Nacionales
Activan y evalúan la planta solar flotante de Itaipú en Paraguay

Esta semana se inició el proceso de energización de la Planta Solar Flotante de Itaipú, ubicada en el embalse de la Central Hidroeléctrica en Hernandarias. Desde la binacional señalaron que este evento coincide simbólicamente con el aniversario del evento de 1978 (20 de octubre), que marcó el comienzo del desvío del río Paraná para construir la represa.
Comenzaron a energizar los transformadores, la sala de celdas y los componentes de generación, probando e inyectando gradualmente la energía hacia el puesto de distribución, explicó el Ing. Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables.
Domaniczky subrayó la importancia histórica del momento, ya que mientras se recuerda la explosión para el canal de desvío que inició la construcción de la represa, también se arranca la energización de la primera Planta Solar Flotante de Itaipú.
Actualmente se realizan pruebas de intercambio energético entre la sala de celdas del área prioritaria de Itaipú, Margen Derecha, y el Puesto de Distribución, así como la interconexión con la planta, asegurándose de ajustar y calibrar los sistemas de protección para la seguridad operativa del nuevo sistema.
Destacó la calidad del personal técnico involucrado y la cooperación entre diversas áreas de la binacional. Además, mencionó que se está utilizando tecnología avanzada, como cuatro inversores de 330 kilovatios cada uno, los más grandes instalados en Paraguay en una planta solar.
La Planta Solar Flotante, cuya instalación comenzó en agosto, cuenta con 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores, con una potencia instalada de 1.116 kilovatios pico. Cada panel, de 705 W, está diseñado para durar 30 años y resistir condiciones climáticas extremas.
Ubicada en el lado paraguayo de Itaipú, su energía alimentará el área prioritaria de la Margen Derecha, apoyando el consumo propio de la entidad. Además, ayudará a reducir la evaporación del embalse, optimizando la generación sin impactar el ecosistema acuático, gracias a un sistema de monitoreo hídrico inteligente.




Tras más de 3 meses del inicio del juicio oral, el fiscal antidrogas Deny Yoon Pak presentó sus alegatos en el juicio contra Miguel “Tío Rico” Insfrán Galeano y otros 17 individuos acusados de ser parte del esquema A Ultranza. El fiscal reafirmó las acusaciones contra “Tío Rico” y otro supuesto miembro logístico de la organización criminal.
El fiscal Yoon Pak mantuvo la acusación relacionada con narcotráfico y lavado de activos contra Miguel “Tío Rico” Insfrán Galeano y Luis Sebriano González, señalado como un brazo logístico clave de la organización que traficó cocaína a África y Europa entre 2018 y 2022.
La participación de Pak fue confirmada después de que la fiscal adjunta Matilde Moreno rechazara la recusación presentada por la defensa de Gianina García Troche. El juicio continuará el miércoles 29 de octubre con los alegatos iniciales contra los otros 16 acusados, incluyendo a Juan Carlos Ozorio y José Alberto Insfrán Galeano, entre otros.
La designación provisional de la fiscala Pamela Pérez Trinidad generó críticas debido a que su esposo fue defensor de Alberto Koube Ayala, uno de los acusados, hasta mayo de este año.

El 16 de octubre, el abogado Pablo Vera recusó al fiscal Pak respecto a la defensa de Gianina García Troche. Sin embargo, la recusación fue rechazada y el abogado renunció al equipo legal tras la falta de consenso con el resto de los defensores.

El senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), solicitó investigar al movimiento Honor Colorado tras las afirmaciones de Hugo Carvajal, exjefe de inteligencia militar de Venezuela, sobre supuestos financiamientos de campañas. Recordó que en 2013 el sector cartista votó a favor del ingreso de Venezuela al Mercosur.
Ante acusaciones de Honor Colorado de que opositores recibieron fondos de Venezuela para la campaña de Fernando Lugo en 2008, los opositores mencionaron el apoyo de Honor Colorado al régimen, sugiriendo que una investigación también debería incluir a este grupo.
Las denuncias del cartismo se basan en declaraciones de Hugo Carvajal, hechas a un medio español, aunque esta información ya había salido a la luz en 2021. Filizzola expresó que si hubo dinero del chavismo, sería importante verificar si también llegó a Honor Colorado por su respaldo al ingreso de Venezuela al Mercosur, cosa que no sucedió durante el gobierno de la Alianza.
En 2013, el cartismo votó por el ingreso de Venezuela al Mercosur. Filizzola señaló que el PDP se opuso a esta acción y recordó que fue el gobierno cartista de Santiago Peña quien restableció las relaciones con Venezuela en 2023, aunque estas se rompieron de nuevo en 2025 cuando Peña reconoció a Edmundo González Urrutia en las elecciones.
Carvajal afirmó que la empresa petrolera PDVSA fue crucial en financiar campañas políticas fuera de Venezuela, señalando a varias figuras políticas de la región. El cartismo ahora revive estas acusaciones contra figuras como Esperanza Martínez del Partido Participación Ciudadana (PCC), parte del Frente Guasu.
Filizzola recordó que Carvajal, jefe de inteligencia en Venezuela, no ha presentado pruebas solidas sobre sus afirmaciones y destacó que un medio venezolano reveló conexiones sospechosas entre una empresa venezolana y Tabacalera del Este, ligada a Horacio Cartes.
Finalmente, Filizzola también pidió investigar si hubo financiamiento durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, conocido por sus vínculos con Hugo Chávez.

Nacionales
Empresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón

Luis César Argüello, de 44 años y conocido como Anguja, fue atacado con armas de fuego el martes por la tarde en Pedro Juan Caballero mientras conducía su camioneta Jeep Sport con matrícula AAPM 912. Una camioneta BMW lo persiguió pero luego desapareció. Logró evadir a los sicarios y llegó a un sanatorio privado para ser atendido por sus heridas.
El tiroteo dejó como víctimas colaterales al mecánico brasileño Víctor Manuel Benítez, de 44 años, quien estaba comprando repuestos, y a un adolescente paraguayo de 15 años que caminaba por la zona. Benítez falleció por las heridas de bala, mientras que el adolescente está fuera de peligro a pesar de haber recibido un disparo en la mano.
Argüello es beneficiario de una suspensión condicional del proceso por complicidad en un caso de desvío de fondos de la Gobernación de Central, gestionada por el exgobernador Hugo Javier González Alegre. Presuntamente, Argüello proporcionó una factura falsa de 55 millones de guaraníes para justificar un alquiler inexistente de vehículos a la Gobernación.
Además, fue investigado por la Fiscalía por intentar enviar 2,906 kilos de cocaína a Europa. La droga fue incautada entre carbón vegetal en el puerto de Villeta en 2020. Cristian César Turrini Ayala, vinculado al caso, mencionó a Argüello como un “patrón”, y hubo amenazas posteriores de Argüello hacia Turrini para que no lo incriminara.
Argüello supuestamente fue socio de Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, quien está detenido desde 2021. La Fiscalía encontró vínculos a través de una casa en un lujoso condominio en Pedro Juan Caballero, que Servín habría comprado con dinero del narcotráfico y registrado a nombre de su esposa. Argüello reclama la propiedad al afirmar que la compró antes de una intervención legal.
En una investigación, Argüello fue mencionado por su presunta participación en un ataque reciente en Amambay.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales3 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte