Connect with us

Nacionales

Publicidad

Interpretaciones políticas del Contralor sobre las declaraciones juradas de Peña lo presentan como una herramienta de encubrimiento, señalan

Published

on

Interpretaciones políticas del Contralor sobre las declaraciones juradas de Peña lo presentan como una herramienta de encubrimiento, señalan
Publicidad
Comparte en:

La diputada Johanna Ortega, de la oposición, criticó al contralor Camilo Benítez por hacer comentarios políticos sobre un tema que debería ser puramente técnico: la revisión de las declaraciones juradas del presidente Santiago Peña. Ortega argumenta que estas acciones muestran a Benítez como una «pieza política» para encubrir al presidente. Señaló que el contralor debe enfocarse en su labor técnica y no hacer juicios políticos.

Ortega recordó que Benítez no es un legislador ni un gobernador y que su opinión política no es necesaria para evaluar los bienes del presidente. En entrevistas recientes, Benítez mencionó una fábula para justificar que será criticado sin importar lo que haga. Sin embargo, Ortega insistió en que lo que importa son los documentos del presidente, que presentan varias inconsistencias.

Publicidad

Destacó que ya no confían en Benítez debido a su proceder en otros casos, y lo ven como un actor político en favor del presidente. A pesar de ello, Ortega espera que surjan sorpresas en la revisión de las declaraciones de Peña, ya que hay discrepancias en sus gastos y declaraciones patrimoniales. Finalizó diciendo que el contralor debe hacer su trabajo de manera técnica, y que las cuestiones políticas son responsabilidad de los electos para cargos políticos, no de él.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Minga Guazú: Adolescente denuncia ser víctima de abuso sexual
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Este es el nuevo sitio para emitir certificados de nacimiento, defunción y traslados

Published

on

Este es el nuevo sitio para emitir certificados de nacimiento, defunción y traslados
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) informó que ahora los trámites relacionados con certificados de nacimiento, defunción y permisos para traslado de cadáveres deben realizarse en otra ubicación. Esta nueva sede es la Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies), situada en Rca. de Colombia 580, cerca de Paraguarí, en Asunción. Anteriormente, estos trámites se hacían en Avda. Pettirossi y Constitución.

El objetivo del cambio es facilitar el acceso a los usuarios al integrar todos los servicios de la Digies en un solo lugar. Esta dirección se especializa en la producción, análisis y difusión de información estratégica y estadística en salud.

Publicidad

La atención en esta nueva oficina se realiza de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00, y su número telefónico es (021) 490076. Además, a través de su portal web, https://digies.mspbs.gov.py/, la ciudadanía puede acceder a estadísticas oficiales, reportes de nacimientos y defunciones, indicadores sanitarios, y publicaciones técnicas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Muere el príncipe Miguel de Grecia a los 85 años
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Organizan maratón solidaria diocesana

Published

on

Organizan maratón solidaria diocesana
Publicidad
Comparte en:

PILAR. La Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, abarcando Ñeembucú y Misiones, está organizando su segunda jornada solidaria para recaudar fondos destinados a mantener las parroquias y el seminario menor. Este evento principal se llevará a cabo el próximo 20 de diciembre en todas las comunidades parroquiales.

El 23 de octubre de 2025, se anunció la quinta Maratón Solidaria Diocesana buscando financiar los gastos relacionados con las parroquias y el seminario menor. Monseñor Osmar López, obispo diocesano, realizó una conferencia en la parroquia San José Artesano de Pilar, destacando que esta iniciativa está dentro del Plan Pastoral Orgánico 2024-2028, que busca construir una comunidad de amor, misionera y samaritana.

Publicidad

Monseñor López enfatizó la importancia de trabajar en conjunto, fomentando la comunión, la conciencia y el sentido de pertenencia entre todos, e invitó a todos a aportar a la Maratón Solidaria bajo el lema «Colaboro con mi Iglesia Diocesana».

El propósito principal de la colecta es cubrir las necesidades económicas de la diócesis, incluyendo la formación de seminaristas, el mantenimiento del clero, el culto, y las obligaciones con la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Paraguaya, además de los servicios y apostolados de la Iglesia. Este año no habrá rifa, por lo que el enfoque está en la colecta del 20 de diciembre.

Lea además:  Minga Guazú: Adolescente denuncia ser víctima de abuso sexual

Cada capilla, parroquia, grupo, movimiento, institución educativa y personas de buena voluntad están invitados a participar generosamente, con la meta de recaudar 300 millones de guaraníes.

Asimismo, la diócesis tiene una deuda de 220 millones de guaraníes con la Conferencia Episcopal Paraguaya y un compromiso de 400 dólares anuales con la Santa Sede, acumulando una deuda de 27 millones de guaraníes desde 2016. El balance financiero refleja un ingreso mensual de 25 millones de guaraníes, frente a un gasto de 40 millones, resultando en un déficit de 15 millones.

El obispo concluyó destacando la importancia de ponerse al día con estas responsabilidades y consideró que la maratón es una oportunidad para colaborar responsablemente con el sostenimiento de la Iglesia Diocesana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cédulas ilegales: Fiscalía investiga posible complicidad de oficiales superiores

Published

on

Cédulas ilegales: Fiscalía investiga posible complicidad de oficiales superiores
Publicidad
Comparte en:

Los fiscales que investigan una red de emisión irregular de cédulas desde el Departamento de Identificaciones compartieron información sobre las acciones realizadas hoy. La fiscala Pamela Pérez mencionó que no descartan que superiores jerárquicos también estén involucrados.

El 23 de octubre de 2025 – 18:27, en total, 11 policías fueron arrestados por participar en un esquema criminal de falsificación de cédulas a cambio de presuntas sobornos desde el Departamento de Identificaciones. Tres fiscales están a cargo: Pamela Pérez, Luis Said, y Alejandro Cardozo.

La fiscala Pérez señaló que de los 11 sospechosos, solo tres han dado su testimonio, mientras que los demás optaron por no declarar.

“Esta denuncia se presentó a principios de 2024. Llevamos un año y medio investigando, y hemos comprobado que las cédulas, especialmente a extranjeros, se otorgaron de forma irregular”, explicó.

Se confirmó que hay diez casos identificados donde la documentación para la naturalización paraguaya era insuficiente.

También se reafirmó que, de los diez extranjeros con documentos, siete nunca ingresaron al país, y los otros tienen una tramitación irregular para la naturalización.

El Ministerio Público no descarta que un oficial de rango superior esté también involucrado.

El fiscal Luis Said agregó que un ciudadano ruso está bajo proceso, mientras que un chino aún no se ha presentado, lo cual ha llevado a solicitar su declaración de rebeldía.

Advertisement

“Los incidentes ocurrieron en 2023. Los funcionarios tenían acceso a usuarios y dependencias específicas, con lo cual facilitaban trámites sin crear legajos documentales en papel, lo que los llevó a cometer sobornos agravados”, comentó.

Lea además:  Muere el príncipe Miguel de Grecia a los 85 años

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!