Nacionales
Senadores cartistas y opositores condenaron operativo de la DNIT y demandan acciones contra grandes contrabandistas

Durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, varios legisladores de la oposición y del cartismo criticaron el uso exagerado de fuerzas policiales y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para intervenir pequeños negocios y productores locales.
El senador Orlando Penner (ANR, HC) presentó imágenes de un operativo en el Chaco donde se decomisaron 3,000 bolsas de cebolla. Denunció que la familia Hiebert, con más de 20 años de experiencia agrícola, fue etiquetada como contrabandista pese a tener documentación de compra legal.
“No estamos en contra del control, pero sí de los excesos. El problema son las bolsas argentinas y brasileñas. ¿Quién restaurará el nombre de la cebolla Hiebert?”, cuestionó Penner, criticando la "brutalidad" de la acción.
“El problema de corrupción comienza en las aduanas”
El liberal Líder Amarilla (PLRA) mostró videos de un operativo en el mercado municipal de Coronel Oviedo, donde agentes de la DNIT y la Policía fueron repelidos con petardos por los vendedores.
Amarilla solicitó que el Senado emita un repudio formal contra el procedimiento e indicó que “el sistema de corrupción empieza en las fronteras. Los grandes sobornan y pasan fácilmente, mientras que a los humildes se les atropella”.
“Operativo inadmisible y corrupto”
El senador Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) calificó los operativos como “inadmisibles” y señaló la existencia de "inspectores corruptos". Sostuvo que parecía un operativo contra narcotraficantes.
Otros senadores, como Mario Varela (ANR, disidente) y Silvio ‘Beto’ Ovelar (ANR, HC) coincidieron en que el operativo en Coronel Oviedo fue "desproporcionado". Varela preguntó irónicamente si los vendedores de huevos eran tan peligrosos como para requerir semejante despliegue.
“La DNIT no percibe el contrabando de cigarrillos”
El exministro Rafael Filizzola (PDP) criticó que la DNIT no actúe contra el contrabando de cigarrillos, en contraste con su actuación en casos menores.
La liberal Celeste Amarilla (PLRA) acusó al director de la DNIT de un comportamiento "persecutorio" y de cobrar impuestos a la fuerza.
Colym defendió a Orué
El senador Colym Soroka (ANR, aliado cartista) defendió la gestión de Orué y pidió cautela, afirmando que espera que las investigaciones clarifiquen la situación.



Cada miércoles por la noche, jóvenes de la Juventud Masculina de Schönstatt salen a las calles de Asunción para compartir alimentos, escuchar historias y difundir la palabra de Dios entre aquellos que más lo necesitan.
Cada semana, un grupo del Movimiento de Schönstatt lleva a cabo una labor solidaria en Asunción, ofreciendo alimentos y apoyo espiritual a personas sin hogar. Ángel González, uno de los miembros, explicó que esta actividad es un apostolado de su comunidad católica. “Salimos a las diez de la noche todos los miércoles para acercarnos a la comunidad de Asunción”, señaló.
Los jóvenes recorren principalmente el área del Mercado 4 y los alrededores de la Catedral Metropolitana, donde entregan alimentos y conversan con las personas, rezando con ellas cuando es necesario. Los alimentos provienen de donaciones semanales de un restaurante que desea permanecer en el anonimato. “Nos proporcionan dos ollas grandes de comida cada miércoles”, añadió González.
Actualmente, la Juventud Masculina de Schönstatt cuenta con alrededor de 500 jóvenes de entre 18 y 25 años, de los cuales unos 30 participan activamente en estas actividades nocturnas. “Nuestra meta es acercarnos a estas personas para que no se sientan alejadas de Dios. Queremos transmitir su palabra y amor”, expresó.
Con fe, dedicación y un espíritu de solidaridad, estos jóvenes se han convertido en un ejemplo de servicio y esperanza para quienes más lo necesitan en las calles de la ciudad.


El operativo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en una finca de Boquerón, Chaco, por sospechas de contrabando, sigue generando críticas. El organismo confiscó un camión de la empresa «Cebolla Chaqueña», y según la Unión de Gremios de la Producción (UGP), durante el procedimiento se produjo una extracción de combustible, a pesar de que el vehículo tenía toda la documentación en regla.
Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, describió la intervención en «Cebolla Chaqueña» como «muy aparatoso», resaltando que uno de los tres camiones confiscados por la DNIT contaba con un GPS y un sensor de combustible. Un reporte de monitoreo indicó que el 17 de octubre se extrajeron 50 y luego 52 litros de carburante en intervalos de minutos.
Cristaldo expresó su preocupación por el hurto de combustible y señaló que al conductor del camión se le impidió defensa y se le confiscó su celular. Además, criticó la falta de identificación adecuada de los intervinientes, lo que generó desconfianza.
El empresario también destacó el malestar del sector productivo, ya que la cosecha está detenida en más de 20 hectáreas de cebollas, sin garantías para continuar trabajando. Según Cristaldo, el operativo «se les fue la mano», siendo casi arbitrario, y afirmó que el contrabando no se encuentra en el «corazón del Chaco».
Cristaldo enfatizó que la empresa es competitiva y exporta cebolla a Argentina, lo cual requiere un alto nivel de competitividad, ya que normalmente la producción argentina es la que entra al mercado paraguayo.
Finalmente, advirtió que este tipo de procedimientos genera incertidumbre y criticó el accionar excesivo de las instituciones, mencionando que la empresa involucrada es miembro de la Federación de Cooperativas de Producción Ltda. (Fecoprod) y utiliza tierras de la entidad.


En San Antonio, un pintor de 33 años sufrió una fuerte descarga eléctrica al entrar en contacto involuntariamente con un cable de la red de la ANDE. El incidente, que tuvo lugar en el barrio Pueblo, le provocó severas quemaduras en los brazos. Bomberos voluntarios lo asistieron y fue trasladado al centro especializado en quemaduras.
El trabajador, identificado como Francisco Eduardo Aguilera Ortigoza, estaba pintando cerca de un tendido eléctrico cuando ocurrió el accidente, dejándole quemaduras de segundo grado. Los bomberos lo llevaron al Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas.
El suceso se produjo alrededor de las 11:00 de la mañana en las calles Cabo Silvio Ovelar y Avenida San Antonio, según relataron sus compañeros, quienes explicaron que Aguilera estaba trabajando muy próximo al cableado de la ANDE cuando accidentalmente uno de sus brazos hizo contacto con un cable.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales4 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte