Connect with us

Nacionales

Publicidad

Parque Urbano de IPS gestionado por Ueno Bank: justifican la alianza por insuficiencia de fondos

Published

on

Parque Urbano de IPS gestionado por Ueno Bank: justifican la alianza por insuficiencia de fondos
Publicidad
Comparte en:

El Consejo Directivo de IPS, dirigido por Jorge Brítez, dio luz verde a un sorprendente acuerdo de cooperación con el banco ueno sin licitación previa, con el objetivo de revitalizar y mantener el Parque Urbano. Este pacto implica una inversión de más de US$ 1,3 millones por parte del banco durante 10 años, a cambio de visibilidad de marca y un área de asesoramiento financiero. En IPS justificaron la alianza por la falta de recursos para mantener el parque, cerrado desde 2018.

La Resolución 078-001/2025 del Instituto de Previsión Social (IPS) autoriza este acuerdo con ueno bank para el mantenimiento del Parque Urbano. El arreglo, que no pasó por licitación, involucra una inversión de US$ 1.343.040. El parque, de 9,5 hectáreas y situado frente al Parque de la Salud, ha estado cerrado desde 2018 por falta de fondos, según Bettina Albertini, directora de Relaciones Interinstitucionales.

Publicidad

Albertini explicó que la colaboración surge debido a la incapacidad de IPS de cubrir los costos de mantenimiento y apuntó que buscaron apoyo en entidades públicas y privadas. Indicó que se enviaron numerosas solicitudes, sin éxito, hasta llegar al banco ueno.

El acuerdo estipula que el banco invertirá más de US$ 1,3 millones en mejoras, lo que incluye la creación de espacios climatizados, baños, áreas pavimentadas, pago de servicios y seguridad durante los 10 años del contrato.

Lea además:  Chaco: Docentes que viajaron en lancha expresan su indignación por suspensión de concurso

El parque estará abierto a todos, centrado en un «centro de experiencias para jubilados». A cambio de la inversión, IPS permitirá la presencia de marca del banco y un espacio para asesoramiento financiero en 6.000 m² del área.

El acuerdo no es exclusivo, permitiendo a IPS colaborar con otras entidades, excepto en el ámbito financiero. Parte del terreno del parque ya es alquilada al Banco Central del Paraguay como estacionamiento. Albertini calificó el acuerdo como «una especie de donación» ya que, una vez finalizado el contrato, toda la inversión quedará a favor de IPS. Sin embargo, el acuerdo aún no se ha firmado a pesar de la aprobación de la resolución.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología pronostica lluvias y tormentas en diez departamentos

Published

on

Meteorología pronostica lluvias y tormentas en diez departamentos
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha actualizado su advertencia sobre lluvias, tormentas y otros fenómenos que podrían presentarse en todo el país. Actualmente, diez departamentos se encuentran afectados.

Según la DMH, este sábado se esperan lluvias acompañadas de tormentas eléctricas moderadas a intensas, ráfagas de viento de similar intensidad y una alta probabilidad de granizo.

Indican que se están formando celdas de tormenta en el país, las cuales podrían provocar fenómenos climáticos severos en lugares específicos durante la tarde de hoy.

La zona de cobertura abarca la región Oriental y el centro y sur de la región Occidental.

Diez departamentos afectados:

Los departamentos donde podrían ocurrir estos fenómenos son:

1. Centro y sur de San Pedro
2. Centro y este de Cordillera
3. Caaguazú
4. Caazapá
5. Itapúa
6. Misiones
7. Sur de Alto Paraná
8. Ñeembucú
9. Presidente Hayes
10. Sur de Boquerón

Para más información: El sistema de tormentas está avanzado y existe una alta probabilidad de granizo.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Chaco: Docentes que viajaron en lancha expresan su indignación por suspensión de concurso
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Detención de cuatro individuos relacionados con la venta ilegal de armas a organizaciones criminales

Published

on

Detención de cuatro individuos relacionados con la venta ilegal de armas a organizaciones criminales
Publicidad
Comparte en:

En San Antonio, la policía, en el marco de la operación Andina II, llevó a cabo dos allanamientos en esta localidad y en Capiatá. Como resultado, arrestaron a cuatro personas implicadas en la venta ilegal de armas a organizaciones criminales de Brasil. Entre los detenidos está Griselda Ledesma, aspirante a concejala de Villa Elisa por el partido liberal.

El personal de la Dirección General de Investigación Criminal y Crimen Organizado de la Policía Nacional efectuó allanamientos simultáneos en San Antonio y Capiatá. Durante estas acciones, arrestaron a cuatro individuos, incluidos Richard Ramón Rodríguez, José Sixto Benítez, Griselda Ledesma y Wilian Rodas, vinculados a la venta ilegal de armas a grupos criminales brasileños.

Publicidad

Entre los arrestos, en una propiedad de San Antonio perteneciente a Griselda Ledesma, encontraron documentos, una agenda, una computadora y una caja fuerte. Según el comisario Luis López, el operativo comenzó el martes con el arresto de uno de los líderes del tráfico de armas.

Los implicados reclutaban a jóvenes de bajos recursos para crear empresas de fachada con el fin de distribuir armas tanto dentro como fuera del país. Uno de los detenidos habría comercializado unas 3,000 armas y se están investigando unas 8,000 más que podrían estar relacionadas con estas personas.

Durante los operativos, los agentes fiscales Juan Ramón Sandoval y Alejandro Cardozo incautaron varias evidencias, incluyendo equipos para minería de criptomonedas, celulares, computadoras y documentos de transferencias de dinero.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Solo el 26% de nuestro consumo energético final corresponde a electricidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

¿Cómo puede IPS evitar el agotamiento de reservas? Opiniones de las autoridades

Published

on

¿Cómo puede IPS evitar el agotamiento de reservas? Opiniones de las autoridades
Publicidad
Comparte en:

Según el último informe actuarial, el fondo de jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) contará con sostenibilidad durante los próximos 22 años. Sin embargo, directivos advierten que para 2047 las reservas podrían agotarse si no se implementan reformas estructurales.

"Esta es una imagen de la situación actual del IPS. Bajo el escenario actual, sin cambios, las reservas se terminarían en 2047, con una rentabilidad real del 2% anual, es decir, inflación más 2%, lo que llevaría a su agotamiento”, explicó José Velázquez, director de Cálculos Actuariales del IPS, en una entrevista con ABC Cardinal.

La pregunta crucial es si se tomará acción para proteger el fondo. “Este informe debe interpretarse desde dos perspectivas. Positivamente, el IPS tiene una base financiera sólida con un horizonte de 22 años. Sin embargo, la advertencia es clara: si no tomamos medidas correctivas ahora, enfrentaremos problemas", agregó Velázquez.

Aumento en la longevidad de los paraguayos

Velázquez también mencionó que la crisis se debe a varios factores, incluido un aumento gradual en la esperanza de vida, lo que implica pagos de jubilación más prolongados. Además, hay beneficios que no están bien financiados, como el adicional anual.

Hace 10 años, el periodo de pago de jubilaciones era de 18 años; ahora se estima en 22 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacando un envejecimiento acelerado de la población, que vive en promedio cuatro años más que antes.

Lea además:  Cae en Portugal carga con 3.600 kilos de cocaína que salió de Paraguay

Medidas necesarias para el IPS

Velázquez recomienda aumentar la cobertura y reducir la evasión tomando en cuenta este informe actuarial. Sin embargo, advierte que una mayor cobertura hoy implica compromisos más grandes en el futuro, por lo que es necesaria una reforma estructural.

Advertisement

Las propuestas técnicas deben ser aprobadas por el Congreso, y sugiere una implementación gradual para no perjudicar a quienes estén cerca de jubilarse, basada en el diálogo social y el consenso.

Actualmente, el IPS cuenta con 87,000 jubilados y pensionados, con un crecimiento del 9% anual, lo que implica cerca de 600 nuevas jubilaciones cada mes.

A pesar de este panorama, el doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones, afirma que aún hay tiempo para adoptar medidas que hagan el sistema más sostenible y aseguren beneficios futuros para los jóvenes trabajadores actuales.

¿Eliminación del “aguinaldo” de jubilados?

Cabral aclaró que se paga un total de 13 beneficios anuales y que esta situación debe reevaluarse, ya que los ingresos ya no son tan superiores a los egresos como en 1995 cuando se fijó este pago adicional. Sin embargo, no contemplan eliminar el “aguinaldo”, sino buscar nuevas fuentes de financiamiento.

Creación de una mesa de trabajo en el IPS

Se formará una mesa de trabajo con técnicos del IPS, representantes de jubilados, trabajadores, empleadores y el Estado. Existe una preocupación evidente que necesita análisis para tomar las mejores decisiones.

Lea además:  Solo el 26% de nuestro consumo energético final corresponde a electricidad

"Hemos acumulado un fondo común de más de 2,600 millones de dólares, que soportó la pandemia. Desde hace cinco años enfrentamos un pequeño déficit corriente que, con el tiempo, será preocupante. Es necesario encontrar la forma de equilibrar financieramente las entradas y salidas", concluyó Cabral.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!