Connect with us

Nacionales

Publicidad

Meteorología: Paraguay continúa bajo alerta por tormentas este domingo

Published

on

Meteorología: Paraguay continúa bajo alerta por tormentas este domingo
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico del clima para este domingo en Paraguay predice lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del territorio. Al inicio del día, cuatro departamentos están en alerta por «fenómenos de tiempo severo».

Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera un día fresco a cálido, con cielos nublados, vientos del sur, lluvias dispersas —incluyendo Asunción— y tormentas eléctricas ocasionales, especialmente en el norte y este del país.

Publicidad

Desde las 7:00, hay una alerta vigente sobre posibles lluvias y tormentas «moderadas a fuertes» en los departamentos de Alto Paraguay, Amambay, Concepción y el noreste de Presidente Hayes.

Se estima que las lluvias continuarán al menos hasta el martes en varias regiones.

Este domingo el clima será fresco a cálido, con temperaturas máximas de 24 grados centígrados en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 26 grados en el Chaco.

El lunes podría haber un ligero aumento en la temperatura, alcanzando 28 grados en la capital, aunque se espera que el martes desciendan a niveles similares a los de hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Proponen cambios en la jubilación para inspectores de la Patrulla Caminera
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Asunción: Bello busca continuar con el gasto excesivo de impuestos en sueldos para 2026

Published

on

Asunción: Bello busca continuar con el gasto excesivo de impuestos en sueldos para 2026
Publicidad
Comparte en:

Luis Bello (ANR-HC), actual intendente de Asunción, planea destinar el 63% de los ingresos tributarios de 2026 al pago de salarios. La inversión en obras será un 40% menor que la prevista para 2025. El presupuesto de 2026 sugiere que el intendente seguirá la dirección establecida por su predecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC).

El intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), busca continuar con el modelo de gestión de gastos que dejó su antecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista).

Según el proyecto de presupuesto 2026 presentado a la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal, que se encuentra en análisis, el intendente pretende asignar hasta el 63% de los ingresos tributarios del año próximo a salarios.

De los G. 1.232 millones proyectados a recaudar de los contribuyentes el próximo año, Bello quiere dedicar G. 784.492 millones a salarios. De esa cantidad, G. 362.642 millones (46%) irán al pago del personal contratado, mientras que G. 165.895 millones (21%) serán para asignaciones complementarias.

Última sesión de la Junta Municipal de Asunción. El presupuesto está actualmente en estudio en la Comisión de Hacienda.

El presupuesto incluye una inversión en obras de solo G. 502.147 millones, un 40% menos que lo previsto para 2025.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Proponen cambios en la jubilación para inspectores de la Patrulla Caminera

Continuidad con Nenecho

En 2024, el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez destinó G. 727.234 millones a salarios, cubriendo el 92% del presupuesto para ese fin.

Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), exintendente de Asunción.
Óscar «Nenecho» Rodríguez (ANR-HC), exintendente de Asunción.

En el mismo periodo, destinó a obras solo G. 104.964 millones, el 13% de los G. 836.150 millones presupuestados.

El informe del interventor Carlos Pereira señaló que la falta de una “política seria de racionalización y mejora de la calidad del gasto e inversión” fue «determinante para el fracaso de la administración”.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Asunción: crisis de residuos provoca destitución del director de Servicios Urbanos

Published

on

Asunción: crisis de residuos provoca destitución del director de Servicios Urbanos
Publicidad
Comparte en:

En la gestión del intendente de Asunción, Luis Bello (ANR- HC), la crisis con la basura llevó al reemplazo de Michel Gaona como director de Servicios Urbanos. Armando Becvort, quien asumió el cargo, se comprometió a reducir el uso de camiones de alquiler y aumentar la flota propia.

En medio de graves problemas de limpieza y recolección de basura, la administración de Bello fue duramente criticada. Apenas el 40% de la flota estaba operativa, según denunciaron los empleados, mientras el resto permanecía inutilizable. Además, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Sinoema) alertó sobre una potencial privatización del servicio.

Publicidad

Becvort reconoció el mal estado de los vehículos como la mayor dificultad. Prometió trabajar en el mantenimiento y reparación para aumentar la cantidad de camiones municipales funcionando. Vecinos de barrios como Bernardino Caballero y Ciudad Nueva continúan quejándose por el deficiente servicio de recolección, con basura acumulada en calles clave como Cerro Corá, 25 de Mayo y Mariscal Estigarribia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Triple accidente en San Pedro resultó en un herido y daños materiales
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Caacupé: Monseñor García denunció la apatía hacia el sufrimiento de los más pobres.

Published

on

Caacupé: Monseñor García denunció la apatía hacia el sufrimiento de los más pobres.
Publicidad
Comparte en:

Con un enfoque profundamente humano y visionario, el prelado criticó la apatía social e institucional frente al sufrimiento de los más desfavorecidos, y subrayó la importancia de crear una Iglesia y una comunidad que se inclinen para levantar a los caídos.

«La pobreza no es solo un asunto social ni un número. Es una cuestión familiar porque los pobres son nuestros hermanos. No podemos ignorar a quienes carecen de techo, empleo o están destruidos por las drogas. La fe no debe ser un refugio cómodo, sino un compromiso vivo con el sufrimiento del otro», señaló.

El obispo también mencionó las duras condiciones en su diócesis, donde la falta de empleo, la desigualdad y las adicciones afectan especialmente a los jóvenes.

«Venimos de barrios con muchas necesidades, donde la droga afecta a nuestros jóvenes y destruye familias. Pero también venimos con esperanza, sabiendo que Dios siempre nos levanta», expresó emocionado.

Sus palabras resonaron fuertemente en un país como Paraguay, afectado por el aumento de la pobreza y el impacto de las drogas en comunidades enteras. Monseñor García, con una perspectiva pastoral y crítica, denunció la aceptación de estas realidades.

«Hemos llegado a aceptar ver jóvenes destruidos por drogas, familias rotas por la falta de oportunidades, niños sin futuro. Y lo peor es que lo vemos como algo normal. Pero no lo es. Es dolor, y ese dolor tiene nombre y rostro», cuestionó.

Lea además:  Tribunal condena a Walter Bower a 15 años de cárcel por hechos de torturas

Destacó que la pobreza no debe medirse solo en términos económicos, sino también por la soledad, exclusión y falta de esperanza. «La pobreza no se mide solo con el bolsillo. Se mide en la falta de abrazos, oportunidades, esperanza. Pero incluso en medio de todo eso, Dios se manifiesta y nos levanta», subrayó.

Recordó su reflexión en la «Súplica del pobre», indicando que este clamor está presente en toda la historia de la salvación. «¿Quién es el que pide? Quien se siente pobre y reconoce su necesidad de Dios. Cuidado con creerse superior o igual a Dios, porque entonces la oración pierde sentido. Todo viene de Dios por puro amor», dijo, invitando a la humildad.

Advertisement

García insistió en que la verdadera grandeza de la Iglesia radica en su capacidad de servicio. «Una Iglesia es grande cuando se inclina hacia el que está caído. Somos grandes porque el Señor nos hace grandes al amar, compartir y levantar a los demás», afirmó.

La misa reunió a cientos de peregrinos paraguayos y argentinos en la «Casa de la Madre» para agradecer, pedir y renovar su fe. Monseñor García estuvo acompañado de numerosos peregrinos de San Justo y La Matanza, incluyendo paraguayos del Gran Buenos Aires.

En otro momento, Monseñor García destacó el trabajo silencioso y comprometido de los Hogares de Cristo, que ofrecen apoyo y recuperación a personas vulnerables, con la participación activa de jóvenes paraguayos.

Lea además:  Pipo Díaz Verón fue la elección final del cartismo para reemplazar a Yamy Nal ante el JEM

«El año pasado, jóvenes de Paraguay fueron a Argentina para recuperarse en los Hogares de Cristo. Hoy han regresado en pie, buscando a otros que aún están caídos. Eso es lo más hermoso: Dios nos quiere en pie y la Virgen nos abraza», relató emocionado.

El obispo agradeció el testimonio de los migrantes paraguayos en Argentina, quienes mantienen viva su devoción a la Virgen de Caacupé. «La mayoría de nuestros peregrinos son paraguayos que dejaron su cultura y familia buscando un futuro. Pero trajeron consigo su amor a la Virgen, y por eso hoy damos gracias», expresó, generando aplausos.

Antes de concluir, Monseñor García urgió a vivir la fe con coherencia, solidaridad y compasión. «Dios nos ha levantado a todos. Nadie puede decir que siempre estuvo bien. En algún momento, Dios nos levantó. Por eso debemos actuar cuando otros están caídos. La fe verdadera se traduce en acciones concretas de amor», sentenció.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!