Connect with us

Nacionales

Publicidad

Mafia de los pagarés: ¿cuál es la perspectiva del cartismo sobre un posible juicio político a los ministros de la Corte Suprema?

Published

on

Mafia de los pagarés: ¿cuál es la perspectiva del cartismo sobre un posible juicio político a los ministros de la Corte Suprema?
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, del movimiento colorado cartista, mencionó que el oficialismo aún no ha discutido el pedido de juicio político contra ministros de la Corte Suprema de Justicia, como propusieron las víctimas del grupo de estafas conocido como "Mafia de los pagarés". No obstante, Latorre opinó que el juicio político debe ser el último recurso.

En una charla con la prensa, el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, se refirió a la intención de las víctimas del esquema "Mafia de los pagarés", quienes solicitaron un juicio político para varios ministros de la Corte Suprema, acusándolos de complicidad. Este caso involucra un presunto esquema en el que empresas de cobranza, jueces, abogados y oficiales de justicia habrían conspirado para realizar juicios y embargos fraudulentos, utilizando pagarés de dudosa procedencia y sin notificación a los afectados.

Las víctimas protestaron frente al Palacio de Justicia en Asunción, exigiendo que la Cámara de Diputados inicie un juicio político contra los ministros que, según ellos, no han actuado adecuadamente.

Juicio político, última opción

Latorre explicó que el tema aún no se ha abordado entre los miembros del movimiento oficialista Honor Colorado en la Cámara Baja ni con el liderazgo encabezado por el expresidente Horacio Cartes. Añadió que el movimiento siempre consideró que el juicio político es un último recurso.

Lea además:  Herido tras accidente en la Costanera de Asunción

Expresó su solidaridad con las víctimas y destacó la necesidad de justicia, afirmando que no puede haber verdadera paz sin ella. No obstante, insistió en que el juicio político debe ser una medida final para fortalecer la institucionalidad.

Negó que Honor Colorado use la amenaza de juicio político como presión contra los ministros de la Corte y subrayó que no es su estilo recurrir a la extorsión.

La disputa interna de cara a las municipales

Advertisement

Latorre también habló sobre la competencia interna en la ANR por la candidatura a la Intendencia de Asunción en las elecciones municipales de 2026. Actualmente, los precandidatos son Luis Bello, el actual intendente cartista, y el diputado Daniel Centurión, representando la disidencia colorada. Latorre espera un consenso colorado para definir un candidato antes de las elecciones internas, aunque apoya a Bello.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Para evitar ser etiquetados como falsos «provida», los cartistas retroceden en su intento de proteger al exviceministro Mora

Published

on

Para evitar ser etiquetados como falsos «provida», los cartistas retroceden en su intento de proteger al exviceministro Mora
Publicidad
Comparte en:

A pesar de la resistencia inicial y tras recibir fuertes críticas por su presunto discurso de «protección a la vida y la familia», la bancada cartista en la Cámara de Diputados finalmente aprobó solicitar informes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sobre las investigaciones contra la fiscala Gladys Jiménez. Esta ha sido cuestionada por pedir el sobreseimiento del exviceministro de Educación, Federico Mora, en un caso de supuesto abuso infantil.

Rocío Abed, líder de la bancada de Honor Colorado y que se autodenomina «provida y profamilia», inicialmente se opuso a esta solicitud. Johanna Ortega, diputada del Partido País Solidario, fue quien presentó el pedido para averiguar las acciones del JEM por la cuestionable actuación de la fiscala Jiménez, a pesar de que la defensa de la víctima apunta que la Fiscalía reconoció los presuntos abusos.

Publicidad

Abed argumentó que los temas del JEM son de acceso público y no ameritaban tal solicitud, pero ha rechazado múltiples informes incómodos para su partido. El diputado Raúl Benítez ironizó diciendo que Abed sería capaz de oponerse a una invitación de boda, criticando la hipocresía de sus discursos «provida».

Benítez subrayó que los legisladores tienen el derecho de pedir informes, especialmente en casos graves como este, criticando la actuación de la Fiscalía. También indicó que el discurso «provida y proniños» es vacío y criticó a quienes se oponen a estas investigaciones.

Lea además:  Aparatoso accidente entre dos camionetas deja cuatro fallecidos en Villeta

Ortega fue más allá, sugiriendo que la oposición cartista estaba dispuesta a proteger a Federico Mora a cualquier costo y resaltó que quienes se autodenominan «provida» estaban realmente protegiendo a sus cercanos.

Finalmente, presionada y sin argumentos para mantener su oposición, Abed retiró su moción y se aprobó el pedido de informes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Gran calidad en el segundo día del Seminario «Herramientas para la buena Comunicación»

Published

on

Gran calidad en el segundo día del Seminario «Herramientas para la buena Comunicación»
Publicidad
Comparte en:

El pasado sábado 25 de octubre, la segunda jornada del Seminario “Herramientas para la Buena Comunicación” se destacó por su excelencia. Este evento, una iniciativa conjunta del Club Veteranos de Prensa (CVP) y Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP), cuenta con el apoyo de ABC Color y se lleva a cabo en el Zielo Hotel de Asunción.

Los expositores fueron el economista y docente Enrique Ocampo, ex empleado del Banco Central del Paraguay (BCP), y el comunicador Hugo Vigray, quien también es libretista, locutor y asesor de prensa. Ocampo ofreció consejos económicos dirigidos tanto a periodistas como al público en general, aclarando términos habitualmente mal entendidos, como el PIB, y destacando que el crecimiento económico del país no siempre se refleja en la población, a pesar de los informes mensuales de inflación baja o nula por parte del BCP.

Publicidad

Por su parte, Vigray se centró en la comunicación corporativa e institucional, observando que tanto las empresas estatales como las privadas suelen buscar asesoría de prensa solo cuando surgen problemas, en lugar de tener una estrategia de comunicación constante que podría evitar tales situaciones.

Los participantes del seminario, que es gratuito y se compone de cuatro módulos en distintas fechas, disfrutaron de las presentaciones y tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a los ponentes.

Lea además:  Herido tras accidente en la Costanera de Asunción

El seminario comenzó el 27 de septiembre con una charla del periodista y escritor Bernardo Neri Fariña sobre el idioma español, que cuenta actualmente con 520 millones de hablantes nativos y más de 24 millones de estudiantes a nivel mundial.

El evento contará con dos sesiones más, programadas para el 15 y el 29 de noviembre en el Zielo Hotel. Estas incluirán charlas impartidas por el fotoperiodista Luis Vera y los presentadores Mabel Rehnfeldt y Óscar Acosta, además de mesas redondas con exfutbolistas y periodistas destacados. Los asistentes que participen en al menos tres de las cuatro jornadas recibirán un certificado de participación.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 0981 462494.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ley de protección de datos: Maidana asegura que existen votos para aprobar la versión del Senado

Published

on

Ley de protección de datos: Maidana asegura que existen votos para aprobar la versión del Senado
Publicidad
Comparte en:

El senador Derlis Maidana afirmó que hay un acuerdo en el Senado para aprobar la versión de la Ley de protección de datos personales impulsada por la Cámara Alta. Sin embargo, la oposición advierte que ambas versiones significan un retroceso en el acceso a la información pública.

Durante una sesión programada para el miércoles, Maidana expresó su confianza en que el Senado mantendrá su postura sobre la ley. Según él, cuentan con los votos necesarios para aprobar un texto considerado “menos gravoso” que el de Diputados.

Publicidad

El senador mencionó que esta posición tiene el apoyo del presidente del Congreso y de senadores de varias bancadas.

Maidana también indicó que, una vez aprobada la ley, el Poder Ejecutivo podría considerar un veto parcial en las áreas más controvertidas. Creen que el artículo 24 protege casos de menores, datos de seguridad nacional y asuntos de derecho público, aunque será el presidente Peña quien evalúe el veto.

Actualmente, el Senado requiere 23 de los 45 votos para ratificar su versión y enviarla al Ejecutivo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!