Connect with us

Nacionales

Publicidad

Año Jubilar: cómo conseguir indulgencias y su significado

Published

on

Año Jubilar: cómo conseguir indulgencias y su significado
Publicidad
Comparte en:

El Arzobispado de Asunción informó sobre cómo los fieles pueden obtener indulgencias plenarias durante el Año Jubilar. Desde el 1 hasta el 8 de noviembre, los católicos podrán orar por sus seres queridos y las almas del purgatorio, siguiendo las condiciones que establece la Iglesia.

El Arzobispado destacó que en este Año Jubilar, la Iglesia ofrece su “tesoro espiritual” para que los fieles puedan recibir indulgencias plenarias, es decir, la remisión completa de la pena temporal por pecados perdonados, tanto para ellos mismos como para sus difuntos.

Publicidad

Durante este período, se autoriza aliviar las almas del purgatorio a través de la oración y los sacramentos. La Iglesia permite obtener dos indulgencias al día: una por una persona viva o fallecida y otra, necesariamente, por un alma del purgatorio. “Es un acto de amor que conecta el cielo y la tierra”, señala el comunicado del Arzobispado.

Para obtener esta gracia, los fieles deben cumplir tres condiciones: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa. Sin embargo, para la segunda indulgencia diaria, solo se requiere participar de otra Eucaristía y comulgar de nuevo.

La Iglesia invita a los fieles a llevar a cabo ciertas acciones para lograr la indulgencia plenaria, como peregrinar a templos jubilares buscando reconciliación, participar en la Santa Misa, rezar el Rosario o el Vía Crucis, visitar un templo para adorar al Santísimo Sacramento, y realizar obras de misericordia y actos de penitencia.

Lea además:  Tensión y fuerte despliegue policial en Tacumbú por operativo

Durante el 1 al 8 de noviembre, los fieles podrán conceder indulgencias plenarias para las almas del purgatorio visitando un cementerio y orando por los difuntos. El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, también se permite obtener la indulgencia visitando una iglesia, rezando el Padre Nuestro y el Credo, o las Laudes y Vísperas del Oficio de Difuntos. También se puede hacer la invocación que pide descanso eterno para los difuntos.

El Arzobispado enfatiza que este Jubileo es una invitación a redescubrir la fe y la esperanza, más allá de ser un simple rito litúrgico.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Inscripción Domiciliaria de Votantes por el TSJE

Published

on

Inscripción Domiciliaria de Votantes por el TSJE
Publicidad
Comparte en:

En el contexto de las elecciones municipales de 2026, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSE) anunció que se podrá solicitar el servicio de «Voto en Casa» e inscribirse en el Registro Cívico Permanente desde el hogar.

La Dirección de Derechos Humanos de la Justicia Electoral expresó que, de acuerdo con la Resolución N° 98/2025, se ha establecido un procedimiento especial para la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) destinado a personas con discapacidad severa o problemas graves de salud, permitiéndoles acceder al «Voto en Casa» del Programa Voto Accesible. Las solicitudes estarán disponibles hasta el 20 de noviembre de 2025 para las elecciones municipales de 2026.

Daisy Llano, directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, explicó que esta nueva resolución permite a las personas con discapacidades registrarse o actualizar sus datos desde sus hogares en las 19 ciudades habilitadas para el Voto en Casa.

También aclaró que en casos donde las personas con discapacidad se han mudado por razones de salud a otra ciudad habilitada para este servicio, los datos de domicilio pueden ser actualizados por funcionarios electorales.

Los votantes con discapacidades físicas severas o problemas de salud graves que les impidan asistir a sus centros de votación pueden solicitar el Voto en Casa.

Lea además:  Policía brasileña incauta unas 400 cajas de cigarrillos

Ciudades donde está disponible el Voto en Casa:

– Asunción
– Capiatá
– Fernando de la Mora
– Lambaré
– Luque
– Mariano Roque Alonso
– Ñemby
– San Lorenzo
– Villa Elisa
– Concepción
– San Estanislao
– Caaguazú
– Coronel Oviedo
– Caazapá
– Villarrica
– Encarnación
– Cambyretá
– Ciudad del Este
– Villa Hayes

Los familiares o interesados deben gestionar este servicio a través del Registro Electoral o Centro Cívico de su localidad.

Advertisement

Para más información, se puede llamar al (021) 6180111 o a través de la línea de WhatsApp +595 21 6180 111.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Casi tragedia por incidente vial: rocían gas pimienta a conductor de plataforma

Published

on

Casi tragedia por incidente vial: rocían gas pimienta a conductor de plataforma
Publicidad
Comparte en:

El 29 de octubre de 2025 a las 08:55 se reportó un conflicto entre dos conductores en Asunción, que terminó con uno hospitalizado tras ser atacado con gas pimienta. El percance comenzó por un contacto leve entre ambos vehículos el martes por la tarde.

Un conductor de servicio de plataformas fue rociado con gas pimienta en los ojos, provocándole una reacción alérgica y dificultad para respirar, lo que lo hizo caer del auto. Personas que presenciaron el incidente lo ayudaron.

Publicidad

Hugo Reyes, quien sufrió el ataque, relató que estaba reanudando su ruta después de dejar a un pasajero cuando tuvo un ligero roce con un auto mal estacionado. Los retrovisores se tocaron, pero el otro conductor reaccionó furioso. Reyes intentó calmar la situación y prosiguió su camino.

El tráfico avanzaba lentamente y, al acercarse a una intersección, observó por el retrovisor al otro conductor acercándose. Este se asomó por la ventana del copiloto y le lanzó gas pimienta. El momento fue captado por cámaras de seguridad. Reyes, de 62 años y jubilado, abrió la puerta y se echó al suelo en medio del tráfico.

Una mujer de otro vehículo lo asistió debido a sus problemas respiratorios y los ojos irritados. Contó a una emisora que sufre hipertensión y sintió que podría estar teniendo un problema cardíaco.

Lea además:  Ministra de Salud aborda acusaciones sobre gestión irregular del Fonaress.

Otros conductores ayudaron y contactaron a su hijo, quien lo llevó al Hospital de IPS en moto. Fue dado de alta esa misma noche.

El agresor aún no ha sido identificado, pero el video y fotos ya circulan en redes sociales para localizarlo. Reyes lamenta lo ocurrido y planea presentar una denuncia ante la Policía y Fiscalía, afirmando que fue un incidente afortunado, puesto que «pudo haberle dado un infarto.»

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Nenecho destinó apenas G. 35 millones a obras en su mes final como intendente

Published

on

Nenecho destinó apenas G. 35 millones a obras en su mes final como intendente
Publicidad
Comparte en:

En junio, el exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), gastó solo G. 35 millones en obras antes de ser apartado temporalmente para dar paso a la intervención de su gestión por Carlos Pereira. Según un informe del segundo cuatrimestre, presentado a la Junta Municipal, Pereira ejecutó G. 974 millones en obras en agosto, a pesar de tener funciones limitadas.

De enero a junio, la inversión de Nenecho en obras no superó los G. 30.000 millones, apenas el 4.5% de los casi G. 647.000 millones previstos para infraestructura. En 2025, la ejecución de obras fue desigual, sin inversión en enero y un aumento en febrero y marzo, llegando a G. 24.149 millones. En abril, se destinó G. 1.291 millones y G. 3.482 millones en mayo.

La prioridad fue hacia los salarios, con G. 251.222 millones pagados hasta junio, representando el 31.4% del presupuesto, ocho veces lo destinado a infraestructura. La gestión de Rodríguez gastó cuatro veces más en contratos que en obras.

Aunque Rodríguez se enorgullecía de las obras de infraestructura como su «marca registrada», recibió críticas por la baja ejecución, ejecutando solo G. 81.000 millones de un presupuesto de G. 627.000 millones en 2023 y G. 105.000 millones de G. 840.000 millones en 2024.

En 2025, en los primeros meses, se pagaron G. 236.000 millones en salarios, seis veces lo destinado a obras (G. 33.000 millones). El informe de Carlos Pereira, presentado al renunciar Rodríguez en agosto, documentó un desvío de G. 512.000 millones de bonos para obras.

Lea además:  Javier Giménez, ministro del MIC, enfatiza la importancia de la industria y su protección como una obligación fundamental

El informe destacó aumentos de hasta el 183% en precios de referencia de proyectos, inflando costos hasta en US$ 8 millones. Pereira denunció prácticas ilegales y desvíos a gastos corrientes, donde el 93% del dinero fue utilizado, la mitad en salarios.

Irregularidades incluyeron el uso de bonos para pagar a acreedores de servicios de residuos y gastos personales relacionados con la esposa del intendente y el ANR.

Al dejar su cargo el 22 de agosto, Rodríguez dejó una ciudad en deterioro y una deuda de US$ 240 millones en bonos. También dejó deudas bancarias, facturas impagas y denuncias de mala gestión de contratos. Enfrenta al menos ocho procesos judiciales, incluyendo una acusación por lesión de confianza.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!