Nacionales
Organizan maratón solidaria diocesana
PILAR. La Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, abarcando Ñeembucú y Misiones, está organizando su segunda jornada solidaria para recaudar fondos destinados a mantener las parroquias y el seminario menor. Este evento principal se llevará a cabo el próximo 20 de diciembre en todas las comunidades parroquiales.
El 23 de octubre de 2025, se anunció la quinta Maratón Solidaria Diocesana buscando financiar los gastos relacionados con las parroquias y el seminario menor. Monseñor Osmar López, obispo diocesano, realizó una conferencia en la parroquia San José Artesano de Pilar, destacando que esta iniciativa está dentro del Plan Pastoral Orgánico 2024-2028, que busca construir una comunidad de amor, misionera y samaritana.
Monseñor López enfatizó la importancia de trabajar en conjunto, fomentando la comunión, la conciencia y el sentido de pertenencia entre todos, e invitó a todos a aportar a la Maratón Solidaria bajo el lema «Colaboro con mi Iglesia Diocesana».
El propósito principal de la colecta es cubrir las necesidades económicas de la diócesis, incluyendo la formación de seminaristas, el mantenimiento del clero, el culto, y las obligaciones con la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Paraguaya, además de los servicios y apostolados de la Iglesia. Este año no habrá rifa, por lo que el enfoque está en la colecta del 20 de diciembre.
Cada capilla, parroquia, grupo, movimiento, institución educativa y personas de buena voluntad están invitados a participar generosamente, con la meta de recaudar 300 millones de guaraníes.
Asimismo, la diócesis tiene una deuda de 220 millones de guaraníes con la Conferencia Episcopal Paraguaya y un compromiso de 400 dólares anuales con la Santa Sede, acumulando una deuda de 27 millones de guaraníes desde 2016. El balance financiero refleja un ingreso mensual de 25 millones de guaraníes, frente a un gasto de 40 millones, resultando en un déficit de 15 millones.
El obispo concluyó destacando la importancia de ponerse al día con estas responsabilidades y consideró que la maratón es una oportunidad para colaborar responsablemente con el sostenimiento de la Iglesia Diocesana.

La Comisión Europea sugirió simplificar el reglamento 1115 y posponer su implementación hasta finales de 2026, permitiendo así un periodo de prueba para las empresas. Sin embargo, Capeco señala que persisten retos.
Capeco propone que el reglamento entre en vigor el 30 de diciembre de 2026 para las micro y pequeñas empresas. Las medianas y grandes mantienen la fecha del 30 de diciembre de 2025, pero con un periodo de gracia de seis meses para controles y ejecución, según el documento de la UE.
Sonia Tomassone, asesora de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), informó que Paraguay contará con la plataforma SISE-UE, desarrollada por gremios del sector sojero y casi lista. Un desafío es la cantidad de información que se maneja. Aunque la extensión del plazo brinda más tiempo, el problema persistirá si el reglamento se activa el 1 de enero. La segregación física aún es un asunto pendiente, ya que no aceptan el balance de masa propuesto por varios países.
En los seis meses de gracia, se busca evitar que las multas impacten a los productores paraguayos y otros proveedores. Otorgar este tiempo a importadores europeos permite probar el sistema y evaluar su viabilidad. Es crucial que la plataforma y las autoridades puedan realizar los controles que exige la UE.
El desafío principal radica en el manejo de información y segregación. Hay inquietudes sobre el costo y responsabilidad de las auditorías en cada país proveedor. El Parlamento Europeo y el Consejo deben debatir y adoptar formalmente la modificación del reglamento antes de su entrada en vigor. La Comisión insta a que la prórroga se aplique rápidamente hacia finales de 2025.

Nacionales
Militar y sospechoso de robo arrestados tras hurto en propiedad de los Franciscanos Capuchinos
CIUDAD DEL ESTE. La Policía Nacional arrestó a un militar y a un supuesto ladrón tras el robo de un compresor odontológico de la Casa de la Misericordia de los Hermanos Franciscanos Capuchinos, situada en el kilómetro 8 Acaray de esta ciudad.
Los detenidos son Fabio Antonio Acuña Amarilla, de 28 años, y el suboficial primero Carlos Ariel Gaona Martínez, de 36 años, miembro de la Armada Paraguaya. Según la información, Gaona habría comprado el compresor robado por solo G. 50.000.
El sacerdote Edison José Cazal, de 49 años, denunció el robo, proporcionando a los investigadores las imágenes de seguridad que captaron el incidente.
Inmediatamente después de recibir información sobre la posesión del compresor por parte de Gaona, la policía fue a su casa, donde él admitió haberlo comprado y lo devolvió voluntariamente a los agentes de la Comisaría 31ª.
Gracias a los datos proporcionados por el militar, se localizó a Acuña Amarilla en el barrio Portal del Este, kilómetro 8. Fue identificado por las grabaciones de seguridad. Acuña afirmó haber encontrado el equipo y declaró ser sobrino de un dirigente de la seccional N° 4.
Tanto Gaona como Acuña están bajo la jurisdicción del Ministerio Público.

Desde la tarde del jueves, los semáforos en los cruces de Félix Bogado, Luis María Argaña, General Santos y Perón dejaron de operar y aún no han sido reparados. Esta interrupción causó un gran desorden en el tráfico, especialmente para quienes salían de Lambaré.
Desde la tarde de ayer, los semáforos dejaron de funcionar en las intersecciones mencionadas, creando un verdadero caos para los conductores. Durante las primeras horas del viernes, la situación seguía siendo complicada, con conductores avanzando de manera desordenada al no haber señalización.
El mayor embotellamiento se dio en las salidas de Lambaré hacia Asunción, especialmente en los cruces de la avenida Luis María Argaña con Félix Bogado y de la avenida Perón hacia General Santos o Félix Bogado. El tráfico comenzó a ordenarse cuando agentes de la Policía Municipal de Tránsito llegaron al lugar para manejar la situación.
El origen del problema aún no se ha identificado, y no se ha visto a personal encargado tratar de solucionarlo. Curiosamente, semáforos cercanos funcionan sin problemas.

-
Nacionales5 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





