Connect with us

Nacionales

Publicidad

Diputados critican la práctica «retrógrada» de Baruja

Published

on

Diputados critican la práctica «retrógrada» de Baruja
Publicidad
Comparte en:

Los diputados opositores y algunos disidentes del Partido Colorado criticaron a Juan Carlos Baruja, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), por no abordar el déficit de vivienda y seguir utilizando recursos del Estado para fines personales de manera abusiva.

El diputado independiente Raúl Benítez afirmó que es momento de abandonar prácticas atrasadas y pensar en el futuro, destacando un déficit de 200 mil viviendas en el país. Criticó al ministerio por estar estancado en un modelo obsoleto y propuso un cambio hacia un modelo habitacional más integral.

Publicidad

Mauricio Espínola (ANR-Añetete) cuestionó el uso particular de un vehículo Audi Q3 por parte de Baruja, entregado al MUVH por Senabico, señalando que fue utilizado para actividades personales como ir al supermercado y llevar a sus hijos al colegio.

Espínola también resaltó la necesidad de eliminar las prácticas abusivas que generan descontento en la ciudadanía. Por su parte, la diputada Johanna Ortega (PPS) instó a Baruja a revisar el proyecto de la oposición para un modelo habitacional más integral que incluya mejoras en los servicios públicos básicos.

En defensa, los partidarios de Baruja, afirmaron que el ministerio entrega viviendas semanalmente en todo el país, destacando el proyecto Che Róga Porã, con Néstor Castellano señalando que en dos años se ejecutaron 42 mil soluciones habitacionales, de las cuales 26 mil ya se entregaron.

Lea además:  Las 24 muertes por Covid del 2025 sin registro de vacunación

Ida Cattebeke (ANR-HC) agradeció el beneficio de viviendas sociales para una comunidad indígena y mencionó el compromiso de Santiago Peña, Pedro Alliana y Baruja con las familias más necesitadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ley de protección de datos: Maidana asegura que existen votos para aprobar la versión del Senado

Published

on

Ley de protección de datos: Maidana asegura que existen votos para aprobar la versión del Senado
Publicidad
Comparte en:

El senador Derlis Maidana afirmó que hay un acuerdo en el Senado para aprobar la versión de la Ley de protección de datos personales impulsada por la Cámara Alta. Sin embargo, la oposición advierte que ambas versiones significan un retroceso en el acceso a la información pública.

Durante una sesión programada para el miércoles, Maidana expresó su confianza en que el Senado mantendrá su postura sobre la ley. Según él, cuentan con los votos necesarios para aprobar un texto considerado “menos gravoso” que el de Diputados.

Publicidad

El senador mencionó que esta posición tiene el apoyo del presidente del Congreso y de senadores de varias bancadas.

Maidana también indicó que, una vez aprobada la ley, el Poder Ejecutivo podría considerar un veto parcial en las áreas más controvertidas. Creen que el artículo 24 protege casos de menores, datos de seguridad nacional y asuntos de derecho público, aunque será el presidente Peña quien evalúe el veto.

Actualmente, el Senado requiere 23 de los 45 votos para ratificar su versión y enviarla al Ejecutivo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Militar ebrio dispara a dos niños que volvían de la despensa en Limpio
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Año Jubilar: cómo conseguir indulgencias y su significado

Published

on

Año Jubilar: cómo conseguir indulgencias y su significado
Publicidad
Comparte en:

El Arzobispado de Asunción informó sobre cómo los fieles pueden obtener indulgencias plenarias durante el Año Jubilar. Desde el 1 hasta el 8 de noviembre, los católicos podrán orar por sus seres queridos y las almas del purgatorio, siguiendo las condiciones que establece la Iglesia.

El Arzobispado destacó que en este Año Jubilar, la Iglesia ofrece su “tesoro espiritual” para que los fieles puedan recibir indulgencias plenarias, es decir, la remisión completa de la pena temporal por pecados perdonados, tanto para ellos mismos como para sus difuntos.

Publicidad

Durante este período, se autoriza aliviar las almas del purgatorio a través de la oración y los sacramentos. La Iglesia permite obtener dos indulgencias al día: una por una persona viva o fallecida y otra, necesariamente, por un alma del purgatorio. “Es un acto de amor que conecta el cielo y la tierra”, señala el comunicado del Arzobispado.

Para obtener esta gracia, los fieles deben cumplir tres condiciones: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa. Sin embargo, para la segunda indulgencia diaria, solo se requiere participar de otra Eucaristía y comulgar de nuevo.

La Iglesia invita a los fieles a llevar a cabo ciertas acciones para lograr la indulgencia plenaria, como peregrinar a templos jubilares buscando reconciliación, participar en la Santa Misa, rezar el Rosario o el Vía Crucis, visitar un templo para adorar al Santísimo Sacramento, y realizar obras de misericordia y actos de penitencia.

Lea además:  Video: Javier Zacarías Irún se vistió de "capibara" y generó diversas reacciones

Durante el 1 al 8 de noviembre, los fieles podrán conceder indulgencias plenarias para las almas del purgatorio visitando un cementerio y orando por los difuntos. El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, también se permite obtener la indulgencia visitando una iglesia, rezando el Padre Nuestro y el Credo, o las Laudes y Vísperas del Oficio de Difuntos. También se puede hacer la invocación que pide descanso eterno para los difuntos.

El Arzobispado enfatiza que este Jubileo es una invitación a redescubrir la fe y la esperanza, más allá de ser un simple rito litúrgico.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Derecho UNA: Rocío Vallejo se refiere a la «pérdida ética» debido a la influencia de Bogarín Alfonso

Published

on

Derecho UNA: Rocío Vallejo se refiere a la «pérdida ética» debido a la influencia de Bogarín Alfonso
Publicidad
Comparte en:

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) afirmó que la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) está experimentando una «pérdida ética» y hasta una «barbarie». Esto se debe, según ella, a las presiones ejercidas por Jorge Bogarín Alfonso, calificado de «significativamente corrupto».

Zully Vera, rectora de la UNA, tiene entre sus colaboradores a varios integrantes del grupo de Bogarín, quien ha sido señalado como corrupto por el gobierno de Estados Unidos. Bogarín solicitó destituir al decano de Derecho de la UNA, Carlos González Morel, por presuntas irregularidades.

Publicidad

La diputada Vallejo destacó que se está viviendo una «barbarie» y un «desvío ético» en la facultad. Aunque no nombró a Bogarín directamente, expresó su tristeza por la presión para que el decano renuncie o sea destituido, señalando una «degradación política» en la academia.

Vallejo manifestó su dolor por los ataques al decanato debido a una coyuntura política tras las elecciones, resaltando que estas situaciones nos afectan a todos, ya que es el lugar donde se formarían futuros fiscales, jueces, defensores y ministros. Añadió que la facultad ha perdido su camino ético, esperando que se recupere antes de que el daño sea irreversible.

El 16 de octubre, Bogarín y su grupo pidieron la destitución del decano tras sufrir una derrota en las elecciones del consejo directivo de la Facultad de Derecho, donde perdieron la mayoría de los escaños.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Guardia frustra violento asalto a casa de apuesta en CDE: Se recuperan más de G. 40 millones
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!