Nacionales
Cinco escuelas de Arroyos y Esteros concluyen un proyecto que fomentó el aprendizaje y la unión.

ARROYOS Y ESTEROS, Cordillera. Cada semilla plantada fue sembrada con curiosidad, risas y trabajo en equipo. Así, entre surcos y aprendizajes, cinco escuelas del distrito concluirán este 23 de octubre el Proyecto Ñemity Mbo’ehaope – Red de Huertas Escolares Agroecológicas, impulsado por el Programa Comunidad Emprendedora.
El evento de clausura incluirá un “Circuito de Aprendizaje”, que comenzará en la plaza central de la ciudad y visitará las instituciones participantes: Ramón Indalecio Cardozo, Petronita Espínola, Juan Ramón Escobar, Berta Zaldívar Vda. de Pappalardo y Virgen del Carmen.
Durante el recorrido, los estudiantes serán las estrellas: compartirán lo que han aprendido, mostrarán sus huertas y relatarán sus experiencias con otros estudiantes y maestros.
Aprender con las manos en la tierra
El proyecto propuso utilizar la huerta como una aula viviente en las escuelas. Allí, los estudiantes se conectaron con la naturaleza y aprendieron ciencias observando cómo crecen las plantas, aplicaron matemáticas midiendo los canteros y escribieron relatos sobre lo que les enseñaba la tierra.
Uno de los participantes recordó emocionado cómo él y sus compañeros se encariñaron con el espacio: “Le dedicamos mucho interés al proyecto; incluso revisábamos todos los días lo que habíamos plantado con nuestros maestros. En cada área realizamos actividades relacionadas con la huerta: cálculos, redacción, arte o salud”.
Sembrar conocimiento y valores
El proyecto involucró a más de 230 alumnos, 14 docentes y 22 facilitadores jóvenes, generando 2.771 plazas de capacitación entre talleres presenciales y virtuales. Más allá de los números, sembró una semilla de trabajo colaborativo y conciencia ambiental en cada escuela.
Esta iniciativa es parte del Programa Comunidad Emprendedora, coordinado por un equipo técnico liderado por Luisa Abbate, junto a Soledad Martínez, Carolina Fernández, Roberto Penayo, Natalia Deggeller, Alejandro Pankow, Camila Deggeller, Ricardo Centurión, Ada Zárate y Clemente Ríos.



Nacionales
Descubren el destino de los animales exóticos incautados en Puente de la Amistad

El 22 de octubre de 2025, funcionarios de la Receita Federal de Brasil (RFB) interceptaron diversos animales exóticos durante un control rutinario en Foz de Yguazú. Un ciudadano brasileño intentaba trasladar estos animales desde Paraguay en un taxi. Este miércoles, el centro ambiental que los acogió informó que los ejemplares serán examinados para evaluar su salud y decidir su destino.
Durante el fin de semana, la incautación en la frontera fue respaldada por la Policía Federal y la Fuerza Nacional. Entre las mochilas se hallaron diez lagartos, doce yacarés y dos serpientes, una anaconda y una pitón, transportadas por un brasileño desde Paraguay.
Según el informe, el detenido no tenía permisos y confesó haber comprado los animales en Paraguay para venderlos en São Paulo de manera ilegal.
Los precios planeados eran 600 reales por cada lagarto, 150 reales por yacaré, 800 reales la anaconda y 3.000 reales la pitón. El brasileño fue arrestado bajo cargos de tráfico y maltrato de fauna silvestre.
Los animales fueron trasladados al centro Eco Park Foz, donde están bajo observación veterinaria. Se les realizarán exámenes para determinar su estado de salud y definir su futuro, según un empleado del centro.


El Consulado de Argentina en Asunción recordó que el domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Para facilitar el voto de los argentinos residentes en Paraguay, se habilitarán tres lugares de votación.
Las elecciones en Argentina tienen como propósito renovar 24 senadores y 127 diputados nacionales. El consulado argentino en Paraguay mencionó que estas elecciones también se realizarán en el país.
Los Consulados Generales de Argentina en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este estarán abiertos el 26 de octubre, de 08:00 a 18:00, para que los argentinos empadronados puedan votar.
En el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral, los votantes pueden confirmar su empadronamiento y conocer su consulado y número de mesa.
Para votar, cada elector debe presentarse en el Consulado con su último documento nacional de identidad el día de la elección.
Si algún argentino en Paraguay no está empadronado, deberá justificar su falta de voto desde el lunes 27 de octubre, durante un plazo de 60 días, a través del sitio web https://infractores.padron.gob.ar/.


El director de Áreas Silvestres Protegidas, Rafael Sosa, explicó que están colaborando con la Senad y la Policía Antinarcóticos para combatir cultivos de drogas en Reservas Nacionales. Utilizan imágenes satelitales para monitorear cualquier cambio y realizan inspecciones cuando es necesario. Hasta ahora, han destruido alrededor de 5 mil hectáreas, con Caazapá siendo un área frecuente de cultivos.
Rafael Sosa comentó que utilizan tecnología satelital para detectar cambios en el uso del suelo y pasan esa información a la Secretaría Nacional Antidrogas. Este proceso se actualiza cada 24 horas. Cuando se confirma la presencia de cultivos ilegales, son destruidos por la Senad y, en ocasiones, con ayuda de la Policía Nacional.
En total, se han destruido aproximadamente 5 mil hectáreas, impactando tanto áreas públicas como privadas. Caazapá ha sido señalada como una zona con actividad reciente en cultivos ilegales en áreas protegidas.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales3 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte