Nacionales
De desaparecida a arrestada: joven encontrada con droga en Brasil
El 23 de octubre de 2025 a las 21:20 se informó que una joven reportada como desaparecida en Santa Rita fue encontrada en Brasil. Estaba detenida en una cárcel de Chapecó, en el Estado de Santa Catarina, por narcotráfico.
La joven, Lorena Mabel Duarte Paiva, de 26 años, había tenido su última conexión en WhatsApp el domingo 12 de octubre. Su madre, que vive en Argentina, informó de su desaparición a la Policía Nacional después de perder contacto con ella.
Las autoridades locales informaron al comisario Rubén Ramírez, del Departamento de Búsqueda y Localización, quien inició las investigaciones hablando con conocidos de la joven y solicitando colaboración a la policía brasileña.
La policía de Brasil confirmó que Duarte Paiva fue arrestada el 12 de octubre por narcotráfico y se encuentra en la penitenciaría femenina de Chapecó.
Un caso similar ocurrió el año anterior con Patricia Elizabeth Escobar Portillo, de 24 años, reportada como desaparecida en Minga Guazú y luego encontrada detenida en Brasil con 13 kilogramos de marihuana.

El destacado presentador de televisión y profesor de guaraní, Ramón Silva, comenzó su tratamiento de quimioterapia este jueves en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS).
Isaías Fretes, médico de Ramón Silva, declaró este viernes que el inicio del tratamiento con quimioterapia fue positivo y esperan que el paciente continúe respondiendo bien. Silva recibió su primera sesión en el área de hospitalización, en el sexto piso del Servicio de Oncología del IPS.
El paciente mostró buena tolerancia al tratamiento, sin efectos secundarios significativos, lo que le permitió regresar a casa a esperar la siguiente fase en 15 días.
«Toleró su quimioterapia muy bien, tanto que, sin complicaciones, pudo volver a casa tres horas después de finalizar», especificó el médico.
El proceso durará de dos a tres meses, con el objetivo de eliminar la enfermedad y permitir una cirugía en la mandíbula.
Además, se recomienda a Ramón Silva evitar multitudes y descansar en casa, ya que los medicamentos disminuyen sus defensas.
El profesor Ramón tiene cáncer de amígdalas que se trata con radioterapia y quimioterapia, pero surgió una complicación: metástasis en el hueso maxilar derecho.

El concejal de Asunción por Patria Querida, Álvaro Grau, informó este viernes que no se postulará para intendente de la capital y mantendrá su candidatura como concejal.
«Teniendo en cuenta las encuestas favorables que me respaldan como posible intendente municipal apoyado por la ciudadanía, decido renunciar a mi candidatura para dicho cargo», expresó Álvaro Grau. Tomó esta decisión por la falta de consenso sobre el método de selección del candidato único de la oposición.
Confía en que los habitantes de Asunción apoyarán su nueva postulación como concejal, pues se presenta como un aliado firme y atento a las necesidades de los barrios, comprometido a supervisar al intendente municipal.
Comentó que la capital ha sufrido las peores administraciones que se recuerden, con estructuras que han obstruido el progreso y promovido la corrupción, sumiendo a la ciudad en una situación inaceptable.
Además, asegura que en los últimos años, los asuncenos han enfrentado robos y actos delictivos. Como concejal, denunció todos los abusos y engaños percibidos por la ciudadanía.
Gracias a sus constantes denuncias, lograron apartar al líder del mayor desvío de fondos en la historia del país del municipio, poniendo fin al gobierno de una mafia que saqueaba la institución.

Nacionales
Ministro informa sobre el robo de viviendas provisionales en Caaguazú, según SEN
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó sobre el robo de más de diez casas provisorias en Caaguazú, tras ser consultado sobre la denuncia de las viviendas de la comunidad 8 de Diciembre, que fueron afectadas por un ventarrón tras ser terminadas.
Zárate detalló que la comunidad indígena de Caaguazú reportó que 300 casas provisorias, con un costo total de casi G. 1.000 millones, sufrieron daños con el primer ventarrón. Además, mencionó que en las comunidades Ka’aguy Miri y 2 de Mayo, también en Caaguazú, desconocidos desmantelaron y robaron once casas provisorias. En Ka’aguy Miri se entregaron 30 casas y en 2 de Mayo 23, según documentos de la SEN.
El robo se dio entre el 9 y 10 de septiembre y se denunció en la Subcomisaría 14 de Colonia Guayakicua y en la Fiscalía. Sobre la comunidad 8 de Diciembre, Zárate mencionó que cada vivienda tuvo un costo de G. 3.202.800, incluyendo G. 2.002.800 en materiales y G. 1.200.000 en viáticos y traslados.
Tras la denuncia de la comunidad 8 de Diciembre, Zárate indicó que se realizará una verificación de las viviendas afectadas por el ventarrón y se harán las correcciones necesarias. Las construcciones, de paredes de terciada y techos de chapa zinc, deberían medir 6 por 3 metros, pero se midieron aproximadamente 2,80 por 5,7 metros, sumando unos 17 metros cuadrados reales.
Zárate dijo que las viviendas se construyen siguiendo los estándares del proyecto de esfera de las Naciones Unidas, que establece un mínimo de 3,5 m² por persona. También mencionó que se construyeron 50 viviendas temporales en Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, por solicitud del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para reubicar a familias de la franja de la ruta bioceánica en picada 500.

-
Nacionales5 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





