Connect with us

Nacionales

Publicidad

Sugieren simplificar implementación del reglamento 1115

Published

on

Sugieren simplificar implementación del reglamento 1115
Publicidad
Comparte en:

La Comisión Europea sugirió simplificar el reglamento 1115 y posponer su implementación hasta finales de 2026, permitiendo así un periodo de prueba para las empresas. Sin embargo, Capeco señala que persisten retos.

Capeco propone que el reglamento entre en vigor el 30 de diciembre de 2026 para las micro y pequeñas empresas. Las medianas y grandes mantienen la fecha del 30 de diciembre de 2025, pero con un periodo de gracia de seis meses para controles y ejecución, según el documento de la UE.

Publicidad

Sonia Tomassone, asesora de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), informó que Paraguay contará con la plataforma SISE-UE, desarrollada por gremios del sector sojero y casi lista. Un desafío es la cantidad de información que se maneja. Aunque la extensión del plazo brinda más tiempo, el problema persistirá si el reglamento se activa el 1 de enero. La segregación física aún es un asunto pendiente, ya que no aceptan el balance de masa propuesto por varios países.

En los seis meses de gracia, se busca evitar que las multas impacten a los productores paraguayos y otros proveedores. Otorgar este tiempo a importadores europeos permite probar el sistema y evaluar su viabilidad. Es crucial que la plataforma y las autoridades puedan realizar los controles que exige la UE.

Lea además:  Hallan muerta a una mujer en Yby Yaú: indicios apuntan a robo domiciliario

El desafío principal radica en el manejo de información y segregación. Hay inquietudes sobre el costo y responsabilidad de las auditorías en cada país proveedor. El Parlamento Europeo y el Consejo deben debatir y adoptar formalmente la modificación del reglamento antes de su entrada en vigor. La Comisión insta a que la prórroga se aplique rápidamente hacia finales de 2025.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Crecen los depósitos previsionales un 14% en guaraníes y un 27,8% en dólares entre 2023 y 2025

Published

on

Crecen los depósitos previsionales un 14% en guaraníes y un 27,8% en dólares entre 2023 y 2025
Publicidad
Comparte en:

Los fondos previsionales siguen siendo cruciales en el sistema financiero de Paraguay. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las Entidades Públicas de Seguridad Social tenían depositados US$ 1.521 millones hasta septiembre de 2025, un leve aumento comparado con los US$ 1.401 millones de 2023. Esta tendencia de crecimiento en los depósitos previsionales muestra variaciones en la distribución de los fondos.

El Instituto de Previsión Social (IPS) es el principal gestor de estos recursos. En 2023, controlaba el 74,18% de los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), porcentaje que subió a 79,45% en 2024 y bajó a 70,70% en 2025. Aunque la participación porcentual disminuyó, los montos aumentaron de US$ 1.266 millones en 2023 a US$ 1.281 millones en 2025, manteniendo una posición fuerte en términos absolutos.

Publicidad

Los depósitos en guaraníes sumaron G. 10,7 billones en 2025, frente a los G. 9,3 billones en 2023, un aumento del 14%. En moneda extranjera, creció de US$ 108 millones a US$ 138 millones, lo que representa una subida del 27,8%.

El fortalecimiento del IPS será crucial para garantizar la sostenibilidad y cobertura del sistema en el mediano plazo. Aunque los CDA ofrecen estabilidad por ser instrumentos de bajo riesgo, limitan el potencial de rentabilidad. Es importante discutir cómo diversificar cuidadosamente el portafolio hacia proyectos de infraestructura o instrumentos del mercado de capitales, con transparencia y supervisión adecuadas.

Lea además:  Video: Atacan a balazos casa de un concejal en Asunción

Incrementar los recursos previsionales en el sistema financiero podría dinamizar la intermediación, siempre que se refuercen la gobernanza y evaluación de riesgos. Desarrollar una estrategia previsional moderna, que combine sostenibilidad y eficiencia, será clave para transformar estos recursos en una fuente estable de financiamiento económico, asegurando la protección del ahorro de los trabajadores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Detienen a sospechoso del ataque al periodista Aníbal Benítez

Published

on

Detienen a sospechoso del ataque al periodista Aníbal Benítez
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional y el Ministerio Público arrestaron ayer al presunto sicario responsable de un ataque con bomba molotov el 13 de octubre pasado en la casa del abogado y periodista Aníbal David Benítez Vera, ubicada en el barrio Santa Luisa de Lambaré. La captura ocurrió durante un allanamiento en el barrio Tacumbú de Asunción.

El sospechoso, identificado como José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, fue detenido en una pensión donde residía en José Segundo Decoud, entre O’Leary y 15 de Agosto. La operación fue realizada por el Departamento de Investigaciones de Central bajo la supervisión de la fiscala Sonia del Carmen Sanguinés Bidondo.

Publicidad

Las autoridades lograron identificar al acusado a través de imágenes de cámaras de seguridad que lo captaron antes y después del ataque dirigido contra Benítez Vera, director del diario digital PDS. El ataque ocurrió el 13 de octubre en Yasy casi Paseo del Solar, en el barrio Santa Luisa de Lambaré.

Según las imágenes, Marecos Núñez llegó al lugar en una motocicleta tipo Trail, de la cual descendió para arrojar una botella con combustible y un trapo encendido hacia la casa. Afortunadamente, la bomba molotov no causó daños graves, ya que rebotó y se extinguió rápidamente en el jardín. El agresor también lanzó una bala y una nota amenazante que decía «Cuídese».

Lea además:  Alertan a paraguayos sobre falsas ofertas laborales provenientes de Brasil

El comisario Hugo Velázquez indicó que el detenido no declaró nada, pero que los vecinos confirmaron la coincidencia de la motocicleta usada durante el ataque. En el Registro del Automotor, el sospechoso aparece como propietario de un vehículo con características similares.

Este atentado en Lambaré es el tercero consecutivo contra periodistas en la localidad, luego de incidentes similares ocurridos contra las viviendas de Julio Fabián Costa Caballero y Carlos Javier Benítez Gauto en septiembre pasado, todos ubicados cerca entre sí.

En el caso de Costa Caballero, se cree que el ataque está relacionado con disputas políticas, mientras que Benítez Gauto considera que fue en represalia por sus reportajes sobre la mafia de los pagarés. Por su parte, Aníbal Benítez declaró no saber quién estaría detrás de este ataque, ya que las publicaciones de su medio eran «normales».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Santi informó al Tribunal Electoral que en 2022 poseía únicamente nueve inversiones

Published

on

Santi informó al Tribunal Electoral que en 2022 poseía únicamente nueve inversiones
Publicidad
Comparte en:

En un período de 13 meses, el presidente Santiago Peña aumentó sus inversiones de 9 a 15, según las declaraciones juradas presentadas al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Contraloría General de la República (CGR).

El 25 de julio de 2022, como precandidato a la presidencia por Honor Colorado, Peña presentó su Declaración de Intereses Económicos Vinculados al TSJE. En ella, afirmó ser accionista de Credicentro Saeca (Ueno Holding Saeca) con un 0,56% y de Real Viviendas EAS con una participación del 50%.

Además, reportó inversiones en bonos a través de Cementos Concepción SAE, Tape Porã SA, Enex Paraguay SA y depósitos a plazo fijo en el banco Basa.

Para el 31 de agosto de 2023, ya presidente, su declaración ante la Contraloría reveló 15 inversiones privadas. Mencionó ser accionista de Real Viviendas EAS y Ueno Holding Saeca con valores de G. 25 millones y G. 6.144 millones, respectivamente.

Peña añadió inversiones adicionales, como bonos de Cecon SAE, un Certificado de Depósito de Ahorro en el banco Basa, bonos de Interfisa banco, ITTI Saeca, Estelar SAE, y Mercoeste SAE. También mencionó otros CDA en Finexpar, Interfisa, Financiera Paraguayo Japonesa, FIC, Financiera Ueno, y Banco Continental.

Varias de estas inversiones no aparecían en su declaración de julio de 2022, lo que sugiere un incremento de activos durante la campaña.

Lea además:  Tribunal de apelación ratifica la sentencia contra el exsenador Edgardo Kueider por contrabando

En su declaración, actualizada al 30 de septiembre de 2025, Peña destacó que sus inversiones le generan un rendimiento del 11%, con ingresos anuales de G. 1.456 millones sobre G. 13.917 millones.

El crecimiento más notable fue en Ueno Holding Saeca, donde su participación pasó del 0,56% en 2022 al 1,58% en 2025, convirtiéndose en G. 6.144 millones.

Advertisement

Peña afirmó que movió parte de estas acciones hacia inversores como el banco Continental y bonos del banco Atlas, así como en la construcción de su casa en San Bernardino.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!