Nacionales
Ladrón solitario roba prendas de la tienda de una fonoaudióloga
CIUDAD DEL ESTE. Durante la madrugada del domingo, un ladrón solitario entró a una casa en el barrio Ciudad Nueva, frente a la Escuela Leydi Natalia, y robó ropa recién comprada por la dueña para su negocio. Shirley Gómez, la víctima y fonoaudióloga, manifestó su enojo en redes sociales. Según su relato, los delincuentes accedieron a su casa, rompieron la ventana de su coche al no hallar objetos de valor y se llevaron las prendas que comercializaba.
Gómez, quien trabaja con niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA), había adquirido las prendas con ahorro y un préstamo para un nuevo proyecto, pero sufrió el robo antes de poder iniciarlo. Ya presentó la denuncia ante la Policía Nacional.
La víctima solicita la ayuda del público para recuperar las prendas robadas. Para cualquier información, comunicarse al número (0976) 121 389.

Un funcionario del Tribunal Superior de Justicia Electoral fue arrestado ayer en San Lorenzo por la policía tras supuestamente amenazar a un comerciante con un arma. En su poder se encontraron varios cuchillos, una escopeta y una pistola. El individuo se presentó como precandidato a intendente de Valenzuela para intimidar.
Víctor Centurión Dávalos (48), empleado de la Justicia Electoral, fue arrestado cerca de la sede en San Lorenzo. Según el informe de la Comisaría 54, agentes intervinieron tras la denuncia de un comerciante y su secretario, quienes afirmaron que fueron amenazados de muerte con un arma de fuego.
La policía encontró a Centurión dentro de su vehículo. Al ser identificado, se comportó de manera agresiva, por lo que se llamó a más patrullas para trasladarlo a la comisaría, explicó el subcomisario Miguel Ayala.
En la inspección de su auto, se encontró un arsenal que incluía un arma de grueso calibre, una pistola, cuatro cuchillos grandes, dos machetes, esposas, dos walkie talkies y un martillo. También se incautaron dos teléfonos móviles y otros objetos para ser peritados.
Centurión declaró que venía del Chaco y que suele llevar esos objetos. Aunque tenía el carnet para la pistola, carecía de la autorización para la escopeta. Según sus palabras, portaba siete armas blancas de diversas medidas.
El subcomisario Ayala señaló que el hombre se identificó constantemente como precandidato a intendente de Valenzuela y amenazó con «contactos políticos». Fue puesto a disposición del Ministerio Público por posesión de armas sin registrar y por amenazas con armas de fuego. Se presume que la disputa con el comerciante tiene una base de «problemas personales».

Nacionales
Polígrafo en la Policía: ausencia de reglamentación no frena su aplicación, afirma Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, justificó el uso del polígrafo para ascender en la Policía, afirmando que no es opcional, sino un requisito de la nueva ley. Aseguró que la falta de reglamentación completa no impide su implementación.
Por ABC Color
28 de octubre de 2025 – 10:01
Enrique Riera, ante críticas por el uso del polígrafo para ascender en la Policía Nacional, defendió esta práctica, destacando que no es opcional sino un requisito de la ley.
“Entre los requisitos de ascenso, uno es aprobar el test de confiabilidad. Escrito está. No es opcional. Se realiza con poligrafistas capacitados en Colombia y EE.UU., y certificado por la asociación latinoamericana. Todas las entrevistas son grabadas y producen resultados objetivos”, explicó.
Detalló que el proceso del polígrafo es exhaustivo, con entrevistas en un ambiente controlado, asegurando que el evaluado comprenda todo antes de empezar.
Más detalles: Senadores critican a Riera por excluir a comisario Pérez Mareco de la lista de ascensos
Evaluación minuciosa
La evaluación puede durar de una hora y media a tres, con resultados que, según dijo, son precisos y objetivos. “El polígrafo evalúa conducta, no es magia”, subrayó. Si el dispositivo detecta reacciones en alguna de las tres preguntas, “eso se convierte automáticamente en un descalificador”.
Norma pendiente, pero vigente
Riera aclaró que aunque aún no se ha reglamentado completamente la nueva ley, su cumplimiento es obligatorio. “La falta de reglamentación no impide la aplicación de la ley. La Constitución dice que la falta de ley reglamentaria no excusa el incumplimiento de sus normas”, comentó.
Insistió que el argumento de que no se puede aplicar sin reglamentación es "una falsedad jurídica". Afirmó que hay un protocolo que guía el proceso.
No es un obstáculo, asegura Riera
El ministro enfatizó que la aplicación del polígrafo no pretende ser una trampa para los oficiales. “Se busca una verdad objetiva. No podemos basarnos en la subjetividad. Los méritos y la conducta son lo único que cuentan”, señaló.
Más detalles: Persiguen al “policía tiktoker” por filmar, pero cartistas quieren acceso a cámaras de seguridad
Colaboración con Amambay y Brasil contra el sicariato
Añadió que se está colaborando con la Gobernación de Amambay, liderada por Juan “Juancho” Acosta, en un plan para reducir el sicariato en Pedro Juan Caballero, considerando la posible formación de un equipo conjunto con Brasil.
Varias entidades están involucradas en los operativos de control que se llevan a cabo esta mañana en el puesto Vista Alegre, como parte de los esfuerzos para combatir el contrabando. Se estima que en esta área se decomisan diariamente al menos 300 kilos de pollo y una cantidad similar de productos frutihortícolas.
En el marco del operativo “Jejoko Mbarete”, agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con el respaldo de la Policía Nacional, la Armada y el Ejército paraguayo, realizan controles aleatorios las 24 horas en el puesto Vista Alegre. Esta mañana, subrayaron que el objetivo es combatir el contrabando de productos frutihortícolas, cárnicos y otros provenientes de Argentina.
El agente especial de la DNIT, Vicente Godoy, comentó que los controles buscan proteger la producción nacional y prevenir la comercialización ilegal de productos sin documentación.
Godoy explicó que entre los productos más incautados se encuentran pollo, aceite, tomate, locote, cebolla y papa, que suelen entrar de manera irregular para ser revendidos en distintos lugares del país.
La DNIT destaca la importancia de que las familias soliciten facturas legales al adquirir productos para el consumo doméstico. En caso de que los productos sean para reventa y no se presente la factura, pueden ser decomisados. Se detectan intentos diarios de ingresar hasta 300 kilos de productos cárnicos y cantidades similares de frutas y hortalizas, evidenciando el impacto del contrabando en los productores locales.

-
Nacionales1 semana ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales6 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





