Nacionales
Factura electrónica: DNIT lleva a cabo inspecciones presenciales a emisores

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha informado que está llevando a cabo inspecciones presenciales para los contribuyentes que emiten factura electrónica. Actualmente, más de 17,000 utilizan este sistema.
A través de su Gerencia General de Impuestos Internos, la DNIT está realizando estas visitas a negocios para asegurarse de que los documentos electrónicos sean emitidos correctamente por los contribuyentes designados, conforme a las normativas vigentes.
Estas acciones están en línea con las Resoluciones Generales N.º 105/21 y N.º 21/24, que establecen la obligatoriedad del uso de documentos tributarios en formato electrónico para ciertos contribuyentes.
Las mencionadas resoluciones explican los criterios de inclusión y los listados de los sujetos a los que se aplica esta obligación dentro del Sistema de Facturación Electrónica Nacional (Sifen).
La DNIT ha estado implementando el Sifen desde 2018, comenzando con un plan piloto que involucró a 14 contribuyentes. Subsecuentemente, se sumaron más contribuyentes en una etapa de adhesión voluntaria, y actualmente se encuentra en la fase obligatoria.
En 2024, mediante la Resolución General N.º 21/24, se expandió el número de contribuyentes que deben utilizar este sistema para sus documentos tributarios.
La DNIT lleva a cabo verificaciones técnicas y administrativas para asegurar la correcta integración de los contribuyentes al Sifen, además de emitir notificaciones y tomar medidas en caso de incumplimiento.
Los contribuyentes pueden realizar consultas o solicitar asistencia técnica a través de los canales oficiales.
Bajo la Resolución General 21/24, la DNIT estableció que 4,052 contribuyentes deben emitir todos sus documentos tributarios electrónicamente, exceptuando el comprobante de retención virtual.
El proceso de incorporación de estos contribuyentes medianos y grandes empezó en marzo y continuará hasta diciembre de 2026.
Actualmente, 17,672 contribuyentes ya están emitiendo documentos tributarios electrónicos. La DNIT tiene registrados 1,255,535 contribuyentes en total, de los cuales el 66% están activos y el 34% están suspendidos o bloqueados.



Esta semana se inició el proceso de energización de la Planta Solar Flotante de Itaipú, ubicada en el embalse de la Central Hidroeléctrica en Hernandarias. Desde la binacional señalaron que este evento coincide simbólicamente con el aniversario del evento de 1978 (20 de octubre), que marcó el comienzo del desvío del río Paraná para construir la represa.
Comenzaron a energizar los transformadores, la sala de celdas y los componentes de generación, probando e inyectando gradualmente la energía hacia el puesto de distribución, explicó el Ing. Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables.
Domaniczky subrayó la importancia histórica del momento, ya que mientras se recuerda la explosión para el canal de desvío que inició la construcción de la represa, también se arranca la energización de la primera Planta Solar Flotante de Itaipú.
Actualmente se realizan pruebas de intercambio energético entre la sala de celdas del área prioritaria de Itaipú, Margen Derecha, y el Puesto de Distribución, así como la interconexión con la planta, asegurándose de ajustar y calibrar los sistemas de protección para la seguridad operativa del nuevo sistema.
Destacó la calidad del personal técnico involucrado y la cooperación entre diversas áreas de la binacional. Además, mencionó que se está utilizando tecnología avanzada, como cuatro inversores de 330 kilovatios cada uno, los más grandes instalados en Paraguay en una planta solar.
La Planta Solar Flotante, cuya instalación comenzó en agosto, cuenta con 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores, con una potencia instalada de 1.116 kilovatios pico. Cada panel, de 705 W, está diseñado para durar 30 años y resistir condiciones climáticas extremas.
Ubicada en el lado paraguayo de Itaipú, su energía alimentará el área prioritaria de la Margen Derecha, apoyando el consumo propio de la entidad. Además, ayudará a reducir la evaporación del embalse, optimizando la generación sin impactar el ecosistema acuático, gracias a un sistema de monitoreo hídrico inteligente.

Nacionales
Descubren el destino de los animales exóticos incautados en Puente de la Amistad

El 22 de octubre de 2025, funcionarios de la Receita Federal de Brasil (RFB) interceptaron diversos animales exóticos durante un control rutinario en Foz de Yguazú. Un ciudadano brasileño intentaba trasladar estos animales desde Paraguay en un taxi. Este miércoles, el centro ambiental que los acogió informó que los ejemplares serán examinados para evaluar su salud y decidir su destino.
Durante el fin de semana, la incautación en la frontera fue respaldada por la Policía Federal y la Fuerza Nacional. Entre las mochilas se hallaron diez lagartos, doce yacarés y dos serpientes, una anaconda y una pitón, transportadas por un brasileño desde Paraguay.
Según el informe, el detenido no tenía permisos y confesó haber comprado los animales en Paraguay para venderlos en São Paulo de manera ilegal.
Los precios planeados eran 600 reales por cada lagarto, 150 reales por yacaré, 800 reales la anaconda y 3.000 reales la pitón. El brasileño fue arrestado bajo cargos de tráfico y maltrato de fauna silvestre.
Los animales fueron trasladados al centro Eco Park Foz, donde están bajo observación veterinaria. Se les realizarán exámenes para determinar su estado de salud y definir su futuro, según un empleado del centro.


El Consulado de Argentina en Asunción recordó que el domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Para facilitar el voto de los argentinos residentes en Paraguay, se habilitarán tres lugares de votación.
Las elecciones en Argentina tienen como propósito renovar 24 senadores y 127 diputados nacionales. El consulado argentino en Paraguay mencionó que estas elecciones también se realizarán en el país.
Los Consulados Generales de Argentina en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este estarán abiertos el 26 de octubre, de 08:00 a 18:00, para que los argentinos empadronados puedan votar.
En el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral, los votantes pueden confirmar su empadronamiento y conocer su consulado y número de mesa.
Para votar, cada elector debe presentarse en el Consulado con su último documento nacional de identidad el día de la elección.
Si algún argentino en Paraguay no está empadronado, deberá justificar su falta de voto desde el lunes 27 de octubre, durante un plazo de 60 días, a través del sitio web https://infractores.padron.gob.ar/.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales3 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte