Nacionales
Franqueños esperan con ansias la apertura completa del Puente de la Integración
Las obras complementarias del lado brasileño estarán terminadas para el 30 de noviembre, lo que permitirá una apertura parcial del puente que une esta ciudad con Foz de Yguazú, en Brasil. En Paraguay, el complejo vial del acceso rural sigue en construcción.
Un puente sobre el río Monday, cuya culminación se espera para finales de 2026, tiene un avance de menos del 30%.
Mientras avanzan estas obras en nuestro país, el único acceso disponible será a través del centro de Presidente Franco, para evitar problemas de tránsito.
En esta fase inicial, solo se permitirán camiones vacíos, como parte de un proceso gradual hacia la plena circulación. Se cree que el verdadero impacto vendrá cuando todos los vehículos puedan cruzar.
El concejal Lucio Vera expresó que la ciudadanía aguarda con expectativa el impacto de la obra una vez que se logre el paso sin restricciones. Manifestó que la apertura completa podría convertir a Franco en un importante destino turístico.
Vera también señaló que el municipio tiene «lugares vírgenes» y un atractivo natural para los inversores, destacando el potencial de crecimiento con un adecuado plan de ordenamiento territorial.
El abogado Javier Almada, residente del barrio Santa Rosa, expresó esperanza por el nuevo paso fronterizo y resaltó que las inversiones en infraestructura son vitales para el desarrollo.
Almada mencionó que proyectos como la ampliación de la avenida Bernardino Caballero aún están pendientes pero confía en su futura realización.
El Puente de la Integración, finalizado en diciembre de 2022, se habilitará a inicios de diciembre, lo que permitirá aliviar la congestión del Puente de la Amistad, actualmente saturado.
Crecimiento
La Junta Municipal analiza actualmente el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) presentado por el intendente Roque Godoy, el cual sugiere la creación de una zona industrial en Puerto Península y establece normas para el desarrollo inmobiliario tras la apertura de la nueva conexión internacional.
Sobre el Puente de la Integración
El Puente de la Integración, completado en 2022, mide 760 metros, con un vano central de 470 metros y 60 metros de altura. Su diseño incluye características que refuerzan la seguridad. La obra, que costó 84 millones de dólares, fue realizada por el consorcio brasileño Cidade–Construbase–Paulitec, contratado por Itaipú Binacional.
Esta conexión internacional busca reducir el tráfico del Puente de la Amistad, que actualmente maneja un flujo de unos 30,000 vehículos diarios. En días de alta circulación, los turistas pueden esperar hasta tres horas para cruzar, desalentando la visita a Ciudad del Este y afectando el comercio local.
Nacionales
Horqueta: enviarán a geólogo y personal del Senasa para retomar búsqueda de agua en Ybyraty
Este sábado, habitantes de Ybyraty, una comunidad a 11 kilómetros de Horqueta, se reunieron con el diputado Arturo Urbieta Cuevas (ANR). El director general del Senasa prometió que el 3 de noviembre, personal estará en la zona para reanudar trabajos.
Liderados por Mirian Casco, los vecinos se reunieron con el legislador colorado para describir la situación. Ayer no permitieron el retiro de maquinarias del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, ya que no han podido encontrar agua potable para la distribución local.
El diputado conversó por teléfono con el director del Senasa, Fernando García, quien aseguró que un geólogo y otros empleados estarán en Ybyraty el 3 de noviembre para comenzar de nuevo las obras, según Casco.
«Ahora, los funcionarios están ocupados en el Chaco, pero al terminar vendrán a Ybyraty, según dijo el director del Senasa. Esperamos que cumpla su palabra, ya que necesitamos agua potable con urgencia», comentó Casco.
Actualmente, los habitantes reciben agua de otro pozo en la comunidad, el cual no alcanza para todos los usuarios debido a la alta demanda.

Nacionales
Suspensión temporal del desfile y elección de Miss Ñandutí debido al mal tiempo
ITAUGUÁ
La Comisión Organizadora del Festival Nacional del Ñandutí ha anunciado la suspensión temporal del Desfile de Carrozas y del certamen Miss Ñandutí debido a las condiciones climáticas adversas previstas para el fin de semana.
Fecha: 25 de octubre de 2025 – 15:52
Mediante un comunicado oficial, los organizadores indicaron que el evento se reprogramará y la nueva fecha será informada oportunamente.
“Estamos trabajando para establecer una nueva fecha, asegurando el esplendor y la organización que este evento merece”, dice el comunicado difundido este sábado.
A pesar de esta suspensión, la Comisión aclaró que el Pre-Festival no se suspende. El espectáculo artístico que estaba previsto para el mismo día a las 20:30 se trasladará al Salón Municipal “Genaro Rodríguez”, con entrada libre.
Este cambio busca proteger la seguridad del público ante las lluvias, sin dejar de celebrar la cultura de Itauguá.
El Festival Nacional del Ñandutí, considerado un patrimonio de la artesanía y el folklore paraguayo, celebra este año su 46ª edición, reafirmando a Itauguá como la Capital del Ñandutí.
Ñandutí: Tejiendo la Identidad de Itauguá
El ñandutí es más que un encaje, es el corazón tejido de Itauguá. Con hilos finos y manos expertas, las artesanas de esta ciudad preservan una tradición que ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo nacional e internacional.
El término ñandutí, que en guaraní significa “tela de araña”, describe la delicadeza de sus diseños, que evocan una telaraña.
En bastidores, las tejedoras crean piezas únicas que se convierten en blusas, manteles, vestidos, abanicos y hasta en alta costura.
Cada año, Itauguá celebra este arte con la Expo Ñandutí, un evento donde las creadoras exhiben sus mejores trabajos, mostrando al mundo la belleza de una técnica que se mantiene vigente. Muchas de estas piezas han llegado a pasarelas internacionales, llevando la creatividad paraguaya a un escenario global.
Además de su valor estético, el ñandutí es una fuente de ingreso para numerosas familias de Itauguá, siendo parte de un circuito económico que se fortalece con el turismo y las festividades locales.
A pesar de que muchas tradiciones se desvanecen, el ñandutí persiste. Desde niñas que aprenden a tejer con sus abuelas hasta jóvenes diseñadores que lo incorporan en prendas modernas, Itauguá sigue apoyando su icono más representativo.
Cada puntada del ñandutí no solo adorna: cuenta una historia, reafirma una identidad y une a la comunidad. Para los paraguayos, obtener reconocimiento internacional para esta artesanía no es solo un sueño, sino un acto de orgullo y amor por lo nuestro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha actualizado su advertencia sobre lluvias, tormentas y otros fenómenos que podrían presentarse en todo el país. Actualmente, diez departamentos se encuentran afectados.
Según la DMH, este sábado se esperan lluvias acompañadas de tormentas eléctricas moderadas a intensas, ráfagas de viento de similar intensidad y una alta probabilidad de granizo.
Indican que se están formando celdas de tormenta en el país, las cuales podrían provocar fenómenos climáticos severos en lugares específicos durante la tarde de hoy.
La zona de cobertura abarca la región Oriental y el centro y sur de la región Occidental.
Diez departamentos afectados:
Los departamentos donde podrían ocurrir estos fenómenos son:
1. Centro y sur de San Pedro
2. Centro y este de Cordillera
3. Caaguazú
4. Caazapá
5. Itapúa
6. Misiones
7. Sur de Alto Paraná
8. Ñeembucú
9. Presidente Hayes
10. Sur de Boquerón
Para más información: El sistema de tormentas está avanzado y existe una alta probabilidad de granizo.
-
Nacionales6 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales3 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





