Connect with us

Nacionales

Publicidad

Advertencia sobre el sarampión: Pediatras llaman a vacunar a los niños

Published

on

Advertencia sobre el sarampión: Pediatras llaman a vacunar a los niños
Publicidad
Comparte en:

Alerta por nuevos brotes de sarampión en Paraguay

El reciente aumento de casos de sarampión en Paraguay y otros países vecinos ha generado preocupación en el ámbito de la salud. La Sociedad Paraguaya de Pediatría exhorta a los ciudadanos a completar las vacunas necesarias, ya que la cobertura de la vacuna triple viral (SPR) es solamente del 82%.

Por ABC Color

23 de octubre de 2025 – 16:11

En Paraguay, las autoridades de salud han emitido advertencias debido al resurgimiento del sarampión, con numerosos casos confirmados en San Pedro y Central. A pesar de haber eliminado el virus en 2015, el sarampión ha vuelto en 2025, coincidiendo con niveles insuficientes de vacunación.

Más información: Salud emite alerta sobre baja vacunación ante el sarampión.

Especialistas en pediatría e infectología subrayan que la inmunización a tiempo es la mejor defensa contra esta enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente grave en niños.

Actualmente, la vacunación triple viral (SPR) presenta solo un 82% de cobertura, según la alerta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP).

Importancia de la vacuna hexavalente acelular

Mientras se insiste en la vacunación SPR, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) resalta el valor de la vacuna hexavalente acelular en el esquema nacional.

Esta vacuna protege contra seis enfermedades serias:

Advertisement
  • Difteria
  • Tétanos
  • Tos ferina
  • Poliomielitis
  • Haemophilus influenzae tipo b
  • Hepatitis B
Lea además:  Hubo 45 feminicidios y casi el doble de huérfanos en este 2023

Siguiendo el programa nacional de vacunación, se administra gratuitamente a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Introducida en 2023, su tecnología acelular minimiza efectos secundarios como dolor, inflamación y fiebre.

Más información: Salud lamenta el rechazo ciudadano a la vacuna contra el sarampión.

La campaña "Vacunarse es poder" busca aumentar la confianza de los padres y garantizar que se sigan los calendarios de inmunización para proteger a los niños y fortalecer la inmunidad colectiva.

Para más información, puede consultar el calendario de vacunación llamando al 138, de 07:00 a 19:00.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Aspectos controvertidos de la ley «garrote» contra ONG, según abogado

Published

on

Aspectos controvertidos de la ley «garrote» contra ONG, según abogado
Publicidad
Comparte en:

El abogado Ezequiel Santagada alertó que la reglamentación difundida por el Gobierno podría impactar en la libertad de expresión y en la participación de organizaciones civiles en debates públicos.

Ezequiel Santagada, director del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), analizó la reciente reglamentación de la ley que trata sobre el control y transparencia de organizaciones sin fines de lucro, conocida como la «ley garrote anti-ONG», publicitada por el Gobierno de Santiago Peña.

Publicidad

Santagada destacó que el aspecto más importante del decreto reglamentario es la definición de qué organizaciones estarán afectadas por esta normativa. Según la ley, quedarían sujetas a sus disposiciones aquellas entidades que reciban fondos internacionales o del Estado y que participen en políticas públicas. La clave, según él, es definir qué significa «participar en políticas públicas».

El abogado explicó que al aclarar este concepto, muchas organizaciones no estarán bajo el alcance de la ley, como ya se preveía en el texto inicial. Añadió que hay muchas ONG que no estaban consideradas y que ahora, con la definición de participación en políticas públicas, habrá otras que tampoco lo estarán.

Santagada mencionó que la reglamentación incluye tres puntos clave en el artículo 4 del decreto, definiendo la participación en políticas públicas. El primero aborda organizaciones que desarrollan actividades relacionadas con competencias del Estado mediante convenios, algo ya regulado por la ley de acceso a la información pública. En estos casos, el Estado debe hacer públicos el presupuesto y mecanismos de control, por lo que el decreto no introduce novedad.

Lea además:  Peña se reúne con González Urrutia en EEUU en apoyo a la transición en Venezuela

Sin embargo, Santagada alertó sobre posibles problemas constitucionales en los otros dos puntos del artículo. El segundo inciso define participación en políticas públicas como acciones que influyen en la aprobación de leyes o decretos, aún cuando se manifiestan a través de informes o declaraciones públicas. Esta interpretación podría restringir la libertad de expresión y la participación ciudadana organizada, cruciales en una democracia, ya que si una organización opina sobre un proyecto de ley en redes o en el Congreso, caería bajo esta regulación, mientras que un individuo no.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MADES examinará construcciones en Cerro Perö y podría iniciar un sumario a la Municipalidad de Paraguarí

Published

on

MADES examinará construcciones en Cerro Perö y podría iniciar un sumario a la Municipalidad de Paraguarí
Publicidad
Comparte en:

PARAGUARÍ. La reciente decisión del intendente de adjudicar la construcción de una «Noria o Rueda de Chicago» a través de un proceso de contratación excepcional y sin la licencia ambiental para trabajar en el Cerro Perö ha generado alarma en el Ministerio de Desarrollo Sostenible (Mades). El Mades ha anunciado que investigará el proyecto y, si se encuentra una violación a la Ley N° 294/93, se iniciará un sumario contra el municipio.

La acción del intendente, Marcelo Simbrón (ex cartista – ANR), de asignar la construcción de la «Noria» de forma rápida y sin licencia ambiental ha inquietado a los vecinos y concejales.

Lea más: Opiniones divididas por la instalación de una Rueda de Chicago en el Cerro Perö

La obra, propuesta para el Cerro Perö, fue otorgada de manera rápida: se publicó el 15 de octubre y se abrieron propuestas solo dos días después. El contrato, de G. 1.437.000.000, fue otorgado a AGT Constructora, representada por Armín González.

Los habitantes cuestionan otras obras adicionales. El ejecutivo municipal comenzó a construir una escalera desde la base del cerro sin licencia ambiental, según denunció el Comisario (SR) Blás Ramírez.

Además, critican el método de adjudicación, indicando que no se justificó la urgencia para usar préstamos para la obra. Según el Decreto N° 2264/24, Art. 52, la urgencia debe ser clara, objetiva y inmediata, ya que solo en un proceso ordinario o especial se produciría un daño grave a los intereses públicos.

Lea además:  Detención de un empresario mexicano condujo al hallazgo del Comandante H en Paraguay

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre donde te conviene comprar hoy

Mades asegura que fiscalizará obras en Cerro Perö.

Lea más: Controversia en Paraguarí por adjudicación rápida de la “Rueda de Chicago” en el Cerro Perö

Ante las críticas, el ejecutivo municipal comunicó en redes sociales: “Proseguimos con la construcción de la escalera de acceso peatonal al Cerro Perö, con un avance del 20%. Esta obra, de 3.000 m², tiene estudios técnicos de suelo y cálculo estructural, y debido a su menor tamaño, no necesita un Estudio de Impacto Ambiental.”

Advertisement

Lo que dice el MADES

Christian Ferrer, director de Control de Calidad Ambiental del Mades, indicó que, tras revisar informes, se comprobó que la Municipalidad no solicitó licencia ambiental ni contrató consultoría para el estudio pertinente.

Se presume falta de gestión de licencia ambiental para el Cerro Perö.

Ferrer afirmó que técnicos del Mades visitarán el municipio para solicitar documentación y verificar las obras. Destacó que cualquier intervención requiere licencia ambiental y, si no la tienen, los antecedentes serán remitidos para evaluar si se abre un sumario administrativo.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

De desaparecida a arrestada: joven encontrada con droga en Brasil

Published

on

De desaparecida a arrestada: joven encontrada con droga en Brasil
Publicidad
Comparte en:

El 23 de octubre de 2025 a las 21:20 se informó que una joven reportada como desaparecida en Santa Rita fue encontrada en Brasil. Estaba detenida en una cárcel de Chapecó, en el Estado de Santa Catarina, por narcotráfico.

La joven, Lorena Mabel Duarte Paiva, de 26 años, había tenido su última conexión en WhatsApp el domingo 12 de octubre. Su madre, que vive en Argentina, informó de su desaparición a la Policía Nacional después de perder contacto con ella.

Publicidad

Las autoridades locales informaron al comisario Rubén Ramírez, del Departamento de Búsqueda y Localización, quien inició las investigaciones hablando con conocidos de la joven y solicitando colaboración a la policía brasileña.

La policía de Brasil confirmó que Duarte Paiva fue arrestada el 12 de octubre por narcotráfico y se encuentra en la penitenciaría femenina de Chapecó.

Un caso similar ocurrió el año anterior con Patricia Elizabeth Escobar Portillo, de 24 años, reportada como desaparecida en Minga Guazú y luego encontrada detenida en Brasil con 13 kilogramos de marihuana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Sarampión: especialista preocupado por la disminución en la vacunación de grupos vulnerables desde la pandemia
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!