Nacionales
Descubren extracción de combustible en camión de cebolla

El operativo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en una finca de Boquerón, Chaco, por sospechas de contrabando, sigue generando críticas. El organismo confiscó un camión de la empresa «Cebolla Chaqueña», y según la Unión de Gremios de la Producción (UGP), durante el procedimiento se produjo una extracción de combustible, a pesar de que el vehículo tenía toda la documentación en regla.
Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, describió la intervención en «Cebolla Chaqueña» como «muy aparatoso», resaltando que uno de los tres camiones confiscados por la DNIT contaba con un GPS y un sensor de combustible. Un reporte de monitoreo indicó que el 17 de octubre se extrajeron 50 y luego 52 litros de carburante en intervalos de minutos.
Cristaldo expresó su preocupación por el hurto de combustible y señaló que al conductor del camión se le impidió defensa y se le confiscó su celular. Además, criticó la falta de identificación adecuada de los intervinientes, lo que generó desconfianza.
El empresario también destacó el malestar del sector productivo, ya que la cosecha está detenida en más de 20 hectáreas de cebollas, sin garantías para continuar trabajando. Según Cristaldo, el operativo «se les fue la mano», siendo casi arbitrario, y afirmó que el contrabando no se encuentra en el «corazón del Chaco».
Cristaldo enfatizó que la empresa es competitiva y exporta cebolla a Argentina, lo cual requiere un alto nivel de competitividad, ya que normalmente la producción argentina es la que entra al mercado paraguayo.
Finalmente, advirtió que este tipo de procedimientos genera incertidumbre y criticó el accionar excesivo de las instituciones, mencionando que la empresa involucrada es miembro de la Federación de Cooperativas de Producción Ltda. (Fecoprod) y utiliza tierras de la entidad.




Las sandías, de diversos tamaños y precios, ya están disponibles en el Mercado de Abasto de Asunción y en otros centros de compras, marcando el inicio de la temporada de esta fruta popular de fin de año.
Una importante cosecha de sandías ha llegado al Mercado de Abasto desde Altos, en el departamento de Cordillera. Ofrecen una variedad de tamaños y precios accesibles para todos. Félix Salinas, vendedor, explica que venden tanto al por mayor como al por menor, por lo que los precios varían.
Por ejemplo, una sandía que pesa alrededor de ocho kilos cuesta G. 15.000 para mayoristas y G. 20.000 al detalle. Las más grandes se venden a partir de G. 25.000 al por mayor y G. 30.000 al por menor. Se destaca que ya es temporada de sandía, por lo que la fruta está madura y dulce.
La llegada de esta temporada se ha visto retrasada por el clima, con lluvias y frío, pero Félix Salinas asegura que la producción nacional es excelente y que cada vez entra menos sandía brasileña por el contrabando debido al aumento de controles. También menciona que los precios bajarán en las próximas semanas.
Para elegir una buena sandía: es crucial buscar una mancha de campo grande y amarilla, un tallo seco y que la cáscara sea opaca. Al golpearla, debería sonar hueca y profunda. Además, una sandía madura será más pesada de lo que parece. Al presionar el extremo contrario al tallo, debería sentirse ligeramente blando para saber que está en su punto.
Finalmente, un zarcillo seco indica que la sandía está lista para ser cosechada.


Un aviso sobre posibles "fenómenos de tiempo severo" fue emitido para seis departamentos de Paraguay para la mañana de hoy.
A las 6:30 de este jueves, la Dirección de Meteorología e Hidrología lanzó un nuevo boletín alertando sobre la posibilidad de lluvias y tormentas en las próximas horas en distintas áreas del Chaco y la Región Oriental de Paraguay.
El comunicado señala que “núcleos de tormentas persisten en la zona de cobertura, con probabilidad de generar fenómenos severos de manera puntual durante la mañana”.
Se anticipan lluvias y tormentas eléctricas con vientos “moderados” y posibilidad de granizo.
Leé más: Meteorología: jueves con lluvias y alerta de tormentas en Paraguay
La alerta cubre los departamentos de Misiones, Paraguarí, Ñeembucú, el centro, oeste y sur de Presidente Hayes; el sur de Alto Paraguay y el sur de Boquerón.
Fin de semana con lluvias
El pronóstico para este jueves también indica la posibilidad de lluvias dispersas en otras regiones del país, incluida Asunción.
No se prevén lluvias para mañana viernes. Sin embargo, el sábado se esperan lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del territorio.

En Pedro Juan Caballero, agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional en Amambay están llevando a cabo varios allanamientos al mismo tiempo. Su objetivo es encontrar pruebas y capturar a los responsables de los recientes ataques de sicarios en la zona. En estas operaciones, los investigadores cuentan con el respaldo de agentes de otras unidades policiales. Hasta ahora, no se han realizado detenciones.
Fuente: ABC Color
Fecha: 23 de octubre de 2025 – 06:25

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales4 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte