Nacionales
Refuerzan los controles contra el contrabando en el puesto Vista Alegre
Varias entidades están involucradas en los operativos de control que se llevan a cabo esta mañana en el puesto Vista Alegre, como parte de los esfuerzos para combatir el contrabando. Se estima que en esta área se decomisan diariamente al menos 300 kilos de pollo y una cantidad similar de productos frutihortícolas.
En el marco del operativo “Jejoko Mbarete”, agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con el respaldo de la Policía Nacional, la Armada y el Ejército paraguayo, realizan controles aleatorios las 24 horas en el puesto Vista Alegre. Esta mañana, subrayaron que el objetivo es combatir el contrabando de productos frutihortícolas, cárnicos y otros provenientes de Argentina.
El agente especial de la DNIT, Vicente Godoy, comentó que los controles buscan proteger la producción nacional y prevenir la comercialización ilegal de productos sin documentación.
Godoy explicó que entre los productos más incautados se encuentran pollo, aceite, tomate, locote, cebolla y papa, que suelen entrar de manera irregular para ser revendidos en distintos lugares del país.
La DNIT destaca la importancia de que las familias soliciten facturas legales al adquirir productos para el consumo doméstico. En caso de que los productos sean para reventa y no se presente la factura, pueden ser decomisados. Se detectan intentos diarios de ingresar hasta 300 kilos de productos cárnicos y cantidades similares de frutas y hortalizas, evidenciando el impacto del contrabando en los productores locales.

Nacionales
Derecho UNA: Rocío Vallejo se refiere a la «pérdida ética» debido a la influencia de Bogarín Alfonso
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) afirmó que la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) está experimentando una «pérdida ética» y hasta una «barbarie». Esto se debe, según ella, a las presiones ejercidas por Jorge Bogarín Alfonso, calificado de «significativamente corrupto».
Zully Vera, rectora de la UNA, tiene entre sus colaboradores a varios integrantes del grupo de Bogarín, quien ha sido señalado como corrupto por el gobierno de Estados Unidos. Bogarín solicitó destituir al decano de Derecho de la UNA, Carlos González Morel, por presuntas irregularidades.
La diputada Vallejo destacó que se está viviendo una «barbarie» y un «desvío ético» en la facultad. Aunque no nombró a Bogarín directamente, expresó su tristeza por la presión para que el decano renuncie o sea destituido, señalando una «degradación política» en la academia.
Vallejo manifestó su dolor por los ataques al decanato debido a una coyuntura política tras las elecciones, resaltando que estas situaciones nos afectan a todos, ya que es el lugar donde se formarían futuros fiscales, jueces, defensores y ministros. Añadió que la facultad ha perdido su camino ético, esperando que se recupere antes de que el daño sea irreversible.
El 16 de octubre, Bogarín y su grupo pidieron la destitución del decano tras sufrir una derrota en las elecciones del consejo directivo de la Facultad de Derecho, donde perdieron la mayoría de los escaños.

Nacionales
Encuentran otro cadáver en el río Paraná: podría ser de un brasileño investigado por narcotráfico
El 28 de octubre de 2025, a las 18:42, en Presidente Franco, militares del Área Naval del Este informaron sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná, a unos cinco kilómetros corriente abajo del Hito de Tres Fronteras. Las primeras investigaciones señalan que podría ser un ciudadano brasileño llamado “Thiago”, desaparecido la semana anterior de una favela en Brasil.
El cuerpo fue llevado a una funeraria, donde el fiscal Édgar Delgado confirmó que tenía cinco disparos en diferentes partes del cuerpo: abdomen, cuello, piernas y rostro.
El fiscal también mencionó que el cuerpo presenta varios tatuajes, uno de ellos en la espalda con la palabra “Tiquinho”, sugiriendo que podría ser “Thiago”.
La Policía de Brasil informó que el desaparecido en Foz de Yguazú estaba bajo investigación desde 2023 por narcotráfico y asociación criminal en Brasil, desapareciendo tras un conflicto en un puerto ilegal junto al río Paraná.
Además, se encontró otro cuerpo ayer en el río Paraná, dentro de una bolsa de arpillera, en el distrito de Domingo Martínez de Irala, sureste de Alto Paraná.
El médico forense Martín Alfaro indicó que este cadáver correspondía a un hombre de unos 1,80 metros, fallecido hace aproximadamente dos meses, con un disparo en la cabeza y tatuajes en ambos brazos. Fue trasladado a la capital y aún no ha sido identificado.

Usuarios, empleados y concesionarios de la Estación de Buses de Asunción (EBA) informaron que las lluvias del martes causaron nuevamente daños en el terreno municipal. Videos grabados por ellos muestran cómo el agua entra a través de los cielos rasos deteriorados de la estación.
El problema ocurrió en el sector “antiguo”, donde el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez decidió no destinar G. 18.000 millones para su reparación, dentro del plan de inversión de los bonos G7 (2021).
Tres años después de la emisión, el 13 de noviembre de 2024, Rodríguez, con el respaldo de la Junta Municipal, reasignó los fondos al “mejoramiento vial de calles y avenidas de la ciudad” mediante contratos abiertos.
En esa sesión, 12 colorados, exceptuando a César “Ceres” Escobar, Javier Pintos y Rosanna Rolón, junto con dos aliados, Augusto Wagner y Ramón Ortíz (PLRA), aprobaron la petición del intendente.
Casi un año después de esa modificación, ni las calles ni la terminal han sido mejoradas.
El 15 de octubre del presente año, el gabinete del intendente Luis Bello confirmó que el dinero del contrato ya no existía, por lo que no se había ejecutado.
El contrato para arreglar calles tiene fecha de agosto de 2024, tres meses antes de cambiar el destino del dinero. Según el concejal Álvaro Grau, la administración de Rodríguez incluso emitió un certificado de disponibilidad presupuestaria “falso” al firmar.
Las empresas adjudicadas para la obra son Construcciones y Viviendas Paraguayas SA (Covipa), representada por Óscar Antonio Rubiani, y Constructora Feldmann SA, representada por Alejandro Feldmann, cada una con G. 9.000 millones.
Rodríguez también desvió fondos significativos que podrían haber mejorado la terminal, usando los bonos G8 para pagar “insalubridad” a empleados municipales, según el interventor Carlos Pereira.
En julio de 2023, se pagaron G. 14.565 millones en remuneraciones y haberes, de los cuales G. 2.433 millones provinieron de la cuenta G8 para obras, y G. 1.988 millones se destinaron a «insalubridad.»
Pereira indicó que Rodríguez mantuvo 39 áreas declaradas “insalubres,” con 26 en esa situación por más de 29 años. Desde 2007, todos los espacios y áreas de la Estación de Buses están catalogados así.
Rodríguez renunció el 22 de agosto de 2025 ante la posibilidad de su destitución y un informe contundente sobre su gestión. Pereira documentó desvíos de G. 512.000 millones de los bonos G8 para obras mediante prácticas ilegales. Rodríguez enfrenta al menos ocho causas penales, incluidas acusaciones por lesión de confianza y asociación criminal en el caso de los “detergentes de oro.”
-
Nacionales1 semana ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales2 semanas agoVídeo: le roban el auto y lo utilizan para más delitos





