Connect with us

Nacionales

Publicidad

Detienen a empleado del TSJE con múltiples armas tras amenazar a comerciante

Published

on

Detienen a empleado del TSJE con múltiples armas tras amenazar a comerciante
Publicidad
Comparte en:

Un funcionario del Tribunal Superior de Justicia Electoral fue arrestado ayer en San Lorenzo por la policía tras supuestamente amenazar a un comerciante con un arma. En su poder se encontraron varios cuchillos, una escopeta y una pistola. El individuo se presentó como precandidato a intendente de Valenzuela para intimidar.

Víctor Centurión Dávalos (48), empleado de la Justicia Electoral, fue arrestado cerca de la sede en San Lorenzo. Según el informe de la Comisaría 54, agentes intervinieron tras la denuncia de un comerciante y su secretario, quienes afirmaron que fueron amenazados de muerte con un arma de fuego.

Publicidad

La policía encontró a Centurión dentro de su vehículo. Al ser identificado, se comportó de manera agresiva, por lo que se llamó a más patrullas para trasladarlo a la comisaría, explicó el subcomisario Miguel Ayala.

En la inspección de su auto, se encontró un arsenal que incluía un arma de grueso calibre, una pistola, cuatro cuchillos grandes, dos machetes, esposas, dos walkie talkies y un martillo. También se incautaron dos teléfonos móviles y otros objetos para ser peritados.

Centurión declaró que venía del Chaco y que suele llevar esos objetos. Aunque tenía el carnet para la pistola, carecía de la autorización para la escopeta. Según sus palabras, portaba siete armas blancas de diversas medidas.

Lea además:  Universidad Católica abre sumario tras denuncias de acoso sexual a estudiantes

El subcomisario Ayala señaló que el hombre se identificó constantemente como precandidato a intendente de Valenzuela y amenazó con «contactos políticos». Fue puesto a disposición del Ministerio Público por posesión de armas sin registrar y por amenazas con armas de fuego. Se presume que la disputa con el comerciante tiene una base de «problemas personales».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Para evitar ser etiquetados como falsos «provida», los cartistas retroceden en su intento de proteger al exviceministro Mora

Published

on

Para evitar ser etiquetados como falsos «provida», los cartistas retroceden en su intento de proteger al exviceministro Mora
Publicidad
Comparte en:

A pesar de la resistencia inicial y tras recibir fuertes críticas por su presunto discurso de «protección a la vida y la familia», la bancada cartista en la Cámara de Diputados finalmente aprobó solicitar informes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sobre las investigaciones contra la fiscala Gladys Jiménez. Esta ha sido cuestionada por pedir el sobreseimiento del exviceministro de Educación, Federico Mora, en un caso de supuesto abuso infantil.

Rocío Abed, líder de la bancada de Honor Colorado y que se autodenomina «provida y profamilia», inicialmente se opuso a esta solicitud. Johanna Ortega, diputada del Partido País Solidario, fue quien presentó el pedido para averiguar las acciones del JEM por la cuestionable actuación de la fiscala Jiménez, a pesar de que la defensa de la víctima apunta que la Fiscalía reconoció los presuntos abusos.

Publicidad

Abed argumentó que los temas del JEM son de acceso público y no ameritaban tal solicitud, pero ha rechazado múltiples informes incómodos para su partido. El diputado Raúl Benítez ironizó diciendo que Abed sería capaz de oponerse a una invitación de boda, criticando la hipocresía de sus discursos «provida».

Benítez subrayó que los legisladores tienen el derecho de pedir informes, especialmente en casos graves como este, criticando la actuación de la Fiscalía. También indicó que el discurso «provida y proniños» es vacío y criticó a quienes se oponen a estas investigaciones.

Lea además:  Politécnica UNA: señalan nombramiento inusual de profesor

Ortega fue más allá, sugiriendo que la oposición cartista estaba dispuesta a proteger a Federico Mora a cualquier costo y resaltó que quienes se autodenominan «provida» estaban realmente protegiendo a sus cercanos.

Finalmente, presionada y sin argumentos para mantener su oposición, Abed retiró su moción y se aprobó el pedido de informes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Gran calidad en el segundo día del Seminario «Herramientas para la buena Comunicación»

Published

on

Gran calidad en el segundo día del Seminario «Herramientas para la buena Comunicación»
Publicidad
Comparte en:

El pasado sábado 25 de octubre, la segunda jornada del Seminario “Herramientas para la Buena Comunicación” se destacó por su excelencia. Este evento, una iniciativa conjunta del Club Veteranos de Prensa (CVP) y Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP), cuenta con el apoyo de ABC Color y se lleva a cabo en el Zielo Hotel de Asunción.

Los expositores fueron el economista y docente Enrique Ocampo, ex empleado del Banco Central del Paraguay (BCP), y el comunicador Hugo Vigray, quien también es libretista, locutor y asesor de prensa. Ocampo ofreció consejos económicos dirigidos tanto a periodistas como al público en general, aclarando términos habitualmente mal entendidos, como el PIB, y destacando que el crecimiento económico del país no siempre se refleja en la población, a pesar de los informes mensuales de inflación baja o nula por parte del BCP.

Publicidad

Por su parte, Vigray se centró en la comunicación corporativa e institucional, observando que tanto las empresas estatales como las privadas suelen buscar asesoría de prensa solo cuando surgen problemas, en lugar de tener una estrategia de comunicación constante que podría evitar tales situaciones.

Los participantes del seminario, que es gratuito y se compone de cuatro módulos en distintas fechas, disfrutaron de las presentaciones y tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a los ponentes.

Lea además:  Villa Elisa: Muere un presunto delincuente, familiares dicen que le dispararon por la espalda

El seminario comenzó el 27 de septiembre con una charla del periodista y escritor Bernardo Neri Fariña sobre el idioma español, que cuenta actualmente con 520 millones de hablantes nativos y más de 24 millones de estudiantes a nivel mundial.

El evento contará con dos sesiones más, programadas para el 15 y el 29 de noviembre en el Zielo Hotel. Estas incluirán charlas impartidas por el fotoperiodista Luis Vera y los presentadores Mabel Rehnfeldt y Óscar Acosta, además de mesas redondas con exfutbolistas y periodistas destacados. Los asistentes que participen en al menos tres de las cuatro jornadas recibirán un certificado de participación.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 0981 462494.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ley de protección de datos: Maidana asegura que existen votos para aprobar la versión del Senado

Published

on

Ley de protección de datos: Maidana asegura que existen votos para aprobar la versión del Senado
Publicidad
Comparte en:

El senador Derlis Maidana afirmó que hay un acuerdo en el Senado para aprobar la versión de la Ley de protección de datos personales impulsada por la Cámara Alta. Sin embargo, la oposición advierte que ambas versiones significan un retroceso en el acceso a la información pública.

Durante una sesión programada para el miércoles, Maidana expresó su confianza en que el Senado mantendrá su postura sobre la ley. Según él, cuentan con los votos necesarios para aprobar un texto considerado “menos gravoso” que el de Diputados.

Publicidad

El senador mencionó que esta posición tiene el apoyo del presidente del Congreso y de senadores de varias bancadas.

Maidana también indicó que, una vez aprobada la ley, el Poder Ejecutivo podría considerar un veto parcial en las áreas más controvertidas. Creen que el artículo 24 protege casos de menores, datos de seguridad nacional y asuntos de derecho público, aunque será el presidente Peña quien evalúe el veto.

Actualmente, el Senado requiere 23 de los 45 votos para ratificar su versión y enviarla al Ejecutivo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cardenal pide justicia para Guillermo Moral e insta a denunciar el mal con valentía
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!