Nacionales
Militar y sospechoso de robo arrestados tras hurto en propiedad de los Franciscanos Capuchinos
CIUDAD DEL ESTE. La Policía Nacional arrestó a un militar y a un supuesto ladrón tras el robo de un compresor odontológico de la Casa de la Misericordia de los Hermanos Franciscanos Capuchinos, situada en el kilómetro 8 Acaray de esta ciudad.
Los detenidos son Fabio Antonio Acuña Amarilla, de 28 años, y el suboficial primero Carlos Ariel Gaona Martínez, de 36 años, miembro de la Armada Paraguaya. Según la información, Gaona habría comprado el compresor robado por solo G. 50.000.
El sacerdote Edison José Cazal, de 49 años, denunció el robo, proporcionando a los investigadores las imágenes de seguridad que captaron el incidente.
Inmediatamente después de recibir información sobre la posesión del compresor por parte de Gaona, la policía fue a su casa, donde él admitió haberlo comprado y lo devolvió voluntariamente a los agentes de la Comisaría 31ª.
Gracias a los datos proporcionados por el militar, se localizó a Acuña Amarilla en el barrio Portal del Este, kilómetro 8. Fue identificado por las grabaciones de seguridad. Acuña afirmó haber encontrado el equipo y declaró ser sobrino de un dirigente de la seccional N° 4.
Tanto Gaona como Acuña están bajo la jurisdicción del Ministerio Público.

El precandidato presidencial disidente de la Asociación Nacional Republicana, Arnoldo Wiens, criticó nuevamente al gobierno de Santiago Peña y calificó de “retroceso” el proceso de licitación para la red 5G, que según él, generará ingresos mínimos para el Estado paraguayo.
Durante un acto político en San Antonio, donde respaldó la candidatura de Elizabeth “Eli” Vera para la Junta Municipal, Wiens aprovechó la ocasión para criticar al gobierno de Santiago Peña.
Wiens mostró su preocupación por la licitación de la tecnología 5G, calificándola como un paso atrás en términos de gestión pública y transparencia.
“Con una tecnología más avanzada, el Estado recibirá una cifra simbólica. Esto no es un avance, es un retroceso”, afirmó. “Es el resultado de procesos poco transparentes y de excluir a los principales operadores del mercado”.
Según Wiens, la concesión del 5G generaría solo USD 4 millones, muy por debajo de los más de USD 200 millones recaudados durante la adjudicación de la red 4G en 2015 y 2017.
“Gobernar sin reglas claras hace que el país pierda credibilidad, se detengan las inversiones y los paraguayos se queden sin oportunidades”, añadió.
Wiens subrayó la importancia de reconstruir la confianza entre el Estado y el sector privado, sosteniendo que la previsibilidad es clave para el desarrollo económico.
“Paraguay necesita reglas claras, estabilidad y una visión a largo plazo. No podemos seguir asustando a las empresas que invierten y generan empleo y tecnología. Desde nuestro gobierno, crearemos un ambiente donde los empresarios paraguayos puedan competir con igualdad de condiciones, innovar y crecer sin depender de favores políticos”, declaró.
El precandidato también insistió en que la economía nacional solo avanzará con transparencia y reafirmó su compromiso de impulsar un modelo de desarrollo basado en la producción y competitividad.
“El Estado debe ser un aliado del desarrollo, no un obstáculo”, concluyó Wiens.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha liberado cargas de cebolla retenidas de la empresa «Cebolla Chaqueña» en Boquerón tras varios días de conflicto. El operativo inicial, que generó sospechas de contrabando, fue controvertido, pero los gremios productivos aseguraron que era producción local.
Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), confirmó que las cargas restantes ya fueron liberadas tras gestiones con las autoridades. Aseguró que no hubo contrabando involucrado.
El operativo comenzó el 15 de octubre cuando personal de la DNIT y la policía entraron, sin orden judicial, a la propiedad de Herbert Hiebert en la ruta Picada 500. Se incautaron un camión y miles de bolsas de cebolla. Al día siguiente, con una orden formal y acompañados por el Ministerio Público y SENAVE, concluyeron la intervención.
Hiebert calificó el proceder como «abusivo» e «injustificado», destacando que sus cultivos son nacionales y avalados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Aún queda un lote de cebollas de descarte en bolsas brasileñas, sin valor comercial, pero todas las cargas destinadas a Asunción fueron devueltas. El jueves se entregaron 1,600 bolsas y hoy se completó la restitución.

Nacionales
Crisis en la unidad opositora tras la renuncia de Álvaro Grau en las elecciones municipales
El concejal Álvaro Grau ha decidido dejar el bloque “Unidos por Asunción”, argumentando que no se cumplió el acuerdo para establecer un método democrático de elección para un candidato único. La diputada Johana Ortega mostró su preocupación y reconoció que la oposición aún no ha logrado consensuar una forma de elección, instando a retomar el diálogo para mantener la unidad de cara a las municipales de 2026.
El proyecto “Unidos por Asunción”, que agrupa varios sectores opositores con miras a las elecciones municipales de 2026, enfrenta un momento difícil tras la renuncia de Álvaro Grau a su precandidatura a la Intendencia de Asunción. El concejal expresó su descontento por la falta de progreso en la definición de un método democrático para elegir al candidato único del grupo.
“No se cumplió el acuerdo. No hubo un mecanismo de selección y dudo que lo haya, pues tras más de un año seguimos sin definirlo”, dijo Grau al anunciar su salida.
Grau afirmó que su decisión es un gesto político para motivar a los demás precandidatos a establecer un proceso de elección interna transparente.
“Tengo encuestas que me favorecen más en el grupo, pero igualmente decido dar un paso al costado. La unidad no se trata solo de juntar nombres, sino de construir una alternativa que gane elecciones”, añadió.
Grau criticó los acuerdos de “cúpula” dentro del grupo opositor y reiteró su propuesta de un sistema participativo llamado “urna delivery”, que permitiría a los ciudadanos elegir al candidato único sin depender de estructuras partidarias tradicionales.
Por su parte, la diputada Johana Ortega, integrante del bloque y también precandidata, lamentó la decisión de Grau y advirtió que la falta de acuerdo podría debilitar el proyecto de unidad.
“Veo con mucha preocupación la declinación de Álvaro, porque muestra que no fuimos capaces de encontrar un mecanismo común. En el acuerdo que firmamos en abril se establecía claramente la creación de una mesa de trabajo para definir la metodología”, comentó la legisladora.
Ortega recordó que tres de los cuatro precandidatos —entre ellos ella, Grau, y Agustín— estaban de acuerdo en usar el modelo de “urna delivery”, pero que finalmente no hubo acuerdo con la precandidata Soledad Núñez, lo cual frenó las negociaciones.
“La democracia no se predica, se practica. Estos debates no son negativos; son necesarios si queremos cambiar la forma de hacer política. Tenemos que dejar de temerle a competir”, enfatizó.
La diputada insistió en que el bloque opositor aún puede recomponerse si se retoma el diálogo y se respeta el compromiso firmado por los distintos sectores.
-
Nacionales6 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón




