Connect with us

Nacionales

Publicidad

Bacheos deficientes y maleza en las banquinas surgen en la ruta Bioceánica

Published

on

Bacheos deficientes y maleza en las banquinas surgen en la ruta Bioceánica
Publicidad
Comparte en:

Tras identificar varias áreas de hundimiento en la ruta PY15, también conocida como Bioceánica, se llevaron a cabo trabajos de bacheo de manera bastante rudimentaria. Además, la abundante maleza a los lados de las banquinas dificulta la visibilidad de los conductores. Ambas situaciones pueden provocar futuros accidentes.

FUERTE OLIMPO (Carlos Almirón, corresponsal). La carretera de 277 kilómetros, que conecta Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Loma Plata (Boquerón), fue inaugurada en febrero de 2022 por el entonces presidente Mario Abdo Benítez. Desde entonces, ha manifestado hundimientos de manera recurrente.

Estos socavones aparecen frecuentemente en la misma área, entre los puestos policiales 65 y Centinela, abarcando 100 kilómetros donde antes había esteros. Las reparaciones son siempre precarias, como en esta ocasión.

Pocos días después de los bacheos, nuevamente se deterioran por el paso de vehículos, especialmente los de gran tamaño. Además, en el tramo 180, cerca de Loma Plata, también se descubren baches pequeños que requieren reparación.

La construcción de esta ruta fue realizada por el consorcio Corredor Bioceánico, compuesto por Queiroz Galvão SA y Ocho A SA, con un costo total de US$ 445 millones, bajo modalidad “llave en mano” en colaboración público-privada.

Lea además:  Video: gran incendio arrasa con un taller de motos en Limpio

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

Advertisement

Limpieza de banquinas

Los matorrales avanzan sobre las banquinas y reducen la visibilidad de los conductores, lo que podría causar accidentes.

Otro problema de la ruta Bioceánica es la falta de limpieza en las banquinas, donde las malezas han invadido ambos lados, comprometiendo la visibilidad de los automovilistas, especialmente en las curvas.

Los algarrobos crecen rápidamente en los bordes y si no se controlan a tiempo, se convierten en grandes árboles.

La constante falta de limpieza o mantenimiento de la ruta PY15 preocupa a los conductores por el riesgo potencial al circular por la zona.

Corredor Bioceánico

Una vez finalizada la construcción del puente internacional de la Bioceánica, que conectará Paraguay con Brasil a finales de 2026, y los trabajos de asfaltado del tercer tramo de la ruta Bioceánica, que unirá Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo en Argentina, comenzará a operar el Corredor Bioceánico.

El objetivo es conectar los océanos Pacífico y Atlántico a través de rutas que cruzan Paraguay, Argentina, Chile y Brasil, ahorrando más de 8.000 kilómetros comparado con las rutas actuales.

Sin reparaciones adecuadas y limpieza constante de la ruta PY15, cuando el corredor esté operativo, podría enfrentar problemas serios para los muchos vehículos de gran porte, como los bitrenes, que deberán transportar mercancías a través de esta vía.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

¿Interrupciones de energía este domingo? ANDE detalla los lugares con cortes programados hoy

Published

on

¿Interrupciones de energía este domingo? ANDE detalla los lugares con cortes programados hoy
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha informado que llevará a cabo trabajos de mantenimiento este domingo en Asunción y el Área Metropolitana, lo que podría causar cortes temporales en el suministro eléctrico.

Los funcionarios de ANDE han detallado que se efectuará un cambio de conductor de media tensión de línea desnuda a protegida en el barrio Fracción Aurora de Limpio, entre las 9:00 y las 19:00.

Publicidad

Además, se retirarán postes de media tensión en el barrio Botánico de Asunción, desde las 7:00 hasta las 17:00, y se cambiarán conductores en media tensión en el barrio San Pablo de la capital, de 7:30 a 17:30.

En otras ciudades, se realizarán cambios en los conductores de media tensión: en el barrio Arroyo Seco de Villa Elisa y en el barrio Naranjaty de Capiatá (de 8:30 a 18:30); en los barrios Tayazuapé y San Luis de San Lorenzo (de 7:00 a 18:00); y en el barrio Mbocayaty de Ñemby.

Estas zonas podrían experimentar cortes de energía en los horarios mencionados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: gran incendio arrasa con un taller de motos en Limpio
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: solicitudes adicionales por US$ 200 millones aguardan la aprobación de la comisión bicameral

Published

on

PGN 2026: solicitudes adicionales por US$ 200 millones aguardan la aprobación de la comisión bicameral
Publicidad
Comparte en:

Los legisladores de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se reunirán mañana para definir el dictamen sobre el proyecto de ley de presupuesto 2026, que a fin de mes será enviado a la Cámara de Diputados y al Senado.

Aunque el dictamen no es vinculante, sirve como base para el análisis en ambas cámaras. El Senado es donde se resuelve el proyecto, que luego pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El presidente de la comisión, el senador Silvio “Beto” Ovelar, indicó que el lunes decidirán los lineamientos finales del dictamen. Hay solicitudes adicionales por unos US$ 200 millones, pero Ovelar recomendó que los ajustes sigan dentro del límite de déficit fiscal del 1,5% del PIB.

Los parlamentarios quieren aumentar fondos para el Ministerio de Salud Pública, considerando que el Programa Ampliado de Inmunizaciones sufrió recortes. Se solicitó un informe a la ministra María Teresa Barán.

También hay otras solicitudes de aumento presupuestario, como la del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) por G. 5.000 millones para la preservación de su nueva sede.

La Corte Suprema de Justicia solicitó G. 421.347 millones adicionales para incrementos salariales y nuevos cargos. El Ministerio Público planteó un aumento de G. 293.531 millones para crear cargos y aumentos salariales. El Ministerio de la Defensa Pública pide una adenda de G. 32.548 millones para igualar beneficios de defensores con los fiscales. El Tribunal Superior de Justicia Electoral apoya un posible aumento para partidos políticos.

Lea además:  Video: gran incendio arrasa con un taller de motos en Limpio

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) solicitó G. 356.289 millones para nivelar salarios y cubrir gastos. Universidades del interior también pidieron más recursos para salarios y crecimiento.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 del Ejecutivo es de G. 149,2 billones, un incremento del 12% en comparación con 2025. A la administración central se le asigna G. 74,7 billones y a entidades descentralizadas G. 74,5 billones. El plan contempla un déficit fiscal de 1,5% del PIB, estima una recaudación fiscal de G. 45,3 billones y autoriza la emisión de bonos por hasta US$ 1.303 millones. El proyecto prevé 345.646 cargos permanentes, un aumento de 11.105 respecto a 2025.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: Paraguay continúa bajo alerta por tormentas este domingo

Published

on

Meteorología: Paraguay continúa bajo alerta por tormentas este domingo
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico del clima para este domingo en Paraguay predice lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del territorio. Al inicio del día, cuatro departamentos están en alerta por «fenómenos de tiempo severo».

Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera un día fresco a cálido, con cielos nublados, vientos del sur, lluvias dispersas —incluyendo Asunción— y tormentas eléctricas ocasionales, especialmente en el norte y este del país.

Publicidad

Desde las 7:00, hay una alerta vigente sobre posibles lluvias y tormentas «moderadas a fuertes» en los departamentos de Alto Paraguay, Amambay, Concepción y el noreste de Presidente Hayes.

Se estima que las lluvias continuarán al menos hasta el martes en varias regiones.

Este domingo el clima será fresco a cálido, con temperaturas máximas de 24 grados centígrados en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 26 grados en el Chaco.

El lunes podría haber un ligero aumento en la temperatura, alcanzando 28 grados en la capital, aunque se espera que el martes desciendan a niveles similares a los de hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Presidente Franco festeja el Festival del Jopará para alejar al "Karai Octubre"
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!