Connect with us

Nacionales

Publicidad

Competidor de ITTI pide al BNF revisar posible conflicto de intereses

Published

on

Competidor de ITTI pide al BNF revisar posible conflicto de intereses
Publicidad
Comparte en:

El Banco Nacional de Fomento (BNF) está realizando la segunda convocatoria para adquirir un nuevo software principal para sus operaciones financieras, conocido como core bancario. Esto ocurre después de que se cancelara la primera licitación, donde solo hubo dos propuestas.

La recepción de propuestas tuvo lugar el miércoles 22 de octubre. Nuevamente, el banco estatal recibió dos ofertas, provenientes de las mismas empresas del primer llamado.

Las compañías son: Itti SAECA, parte de Ueno Holding, representada por Diana Jara; y el consorcio Solubank, conformado por Softshop SA y Horizonte SRL, representado por Aníbal Zapattini.

Según el acta de apertura disponible en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ambas propuestas cumplieron con los requisitos esenciales básicos. En la convocatoria anterior, Itti no cumplió con uno de estos requisitos, mientras que su competidor fue eliminado por un detalle formal.

La licitación (ID 445258) tiene un Pliego de Bases y Condiciones similar, pero con nuevas exigencias relacionadas con responsabilidad ambiental y experiencia específica. El precio referencial sigue siendo aproximadamente US$ 20 millones.

Ambos oferentes cumplieron con la documentación básica, aunque el consorcio Solubank solicitó una revisión de la estructura societaria de Itti para verificar posibles conflictos de interés.

Se ha cuestionado al Presidente de la República, Santiago Peña, por presuntos conflictos de intereses debido a sus inversiones en empresas que reciben recursos públicos. Además, se verificó que la actual asesora de Tecnología del BNF, Laura Adriana Brítez Roa, trabajó anteriormente en ITTI.

Lea además:  Médicos extraen con éxito una moneda tragada por un niño de 2 años en San Pedro

Por su parte, la representante de Itti hizo cuatro páginas de descargos sobre presuntos incumplimientos de requisitos por parte del otro oferente.

Advertisement

El acta de apertura fue firmada por varios funcionarios del BNF, incluidos Silvio Estigarribia, Ana Paiva, Marta Pérez, Carla Lezcano Bron, Judith Garcete y Silvio Caballero.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: solicitudes adicionales por US$ 200 millones aguardan la aprobación de la comisión bicameral

Published

on

PGN 2026: solicitudes adicionales por US$ 200 millones aguardan la aprobación de la comisión bicameral
Publicidad
Comparte en:

Los legisladores de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se reunirán mañana para definir el dictamen sobre el proyecto de ley de presupuesto 2026, que a fin de mes será enviado a la Cámara de Diputados y al Senado.

Aunque el dictamen no es vinculante, sirve como base para el análisis en ambas cámaras. El Senado es donde se resuelve el proyecto, que luego pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El presidente de la comisión, el senador Silvio “Beto” Ovelar, indicó que el lunes decidirán los lineamientos finales del dictamen. Hay solicitudes adicionales por unos US$ 200 millones, pero Ovelar recomendó que los ajustes sigan dentro del límite de déficit fiscal del 1,5% del PIB.

Los parlamentarios quieren aumentar fondos para el Ministerio de Salud Pública, considerando que el Programa Ampliado de Inmunizaciones sufrió recortes. Se solicitó un informe a la ministra María Teresa Barán.

También hay otras solicitudes de aumento presupuestario, como la del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) por G. 5.000 millones para la preservación de su nueva sede.

La Corte Suprema de Justicia solicitó G. 421.347 millones adicionales para incrementos salariales y nuevos cargos. El Ministerio Público planteó un aumento de G. 293.531 millones para crear cargos y aumentos salariales. El Ministerio de la Defensa Pública pide una adenda de G. 32.548 millones para igualar beneficios de defensores con los fiscales. El Tribunal Superior de Justicia Electoral apoya un posible aumento para partidos políticos.

Lea además:  Fiscalía investiga presunta mala praxis en caso de bebé que habría recibido leche por las venas en IPS

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) solicitó G. 356.289 millones para nivelar salarios y cubrir gastos. Universidades del interior también pidieron más recursos para salarios y crecimiento.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 del Ejecutivo es de G. 149,2 billones, un incremento del 12% en comparación con 2025. A la administración central se le asigna G. 74,7 billones y a entidades descentralizadas G. 74,5 billones. El plan contempla un déficit fiscal de 1,5% del PIB, estima una recaudación fiscal de G. 45,3 billones y autoriza la emisión de bonos por hasta US$ 1.303 millones. El proyecto prevé 345.646 cargos permanentes, un aumento de 11.105 respecto a 2025.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: Paraguay continúa bajo alerta por tormentas este domingo

Published

on

Meteorología: Paraguay continúa bajo alerta por tormentas este domingo
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico del clima para este domingo en Paraguay predice lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del territorio. Al inicio del día, cuatro departamentos están en alerta por «fenómenos de tiempo severo».

Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera un día fresco a cálido, con cielos nublados, vientos del sur, lluvias dispersas —incluyendo Asunción— y tormentas eléctricas ocasionales, especialmente en el norte y este del país.

Publicidad

Desde las 7:00, hay una alerta vigente sobre posibles lluvias y tormentas «moderadas a fuertes» en los departamentos de Alto Paraguay, Amambay, Concepción y el noreste de Presidente Hayes.

Se estima que las lluvias continuarán al menos hasta el martes en varias regiones.

Este domingo el clima será fresco a cálido, con temperaturas máximas de 24 grados centígrados en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 26 grados en el Chaco.

El lunes podría haber un ligero aumento en la temperatura, alcanzando 28 grados en la capital, aunque se espera que el martes desciendan a niveles similares a los de hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peregrino escracha a Santiago Peña por ley de superintendencia de jubilaciones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sindicato del MEF se opone a la reforma de la Caja Fiscal

Published

on

Sindicato del MEF se opone a la reforma de la Caja Fiscal
Publicidad
Comparte en:

El sindicato de profesionales del Ministerio de Economía y Finanzas, liderado por Pedro Sánchez, ha emitido un comunicado en el que rechaza las modificaciones propuestas en la «nueva reforma» por las autoridades del ministerio. Declaran que no consentirán más abusos ni cargas injustas para su sector.

Además, exigen respeto total a la autonomía y sostenibilidad del régimen, y demandan que cualquier reforma se base en la equidad, la transparencia y que el Estado participe en el financiamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, también conocida como Caja Fiscal.

El comunicado establece que el sindicato (Sifupromef) busca mantener la tasa de aporte jubilatorio del 16%, la edad mínima de jubilación a 50 años, la jubilación ordinaria a 62 años y la obligatoria a 65 años, conservando asimismo el cálculo del haber jubilatorio basado en los últimos cinco años de trabajo.

El sindicato está abierto a un diálogo respetuoso y constructivo, pero insiste en que no permitirán que sus derechos jubilatorios sean vulnerados de nuevo. Ellos consideran su causa de defender los derechos jubilatorios, tras haber soportado la carga de la sostenibilidad del sistema, como innegociable.

El sindicato también informa que, el pasado miércoles 8, mantuvieron una reunión sobre la situación de la Caja Fiscal con autoridades del Ministerio de Economía. La reunión estuvo dirigida por el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González, acompañado por el director de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado, entre otras autoridades.

Lea además:  Fiscalía investiga presunta mala praxis en caso de bebé que habría recibido leche por las venas en IPS

Solicitaron acceso a proyectos de reforma específicos para lograr un equilibrio o un déficit sostenible de la Caja Fiscal, pero hasta la fecha no han recibido información al respecto.

Remitirse a la reforma aprobada en 2003, cuando se incrementaron los años de aporte y se elevó la edad de jubilación, el sindicato sostiene que no hubo diálogo con los afectados en esa ocasión. Ahora, ante la “nueva reforma” que se plantea, el sindicato defiende mantener los parámetros actuales.

La Caja Fiscal acumula un déficit de más de G. 1,8 billones (US$ 266,5 millones), financiado principalmente con impuestos. De los sectores que conforman la caja, solo el de empleados públicos muestra un superávit que ayuda a cubrir los déficits de otros sectores.

Advertisement

Las proyecciones del déficit de la Caja Fiscal anticipan problemas graves, alcanzando US$ 952 millones en 2030 si no se realiza una reforma.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!