los líderes del grupo de voluntarios que trabaja en los puntos más críticos y peligrosos de la vía, afirmó que la idea surgió debido a los constantes accidentes en esta área, causados principalmente por el mal estado del camino.

Este sector de la ruta PY08 pertenece al distrito de Guayaybí.

Indicó que los vecinos decidieron unirse para llevar a cabo esta iniciativa mientras se espera que el Ministerio de Obras comience finalmente con la tan prometida reparación del tramo que conecta Calle 6.000, del distrito de Guayaybí, con el municipio de Azote’y, en el departamento de Concepción.

Lea además:  Solo el 26% de nuestro consumo energético final corresponde a electricidad

Provisión de materiales

En cuanto a los materiales utilizados para rellenar los profundos baches de esta parte de la ruta PY08, Samudio explicó que los insumos son proporcionados por propietarios de comercios y particulares, e incluyen bolsas de cemento, piedra triturada y arena lavada, entre otros.

“Esperamos que el Ministerio de Obras inicie pronto los trabajos de mejora en esta ruta, que ha estado en malas condiciones durante mucho tiempo, causando la pérdida de muchas vidas en accidentes y dejando a algunos con secuelas permanentes. Pedimos a las autoridades que den prioridad a las mejoras”, subrayó el residente.

Advertisement

Presentación de las ofertas

Sobre este asunto, el MOPC ya ha recibido las ofertas presentadas por empresas constructoras interesadas en el proyecto de mejora del tramo Calle 6.000- Azote’y.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fortalecen la vigilancia en la Triple Frontera por posible entrada del Comando Vermelho

Published

on

Fortalecen la vigilancia en la Triple Frontera por posible entrada del Comando Vermelho
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, a las 09:42, continúa vigente la alerta sobre un posible ingreso en la zona de la Triple Frontera. Los organismos de seguridad fortalecen acciones junto con Brasil y Argentina.

El viceministro de Seguridad Interna, Oscar Pereira, describió las medidas que está tomando el Comando Tripartito en esa región para prevenir el ingreso de miembros del “Comando Vermelho” en los países vecinos.

La estrategia incluye intensificar controles e intercambiar información con las autoridades brasileñas y argentinas, además de aplicar labores de inteligencia para impedir entradas ilegales a Paraguay.

Mencionó que, basado en información disponible, estos delincuentes de Río de Janeiro podrían intentar ingresar al país. Por ello, las medidas son preventivas y se ha incrementado la presencia de seguridad en la frontera.

Este año, tras 20 años del Comando Tripartito, se actualizaron términos del acuerdo, añadiendo nuevas modalidades delictivas al trabajo preventivo y proporcionando más recursos a Paraguay, Argentina, y Brasil, quienes tienen una presidencia pro tempore rotativa en el Mercosur.

Se señaló que estos grupos generan preocupación debido a su poder de fuego, la cantidad de drogas incautadas y las personas implicadas en su estructura.

Para el operativo se ha dispuesto:

– Fortalecer controles migratorios y de tránsito para asegurar el cumplimiento de las leyes.
– Incrementar patrullajes y monitoreos en las fronteras para prevenir entradas ilegales.
– Coordinación de operaciones de inteligencia y vigilancia estratégica.
– Comunicación constante y acciones conjuntas con autoridades de Argentina y Brasil para una respuesta eficaz.
– Reporte inmediato a autoridades competentes sobre cualquier información relevante relacionada con la alerta.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Liberaron a funcionarios de ANDE que fueron detenidos tras protestas por Superintendencia
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Compromiso Ético con la Educación de Futuras Generaciones y la Transformación Social

Published

on

Compromiso Ético con la Educación de Futuras Generaciones y la Transformación Social
Publicidad
Comparte en:

Las habilidades destacadas por el Dr. Raúl Aguilera Méndez en el ámbito del doctorado en educación incluyen el pensamiento crítico, un diseño metodológico cuidadoso y una producción científica de alta calidad. Se busca que la investigación doctoral aporte evidencia esencial para la política educativa, evitando aplicar «recetas importadas» sin validarlas localmente, asegurando que los egresados lideren la innovación pedagógica y la transformación curricular.

El principal objetivo de un doctorado en educación es formar investigadores que generen conocimiento científico relevante, capaz de transformar la realidad educativa. Sin embargo, Aguilera señala que a menudo se prioriza un enfoque modular en lugar de producir conocimientos pertinentes que expliquen los fenómenos educativos del contexto. La Ley Nº 4995 indica que los posgrados deben responder a las necesidades del desarrollo nacional, presentando un desafío para los formadores de guiar investigaciones que mejoren la calidad educativa local.

En su rol como docente, Aguilera enfatiza en desarrollar competencias avanzadas en sus estudiantes como el liderazgo académico, la gestión del conocimiento y la innovación educativa. Aquellos que integran estas habilidades cumplen con los criterios de ANEAES, transformando currículos e implementando prácticas pedagógicas innovadoras basadas en evidencia.

Un doctorado en educación debe generar aportes originales al conocimiento, según la Resolución Nº 700 del CONES. Aguilera ha visto cómo estas contribuciones se convierten en insumos fundamentales para la toma de decisiones en políticas educativas, con ejemplos que incluyen modelos de formación docente y educación inclusiva.

Lea además:  "Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias"

El mercado laboral para doctores en educación es variado: desde la docencia universitaria hasta la consultoría educativa. Sin embargo, Aguilera señala que aún falta desarrollar una cultura que valore económicamente la producción científica.

En los programas de doctorado, la estructura típica sigue la Resolución Nº 700 del CONES con 180 créditos y una duración de 3 a 5 años. La tesis es fundamental, debiendo representar una investigación original que aporte conocimiento nuevo en educación.

Los estudiantes enfrentan desafíos como equilibrar responsabilidades, la soledad académica, dominar métodos complejos y el síndrome del impostor. Aguilera enfatiza en la importancia del acompañamiento tutorial y la socialización académica para superar estos retos.

El impacto de los doctores en educación es amplio, ya que forman a otros profesionales que multiplican su conocimiento en la educación, además de articular diálogos efectivos entre academia, Estado y sociedad civil para construir políticas públicas.

Advertisement

El Dr. Raúl Aguilera Méndez, con experiencia en todos los niveles educativos y en funciones de liderazgo, enseña actualmente en varios programas de doctorado en educación.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!